William García besó a Romeo, y se quedó quieto el pinscher doberman que me salió al paso como si fuera su perro guardián. La visita a su hogar fue tempranera antes de su jornada cotidiana enfocado en superar los 104 mil votos para ganar la alcaldía de Cartagena que hace un año se le fue como agua entre los dedos. Lo vi claro, preciso y seguro en sus respuestas. En el fondo, García Tirado no es un político profesional. Es un emprendedor que, luego de tener 14 droguerías y una corporación educativa, le picó el bicho de la política que lo llevó a ser edil, concejal y representante a la cámara.
Categoría: cartagena
El juguete que el alcalde de Cartagena le dio a su hijo Abraham es más rentable que su negocio el gastrobar El Arsenal The Rum Box. Desde que los dos turistas holandeses se comieron la última cena de sus vidas en ese restaurante, domingo 21 de agosto 2022, los clientes ya no dejan las ganancias de antes. Pero, el propietario del negocio no tiene problemas económicos. Como Tu papá te quiere, al parecer, le regaló descaradamente la Localidad Histórica y del Caribe Norte. La promesa paternal es que iba a disfrutar estos 4 años con las bendiciones de la contratación de más de $13 mil millones anuales del Fondo Local de Desarrollo de esta localidad. La promesa la cumplió. Quizás es lo único que el «antimalandrín» ha cumplido en estos tres años de gobierno.
«Santa Marta, Barranquilla y CartagenaSon tres perlas que brotaron en la arenaTres estrellas del mar, del Mar CaribeQue descansan en…
El miércoles 11 de enero, día que asesinaron a Laura Isabel Ortiz Ávila, 31 años, no creía que la pudiesen matar por solo ser amante de «Paty Paty». Ese día, se produjeron dos hechos que nos hace pensar en la guerra total que se vive en el ultramundo de una Cartagena reducida al abandono y a la desidia oficial. Una ciudad caótica y presa de las mafias de diferentes pelambres. Primero, se cumplían las 72 horas de plazo de la amenaza colgada en el cadáver de la víctima de Arroz Barato. Segundo, ¿la asesinaron por ser amante de «Paty Paty»?
Cartagena amaneció hoy, como de costumbre, caótica. El Paro Cívico Distrital contra la negligencia del alcalde se cumplió sin heridos y, mucho menos, sin muertos. Fue pacífico. Ni siquiera hubo sicariato. Contraria a la conducta del alcalde, pendenciera, violenta y falta de respeto a la ciudadanía con expresiones injuriosas y descalificadoras. El mandatario desde la madrugada del 22 de septiembre ordenó la toma de los puntos anunciados de la protesta para intimidar a los manifestantes y sus organizadores. Al final, la Comisión Quinta del senado atendió el #SOSCartagena.
Hoy, 22 de septiembre ¡todos al Paro Distrital! por la seguridad ciudadana, la movilidad, la educación, la salud y el buen gobierno de Cartagena. Varias universidades privadas y públicas decretaron cese de actividades. Otras decidieron realizar sus clases virtuales. Las instituciones educativas también se sumarán al cese de actividades.
En el presupuesto de 2022 se incluyó un rubro de $107 mil millones para aplicar la política de víctimas de Cartagena. Pero el dinero ahora no aparece. Por esta razón, la Mesa Distrital de Víctimas se tomó desde esta mañana pacíficamente la sede de la Secretaría del Interior y de Convivencia hasta cuando se presente el alcalde y firme un compromiso de cumplimiento.
El Juzgado Administrativo Oral No 07 de Cartagena admitió una acción popular para la defensa de los derechos colectivos que presuntamente está violando Transcaribe por su alto grado de accidentalidad. La iniciativa fue presentada por la ciudadana Claudia Rada González.
Una ciudad muerta de hambre y de miedo. Pareciera que Cartagena soportara las 7 plagas bíblicas. Según la última encuesta Pulso Social del DANE, la hacen una ciudad inviable. La mitad de su población aguanta hambre el doble de lo que soporta el país. Solo el 50,2% se consume las tres comidas diarias. El 94% no tiene mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos. El 64.7% afirmó que la situación económica actual de su hogar es “Peor” o “Mucho peor” que hace un año. El 95.2% afirmó sentirse inseguros y muy inseguros caminando su barrio de noche.
La inminente suspensión del alcalde William Dau no se puede demorar más.