El economista Gustavo Petro Urrego, 62 años, recibió el 63% del voto Caribe. Será la primera presidencia de izquierda. Obtuvo el 50,47% para un total de 11.277.905 votos frente al 47,28% (10.565.106 votos). Con esta votación Petro se convirtió en el primer mandatario del siglo XX nacido en la Costa Caribe. En tanto, Francia Márquez es la primera vicepresidente negra del país. Fue una derrota de las maquinarias.
Categoría: elecciones 2022
El “petrovideo” de la parapolítica, 15 años después, mantiene el imaginario colectivo sobre Gustavo Petro. Por tercera oportunidad el líder del Pacto Histórico se lanza como candidato presidencial. Esta es la segunda vez que tiene posibilidades de ganar la presidencia. ¿La podrá alcanzar? ¿Podrá vencer el miedo que su figura representa para el régimen dominante y para un importante sector de la sociedad colombiana?
En países tan desiguales como Colombia, algunos sectores por temor a perder sus ancestrales privilegios, satanizan de comunismo todo cambio o reforma que pretenda garantizar, derechos sociales a todos y disminuir desigualdades e inequidades, mediante una más justa redistribución de los beneficios económicos,dónde los más ricos paguen mayores impuestos.
Si Petro no gana la presidencia hoy ¿habrá segunda oportunidad? A estas alturas —cuando ya los cuatro candidatos a la presidencia de la República de Colombia con mayor posibilidad de ser lo más destacado de la jornada electoral depositaron sus votos— la izquierda está más cerca de ser gobierno. El reto de Gustavo Petro, Pacto Histórico, es vencer los obstáculos para lograr más del 50% de los votos en el día de hoy. Es un reto difícil, pero no imposible.
En las elecciones presidenciales Petro ganará, sin lugar a equívocos, en la meta volante del 29 de mayo. Pero ¿quién será el segundo? Las diferentes encuestas que a esta hora se han realizado indican, sin duda, que habrá segunda vuelta y que Federico «Fico» Gutiérrez sería el segundo. Pero, en una de las encuestas conocidas esta semana, expresa que Rodolfo Hernández prácticamente tiene alcanzado al candidato del Equipo por Colombia. Sergio Fajardo es el principal damnificado, pues, aparece eliminado de cualquier posibilidad de entrar a segunda vuelta. Pero sería la llave para abrir la puerta presidencial de Rodolfo Hernández.
¿Petro o Fico? ¡Petro, imbatible! Pero todo indica que hay segunda vuelta entre Petro y Fico
Como si el escándalo del perdón social y la visita a los reclusos en La Picota no le afectara, Gustavo Petro subió y «Fico» bajó, según la última encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría —CNC para el diario El Tiempo. Es el «efecto teflón» que mantuvo a Álvaro Uribe arriba en las encuestas a pesar de los grandes escándalos que rodearon sus dos períodos presidenciales.
Pronósticos electorales en el Caribe colombiano. Será más de lo mismo este 13 de marzo. Aunque la incógnita sobresaliente será la capacidad del Pacto Histórico de traducir en votos las preferencias preelectorales en una región donde el clientelismo y la compra de votos está muy arraigada. Es el gran reto para las elecciones de cámara y senado.
A 5 días de las elecciones del 13 de marzo —en la región Caribe— el comportamiento electoral no tendrá mayor modificación de lo tradicional. Esto indica que seguirán los mismos cacicazgos. Lo pronóstica una lectura de los últimos resultados emanados de la Tercera Gran Encuesta del Caribe realizada por Mediciones Estratégicas. En esta oportunidad la diferencia política es la significativa votación de la coalición centro izquierda Pacto Histórico.
VoxPopuli Digital invitó al gerente de la firma Mediciones Estratégicas, Oscar Brieva, para hacer un análisis de las elecciones parlamentarias y su impacto en el Caribe. En Bolívar son seis curules para cámara de representantes. El partido Conservador podría elegir tres. Las tres restantes se las podrían disputar: una liberal, una Cambio Radical, una partido Liberal y una la U. Centro Democrático y Pacto Histórico deben obtener más de 80 mil votos para pelear uno de esos tres cupos que dejarían los conservadores, pero es muy probable que su votación no llegue a esa cifra. Colombia Justa Libres no tendría posibilidades.