voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión

    Caída Libre del capitalismo (I): Una invitación del pensamiento humanístico

    Ludwin Leandro Venera RuizPor Ludwin Leandro Venera Ruiz15 de abril, 2020Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Capitalismo en caída libre. Cortesía.

    A  comienzo de año, en muchas ruedas de prensas realizadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, le manifestaron la preocupación por el impacto del Coronavirus. El problema en su momento no era grande para un país poderoso y siempre preparado para afrontar cualquier situación o pandemia. Pero como muchos en defensa del capitalismo dirán:

    “Es tan grande el problema que es escasa la información que podemos decir o poco que podemos criticar ante algo que no sabemos la veracidad de el alcance de este virus”.

    Sin embargo, muchos mandatarios no vieron lo grave del asunto. Creían que iba a ser como el H1N1 u otros virus que causaron preocupación pero no el dolor de ver tantos enfermos a nivel mundial y tantos muertos de manera exponencial. Hablo de un país como EE.UU que por lo menos invierte en tecnología y ciencia mucho dinero.  De  aquí surgen muchos investigadores  y la oportunidad de ser grandes científicos no sólo en ese país sino en el mundo. Por eso fue la tranquilidad de Trump.  Sin embargo, se confío. Hoy está pagando las consecuencias.


    Imagínense qué se espera de otros países como el de Colombia, donde poco se invierte en ciencia. De eso le puedo dar testimonio, porque muchos proyectos presentados por estudiantes de ciencias en universidades estatales como la de Cartagena han tenido la intensión de trabajar en esos temas fueron rechazados por falta de presupuesto del Estado para apoyarlo.

    Ahora tenemos encases de información.  Sin embargo, cualquiera de las hipótesis que se den sobre el Covid—19, lo cierto es que debemos hablar y pensar más en la vida, en la naturaleza y cómo usarla para protegernos y cuidarnos. Para ello debemos cuidarla, porque hoy el recurso económico es escaso y se demuestra que no compra la vida ni si quiera de los que más tienen. Por esta razón, vendrá la caída libre del capitalismo mundial. Y por otro lado la misión de proteger a la humanidad.

    Capitalismo Covid-19 Donald Trump
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Ludwin Leandro Venera Ruiz
    • Website
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Estudiante de comunicación digital UTEL Universidad, MBA en marketing Digital y Comercio Electrónico, administrador de empresa, Coordinador Académico y de marketing Voxpopuli.digital y voxpopuli.university

    Artículos Relacionados

    Un pobre debate presidencial. ¿Populismo de izquierda y de derecha?

    Hindenburg Research denuncia ingresos ficticios de Tecnoglass en Nasdaq

    Ventanas a Trump e «ingresos ficticios» ¿la verdad de Tegnoglass en Nasdaq?

    Tercera ola del Covid-19. Los cadáveres se acumulan en las morgues

    Si tabaco y marihuana detienen el Covid-19 ¿por qué el alcalde está enfermo?

    En Colombia: Sigue Alerta Roja hospitalaria por la Covid-19

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.