voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi País

    La narco guerra por el Caribe Colombiano

    Gabriel Fortich BarrosPor Gabriel Fortich Barros28 de mayo, 2021Tiempo de lectura: 9 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Como si tratara de una tercera versión de la serie colombiana escrita por el ex narcotraficante del Cartel del Norte del Valle, Andrés López López, los primeros cinco meses del 2021 han significado una de las guerras más sangrientas en la historia del narcotráfico en el Caribe Colombiano.

    Los casos de narcos baleados en sus carros de alta gama en las principales ciudades del caribe, brutales masacres, cuerpos hallados asfixiados en baúles de camionetas con mensajes intimidatorios, capos capturados en lujosas mansiones de miles de millones de pesos y múltiples vendettas hechas por organizaciones criminales que dejan un centenar de asesinatos y desapariciones que ponen a tambalear la seguridad de la región.

    Pero, ¿Quién está detrás de estos crímenes? ¿Quiénes motivan esta guerra y por qué? ¿Qué está pasando en mundo del hampa?

    El Clan del Golfo, organización criminal liderada por Darío Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», es la que tiene el poder en las principales capitales del Caribe y del país. El teatro de operación de su actividad criminal en la Costa son Cartagena, Barranquilla, Montería y Sincelejo.

    Todo ese poder fue arrebatado a sangre y fuego a comienzos de la década de 2010 a la banda narco paramilitar de Los Rastrojos. Este grupo armado surgió de la caída del Cártel del Norte del Valle y era liderada por los hermanos Calle Serna, llamados «Los hermanos Comba».

    También sucumbieron a ese poder, otras organizaciones como «Los Paisas» y la «Oficina de Envigado», liderada por Maximiliano Bonilla, alias “Valenciano” y surgidas de las desmovilizaciones paramilitares de las AUC en 2006.

    Desde hace muchos años se mantiene en guerra con los herederos de Hernán Giraldo y su organización criminal llamada «Los Pachenca» en la ciudad de Santa Marta, su última gran arremetida habría sido en 2012 . En ese año se conocieron 213 homicidios solo en Santa Marta y agentes de la fuerza pública se habrían aliado presuntamente con los Giraldo para sacar al Clan del Golfo e instalar una paz “controlada”.

    En aquel 2012 el jefe máximo de «Los Pachenca» alias “Chucho Mercancía ” le entrega a la Policía a alias Belisario, líder del Clan del Golfo en el Magdalena y primo del jefe máximo de los anteriormente llamados «Urabeños» Daniel Rendón Herrera , alias “Don Mario” y que hoy lidera Darío Antonio Úsuga David , alias “Otoniel ” , desde entonces ambas organizaciones vienen actuando como aliadas y enemigas.

    LA GUERRA A MUERTE

    La guerra se agudizo cuando el 16 de junio del año pasado muere abatido Deimer Patiño Giraldo, alias ’80’ jefe máximo de Los Pachenca en la ciudad de Santa Marta, su ubicación habría sido dada a la policía por dos sucesores del jefe máximo en asocio con narcos de la organización ‘La Silla’ de Santa Marta quienes buscaron a alias “ Andrea” o “ Falcon” principal narcotraficante del Clan del Golfo en la Costa Caribe.

    Todo orquestado en una traición al más fiel estilo de las narco-novelas con el único fin de que los nuevos jefes hicieran una repartición equitativa de los principales puertos como el de Cartagena y Santa Marta, el primero en poder del Clan del Golfo y el segundo en poder de Los Pachenca.

    El «Clan Giraldo» con temor de perder el control le declara entonces la guerra a sus antiguos comandantes y socios pero sin mucho éxito ya que el plan se pone en marcha en medio de una violenta arremetida por el control de la ciudad que termina con otro duro golpe para los Giraldo cuando en septiembre del año pasado cae capturado en Barranquilla Norberto Quiroga Poveda, alias ‘5.5’, quien había quedado como máximo financiador de Los Pachenca y quién se encontraba en Barranquilla protegido por la estructura criminal de ‘Los Vega’ aliada de ‘La 40 de Medellín’.

    Norberto Quiroga Poveda, alias ‘5.5’

    Sin embargo, comienza a soplar el ventilador contra el Clan del Golfo en Cartagena cuando en octubre del 2020 caen 6 coordinadores del Clan que traficaban droga para puertos europeos y cae capturado en la isla de Barú el jefe financiero del Clan del Golfo en Urabá, Jorge Castaño alias El plástico con fines de extradición y quien pasaba vacaciones tranquilamente en una ciudad de su control con lujosas camionetas y motos de alta gama.

    Los ajustes de cuentas y las masacres desde entonces empezaron a hacerse más notorias en las principales ciudades de la Costa Caribe cuando en octubre del 2020 sicarios balean a tres hombres que se trasportaban en un vehículo de alta gama en una reconocida avenida de Santa Marta, todos con pasado delictivo y señalados por las autoridades de integrar la organización criminal ‘La Silla’.

