Tres días de discusión intensiva en Bogotá (17,18 y 19 de mayo) sirvieron para que representantes de diferentes comunidades de todo el país se reunieran ante la convocatoria oficial del Foro Internacional Diálogo Social, Participación Ciudadana y Derechos Humanos. Al final, la gente pidió más participación en las nuevas políticas públicas para construir una Colombia Potencia de la Vida, tal como está establecido en el artículo 1 del Plan de Desarrollo Nacional: garantizar el cuidado de la casa común.
Categoría: Presidente Petro
Quitarle el caviar a los ricos es un discurso que despierta las fibras de los trabajadores y de los desposeídos. Un discurso que hipnotiza y moviliza a las masas. Esto lo sabe y lo utiliza, como si fuera un mago, el presidente Gustavo Petro. Pero, al mismo tiempo, no ejerce el poder conferido por una elección legítima privilegiando un gobierno compartido que le da continuidad al sistema dominante. Esto es un fracaso total para alcanzar los objetivos del cambio que prometió: eliminar los factores de pobreza y desigualdad reinantes.
En el centro (borroso), Alfonso Macías, Salvatore Mancuso (derecha) y Rafael Matera Lajud. Mancuso, los crímenes de «Los intocables» y…
La campaña «¡Libertad y Orden!» surgida de la Primera Cumbre de Gobernadores 2023 —realizada en Quindío— dio origen a especulaciones de teorías conspirativas entre la izquierda y la derecha colombiana. Aparentemente, solo fue resultado de la creatividad espontánea de varios gobernadores para enfrentar algunos hechos que afectan la democracia. Pero, si se trata de analizar la construcción de un «golpe de Estado blando» no podemos soslayar los grandes errores estratégicos del gobierno compartido que parte de una lectura equivocada del conflicto armado colombiano.
El gran desafío de una verdadera reforma a la salud es centrarse en el ser humano y no solo en el dinero. Y sí creemos en esta concepción, ¿qué referente tendremos? ¿A la francesa o cubana? Ni la reforma de la salud será como el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Salud de Colombia Carolina Corcho, quieren o seguirá igual como pretenden los dueños de las EPS.
El diputado del Atlántico, el primogénito de Petro Urrego, Nicolás Petro Burgos, sin duda, sufre una doble crucifixión política a raíz del detonante escándalo con su expareja Day Vásquez. La primera, como es natural y lógico, la crucifixión política de la opinión pública polarizada por las actuaciones del Presidente. Pero, la que más le podría estar doliendo en lo más profundo de su corazón, es la crucifixión paternal con la denuncia penal que presentó ante la Fiscalía.
El 50% percibe vientos de cambio y el 74% no cree en la Gran Prensa, según la medición de opinión del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica-CELAG. En medio de la polémica por la salida de tres de sus ministros (Educación, Cultura y Deportes) que habían recibido la mayor aceptación de su gabinete, hoy la CELAG dió a conocer la encuesta sobre los primeros 6 meses de gestión del Presidente Gustavo Petro. Al tiempo que el 50,3% percibe vientos de cambio y el 49% tiene una imagen positiva, el 69% está de acuerdo con la reformas de la salud priorizando la atención primaria. Y el 74% no cree en los medios de comunicación.
Recorrer La Mojana con «Caregato» es encontrarse con un pueblo que soporta el desastre ambiental por causa antrópica y las pavoneadas de Pava, representante del gobierno nacional. Es la expresión de la vanidad causada por posturas intelectuales de funcionarios del Estado que pueden darle salida a los anhelos populares y no lo hacen. Tienen los recursos y la capacidad. Pero su mente —cegada por el poder— no les permiten actuar conforme a la realidad sino a sus ideas preconcebidas.
El país necesita cambios para mejorar la calidad de vida de los colombianos. En el caso de la salud, por ejemplo, «sí a la reforma, pero no de esa forma». Las marchas del 14 y 15 de febrero a favor y en contra de las iniciativas legislativas del gobierno, no fueron masivas. A favor: 28 mil marchantes. En contra: 47 mil, según la Policía Nacional. Además de un gran desconocimiento de amplios sectores de la opinión pública sobre las reformas que se propone el gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que observamos es una derrota a la clase política, ya sea de izquierda o de derecha.
¿Quiénes pueden conocer la situación que se vive en la subregión de La Mojana que sus propios pobladores? Pues bien, las comunidades le gritan con clamor al presidente Gustavo Petro: ¡Cierre Caregato! Este chorro del río Cauca, ubicado en San Jacinto del Cauca, se rompió en agosto de 2021. Desde entonces, más de 63 mil familias sufren las consecuencias de las inundaciones.