Categoría: Iván Duque

Pese a las solicitudes de las comunidades para que detengan el proceso de licitación de la megaobra Restauración de los sistemas degradados Canal del Dique por falta de conocimiento, en el día de hoy el gobierno nacional recibió una sola oferta en el proceso de licitación que se debe adjudicar el próximo 4 de agosto. Se trata de la firma española Sacyr que pretende adjudicarse la Alianza Público Privada-APP Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal de Dique. Esta firma tiene antecedente de oferta de baja temeraria.

Continuar leyendo

¡Atención! Estamos bajo el imperio del hampa. La ciudad se ahoga en sangre, hambre y desgobierno. Por estas tres causas las fuerzas estratégicas y ciudadanas deben solicitar la intervención urgente a Cartagena. Debe ser una intervención bajo el principio de la complementariedad, el presidente Iván Duque puede y debe intervenir para garantizar los derechos de la ciudadanía local. La situación lo amerita, ya que el alcalde William Dau Chamat demostró que carece de capacidad para abordar desde temas sencillos hasta más complejos, como la seguridad ciudadana.

Continuar leyendo

El megaproyecto del Canal del Dique que impulsa el gobierno del presidente Iván Duque no cuenta con el apoyo de la mayoría de las comunidades organizadas. Señalan que esta iniciativa hace parte del proceso de despojo que históricamente sufre la población afro en el Caribe colombiano. Su ejecución enriquecería a los grandes inversionistas y traería más pobreza a la población históricamente excluida.

Continuar leyendo

Recorrer las huellas de los negros cimarrones del siglo XVI, XVII y XVII, es confirmar que la esclavitud sigue siendo una institución anacrónica, infame, deshumana. La Ruta del Cimarrón nos confirma que existe una esclavitud diferente, moderna, soterrada, pero esclavitud al fin y al cabo. La historia negra del Caribe y del Pacífico es la historia del despojo de sus bienes preciados. El macroproyecto Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique confirma el enfoque degradante y colonialista del desarrollo económico colombiano. 

Continuar leyendo

¿Qué hacen clanes familiares —al lado de expresidentes y líderes políticos — en «cloacas financieras» del mundo? En efecto, varios grupos económicos y financieros colombianos se encuentran reportados en la lista de Pandora Paper’s con cuentas offshore. Estos sitios se conocen tradicionalmente como paraísos fiscales. Pero en realidad son unas «cloacas financieras» que se traducen en un empobrecimiento de los países donde residen los beneficiarios de esas cuentas.

Continuar leyendo

La falsedad de Ciudad del Bicentenario que se reflejó en la falta de legalidad de los predios donde se construye, fue advertida desde 2009 en varios debates del concejo distrital. Los grandes negocios de la corrupción no se gestan en las regiones. Vienen del gobierno central con la complicidad, casi siempre, de administraciones locales corruptas. Estas administraciones se someten al poder central por las dádivas o porque hay un parlamentario o un gran empresario financista que reciben beneficios privados. 

Continuar leyendo