    En diciembre de 2020 gracias a las capturas de pesos medios de la organización las autoridades y la DEA empezaron a golpear con firmeza al Clan del Golfo en el país con la captura de John Fredy Zapata Garzón, alias ‘Messi’ quien era el principal testaferro de alias “Otoniel” y quien empieza a prender el ventilador contra sus antiguos socios.

    El 2021 empezaba con declaratoria de guerra, cuando sicarios intentan asesinar a dos hermanos del ex narcotraficante del Cartel del Norte del Valle alias ‘Beto Gitano’ en su cabaña en la isla de Barú y sicarios asesinaban al narcotraficante alias “Chema” en un residencial barrio de Cartagena.

    El gran golpe contra el Clan del Golfo llegaría realmente con la caída de un cargamento de 1.5 toneladas de cocaína y drogas sintéticas en la bahía del puerto de Manga en la heroica que termino con la captura de la mayoría de los coordinadores del Clan del Golfo en la ciudad entre ellos 13 capturados en Cartagena y Barranquilla, entre los que se encontraba alias ‘Osvaldo’ el principal enlace con alias “Andrea” o “ Falcon”.

    La guerra continuaba a muerte cuando en febrero en Barranquilla era acribillado Libardo Parra alias ‘El Guajiro’ en un centro comercial junto con una cajera, el crimen habría sido cometido por el Clan del Golfo en vendetta contra una cabeza visible de Los Pachenca ya que ‘El Guajiro’ era presuntamente custodiado por ‘Los Vega’ quienes se pasean por la Costa Caribe con carné de escoltas y permisos para portar armas de una empresa registrada ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

    Asesinato de El Guajiro en febrero de 2021

    En la noche del día siguiente el mismo Clan del Golfo se habría encargado de citar y ejecutar a sus tres sicarios en una masacre ocurrida en una casa en Soledad, uno de los muertos, conocido con el alias de ‘Comanche’, era un desmovilizado de las AUC que fue escolta del paramilitar Oscar Ospino Pacheco, alias ‘Tolemaida’, y de ‘Jorge 40’.

    La escalada de violencia siguió con la muerte de una pareja de comisionistas del Clan del Golfo, a la salida de un motel en Santa Marta y un fallido atentado contra alias “JJ” en el norte de Barranquilla que lo hicieron refugiarse en Cartagena y una masacre contra un grupo de personas que custodiaban una droga del Clan en Barranquilla.

    LA CAÍDA DE LOS ALFILES

    Tal y como sucedió con la caída del Cartel del Norte del Valle, la DEA y la NCA (La agencia contra el crimen organizado del Reino Unido) quienes apoyan la lucha contra las drogas en Colombia, están usando viejas estrategias que dieron fin a los antiguos capos Norte del Valle, quienes se traicionaron unos con otros y terminaron en una de las últimas grandes guerras entre capos que recuerda el país.

    Para el mes de marzo la Fiscalía les aplicaba a los coordinadores narcotraficantes del Clan del Golfo y La Silla extinción de dominio por más 7 mil millones de pesos quienes tenían propiedades en Cartagena, Turbaco y Santa Marta, todo esto mientras seguían cayendo uno por uno todos los alfiles de la organización entre ellos alias “El pirata” coordinador del narcotráfico del Clan del Golfo en zona insular de Cartagena, especialmente en la Isla de Tierra Bomba y ‘Armus Iván’ extranjero quien fungía como enlace del Clan con el “Cartel de los Balcanes” al que le fueron incautados media tonelada de cocaína en un velero en la bahía de Cartagena.

    Pero las bajas no solo eran para el Clan del Golfo, en Barranquilla era capturado el ‘Mono Paisa’ con circular azul de Interpol y segundo cabecilla de ‘La 40 de Medellín’ aliado de los ‘Los Vega’ y de Los Pachenca.

    El FIN DE ALIAS ANDREA DEL CLAN DEL GOLFO

    La caída del rey se daría en medio de una cruenta guerra al interior del Clan del Golfo por una presunta perdida de una tonelada de cocaína que habría naufragado y que fue rescatada para su posterior venta a micro traficantes de la región y que dio inició a una serie de asesinatos en Barranquilla y sus zonas aledañas.

    La caída de alias “Andrea” o “Falcon” se veía venir ante las numerosas capturas al Clan del Golfo aunque parecía intocable en su lujosa finca de Rionegro en donde tenía más de 30 vehículos de alta gama avaluados en aproximadamente 6.000 millones de pesos y movía hasta 60.000 millones de pesos mensuales como producto del tráfico de estupefacientes, junto con el cayeron también sus enlaces Juan Manuel Arias en Santa Marta y Anthony Deo Rampersaud Bhajan, ‘Tony’ en Barranquilla quienes también contaban con lujosos condominios y camionetas de alta gama.

    Si bien el Clan del Golfo es una de las organizaciones que más facil logra reacomodarse en el mundo del narcotrafico, los recientes golpes han sido letales para que incluso sicarios de la ‘La 40 de Medellín’ hallan asesinado a alias “JJ” luego de haber fallado en el mes de marzo en el norte de Barranquilla, la guerra aún no termina.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Gabriel Fortich Barros

    Artículos Relacionados

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.