voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Cartagena Mi Ciudad Uncategorized

    Cartagena en Clave reivindica al talento local

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá1 de noviembre, 2018Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Festival de Salsa Cartagena en Clave arranca con todo

    El Festival de Salsa Cartagena en Clave, con el propósito de reivindicar al músico cartagenero, a esos jóvenes que surgen de las barriadas populares, llenos de sabor tropical, ofrece gran diversidad  cultural. Iniciando con el conversatorio “De la Salsa Brava a la Salsa Romántica,” conducido  por el actor colombiano Fernando Solórzarno, un ilustrado en el tema, apoyado por otro grande de la música, como lo es el boricua  Ray de la Paz quien tiene una larga trayectoria como vocalista. Junto a la Orquesta Noche  Caliente, popularizó varios temas, entre ellos: Estar Enamorado, Todo se Derrumbo, Ella Mintió y muchos más.

    Entre otras de las actividades aparece la presentación del libro “Ray Barreto, fuerza gigante”, de Robert Téllez, programador musical e investigador de música afroantillana, oriundo de Bogota capital de Colombia,  asimismo, se contempla brindar un homenaje al destacado músico cartagenero, Victor “Wachi”   Meléndez, por su aporte al conocimiento  a la cultura colombiana y local.

    Cartagena en Clave, en función de reivindicar al talento de la ciudad heroica, promociona a los artistas locales, dándole mayor participación  en el  evento salsero, se convocaron varias orquestas para elegir tres que reunieran los requisitos exigidos por la organización. Con la finalidad,  de que pudieran estar a la altura entre las agrupaciones nacionales e internacionales.

    ” Realmente queremos que este festival se convierta en una plataforma para los artistas cartageneros, deseamos volver a los años 80, donde habían muchas agrupaciones salseras porque la idea es que el festival llegue a convertirse en un  referente cultural para nuestra bella ciudad y en toda la región caribe,” lo dijo Kris Urueta León, director del festival Cartagena en Clave.

    según, los involucrados el evento salsero, el festival llega  a la  heroica como anillo al dedo, debido al auge que el genero salsa esta provocando, este crecimiento,  abre caminos para que transiten nuevos productores, de igual modo, al surgimiento de excelentes disyoquey, aunado  al  crecimiento de establecimientos salseros, porque dan cabida a los diferentes conjuntos musicales.

    “La salsa no tiene estratos sociales, la baila el pobre, la escucha el rico y la disfrutan y gozan todos por igual,” agregó Urueta.

    la música en vinilo, es otro aspecto innovador dentro del espectáculo, ya que permite el rescate del disco acetato, por la importancia que ha ido teniendo  en los distintos escenarios, donde los coleccionistas de estas herramientas  musicales tiene la libertad  de colocar las canciones según su estilo y preferencia pero con un sonido acorde  al ritmo en que vivimos.

    libro RAY Barreto fuerza gigante Música en vinilo Reivindicar al talento local Tercer Festival de SALSA Cartagena en Clave
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.