voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Cartagena Mi Ciudad

    Desencantados los trabajadores colombianos

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá26 de abril, 2019Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Paro nacional de trabajadores cumplió los objetivos

    ¡Abajo Duque y su plan! ¡Qué desencanto más hondo! Fueron algunas de las consignas de los marchitas, durante el recorrido en el llamado paro nacional de 24 horas, convocado por los diferente gremios sindicales en la ciudad de Cartagena, el cual fue simultáneamente realizado en el resto del país.

    El motivo principal de esa movilización se basó en el rechazo al Plan Nacional de Desarrollo, creado por el Ejecutivo nacional, que según los afectados, va en detrimento hacia sus  necesidades. Porque, las reformas laborales contempladas en dicho plan, “elimina el contrato laboral como está inscrito en Colombia, elimina el salario mínimo con la formulación de contratación por horas y es un ataque directo a la negociación colectiva en el país.”   

    ¿Qué es PND?

    Como está establecido dentro del formato del Gobierno Nacional, el PND, es un instrumento por el cual se trazan los objetivos del Gobierno actual del presidente Ivan Duque, para los próximos cuatro años, determinan el plan de trabajo y las inversiones con el presupuesto público. 

    Pero, la inconformidad de los gremios sindicales, es que al parecer ellos, como organización deberían tener participación en la construcción del  proyecto. Para incidir de manera directa en las decisiones de índole social económica y ambiental, que puedan ser tomadas en cuenta por el gobierno.  

    Por su parte, William Pérez Castillo, presidente del Sindicato de profesores de la Universidad de Cartagena, manifestó que el incumplimiento de los acuerdos por parte del presidente Duque, han mermado la calidad en la educación superior, porque ha permitido el recorte presupuestario universitario.

    “Estamos en contra de tres aspectos primordiales contemplados en el plan, nos apenemos al llamado primer empleo, porque es un engaño a nuestros egresados, ya que los obliga a trabajar dos años de manera gratuita al Estado,  es como especie de un servicio militar obligatorio, por otro lado, reviven a la educación terciaria, otro error es el famoso emprendimiento, es una manera sublimal de decirle al joven  que vender empanadas es una buena opción. Nosotros defendemos al salario justo y las condiciones dignas que deben tener todos los trabajadores colombianos”, señaló Pérez.

    Asimismo, formuló que estarán en pie de lucha para defender los acuerdos establecidos en la mesa de negociación, fijados en diciembre del 2018 junto a los representantes de las  32 universidades públicas de todo el país. Que el pliego de peticiones presentado, sea respetado, para subsanar las necesidades puntuales de las universidades.La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20190425_163043.jpgAspectos negativos del Plan Desarrollo Nacional (PND).

    Según los trabajadores esos puntos afectan los derechos laborales de los colombianos.

    Promueve el modelo de “emprendedor” en campos  y ciudades, sin hablar de garantías de ingresos dignos, salud y seguridad en los lugares de trabajo o afiliación al sistema de seguridad social.

    PDN introduce el trabajo por horas y el “jornal”, legalizando el salario por debajo del mínimo.

    El PDN pretende cambiar la metodología de medición del salario mínimo legal mensual vigente, para poder pasar al salario diferenciado por ciudades y por ramas, al gusto de los empleadores.

    El articulado del PDN propone facultades extraordinarias para el presidente de la República para modificar la estructura de la rama ejecutiva,  y así poder suprimir empleos y modificar la estrategia de monitoreo, seguimiento y control, al uso de los recursos del sistema general de participaciones.    

    Las propuestas y exigencias de las organizaciones sindicales en el PND

    Las centrales sindicales CUT y CTC, y sus organizaciones sindicales proponen:

    Eliminación de todos los aspectos regresivos en materia laboral, pensional y sindical que han sido propuestos en el PND.

     Cumplimientos de los compromisos internacionales adquiridos por el Gobierno colombiano en los planes de acción laboral y con los demás organismos unilaterales.

    Compromiso con la formalización    verdadera en términos de acceso a seguridad social, estabilidad laboral, garantía de derechos laborales con especial énfasis en los trabajadores rurales. 

    Erradicación de las formas ilegales de contratación, cooperativas de trabajo asociado y nóminas paralelas estatales.

    Implementación del acuerdo de paz,  presupuesto y respeto por lo pactado.

     

    Iván Duque Paro Nacional Plan de Desarrollo Nacional Sindicatos
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Presidente Duque, intervención urgente a Cartagena

    Desierta la APP para rescatar galeón San José abre un mar de beneficios al Caribe

    Despojo afro y megaproyecto Canal del Dique, a escrutinio internacional

    La Ruta del Cimarrón es la huella del despojo en el Canal del Dique

    En «cloacas financieras» clanes familiares, expresidentes y vicepresidenta (I)

    Caso Mintic (IV): El «modelo abudinear» parido en Barranquilla por el «daescharismo»

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    Lo último
    Uncategorized

    ¿Poder comunal sin interferencia partidista?

    Por Lucio Torres6 de julio, 2022Tiempo de lectura: 2 minutos

    ¿Se podrá consolidar un poder comunal sin interferencia partidista? Esa es la aspiración de líderes y lideresas comunales que se han resistido a los mismos vicios electorales con la compra y venta del voto. Este fenómeno se observa más en la elección de directivos de niveles superiores. Con motivo de la nueva ley 2166 de 2021 que rige la nueva vida de los Organismos de Acción Comunal (OAC), en Colombia se renovarán los directivos y dignatarios de segundo, tercero y cuarto grado.

    4 de julio, 2022

    Cartagena una ciudad muerta de hambre y de miedo, el DANE

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.