Antonio Navarro es un verdadero veterano de la paz. Siguiendo la línea estratégica del presidente electo de no improvisar, el firme candidato para ser ministro de la Defensa Nacional es Antonio Navarro Wolf. Es un veterano de mil batallas por la paz. Sobreviviente del M-19 histórico. Copresidente de la Asamblea Nacional de 1991 y padre político del presidente electo Gustavo Petro Urrego.
Categoría: Pacto Histórico
El “petrovideo” de la parapolítica, 15 años después, mantiene el imaginario colectivo sobre Gustavo Petro. Por tercera oportunidad el líder del Pacto Histórico se lanza como candidato presidencial. Esta es la segunda vez que tiene posibilidades de ganar la presidencia. ¿La podrá alcanzar? ¿Podrá vencer el miedo que su figura representa para el régimen dominante y para un importante sector de la sociedad colombiana?
En las elecciones presidenciales Petro ganará, sin lugar a equívocos, en la meta volante del 29 de mayo. Pero ¿quién será el segundo? Las diferentes encuestas que a esta hora se han realizado indican, sin duda, que habrá segunda vuelta y que Federico «Fico» Gutiérrez sería el segundo. Pero, en una de las encuestas conocidas esta semana, expresa que Rodolfo Hernández prácticamente tiene alcanzado al candidato del Equipo por Colombia. Sergio Fajardo es el principal damnificado, pues, aparece eliminado de cualquier posibilidad de entrar a segunda vuelta. Pero sería la llave para abrir la puerta presidencial de Rodolfo Hernández.
Como si el escándalo del perdón social y la visita a los reclusos en La Picota no le afectara, Gustavo Petro subió y «Fico» bajó, según la última encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría —CNC para el diario El Tiempo. Es el «efecto teflón» que mantuvo a Álvaro Uribe arriba en las encuestas a pesar de los grandes escándalos que rodearon sus dos períodos presidenciales.
¡Rebelión del PH Bolívar! La coordinación territorial Bolívar del Pacto Histórico (PH) se rebeló contra el supremo jefe nacional de la coalición, Gustavo Petro Urrego. Presentó una contrapropuesta para la solución del problema de la lista a la cámara.
No hay que ser pitoniso para presagiar que la caída del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, está más cerca que nunca. Los procesos judiciales y disciplinarios en su contra están avanzados. Pero su descarada y flagrante participación en política, dejó al desnudo su trasero fuera del toldo.
«¡No hay cama pa´tanta gente!» que pretende estar en los primeros lugares. Un tremendo despelote se viene formando con la integración de las listas a senado y cámara del Pacto Histórico. Muy a pesar de haberse creado un Colegio Electoral para conformar las listas, no ha sido funcional y, a menos de 24 horas de que queden conformadas, nadie responde. La incertidumbre crece y es posible que crezca la insatisfacción, especialmente de las bases.
Vivir muchos años – como es mi caso – tiene grandes ventajas. Pero también es fuente de dolor, porque contamos con muchas vivencias, y esa experiencia nos permite ver, con toda claridad, cómo la historia del engaño se repite una y otra vez.
Van 16 días de constante acción social. Y siguen los crímenes de Estado. La muerte de Marcelo Agredo Inchima, Cristian Moncayo, Stiven Sevillano Perea, Charlie Parra Banguera por la Policía Nacional en Cali. El estudiante Juan Diego Perdomo Monroy, en Neiva y 35 muertos más en todo el país, son flores que arrancaron en las jornadas de abril y mayo del 2021.