voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Deportes

    Arturo Reyes, estratega y táctico del fútbol moderno

    Ludwin Leandro Venera RuizPor Ludwin Leandro Venera Ruiz13 de octubre, 2018Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Arturo Reyes
    Director Técnico de la Selección Colombia

    Desde la salida de José Pekerman de la dirección técnica de la selección de fútbol de Colombia, Arturo Reyes, quien dirige a la selección juvenil, se convirtió en el técnico emergente de los mayores de la tricolor.

    Arturo Reyes, logró una victoria ante Venezuela, un empate frente al seleccionado de Argentina, con un gran juego y una formación ofensiva como parte del estilo que viene mostrando en estos encuentros amistosos. En el frente de ataque, ganó contundentemente 2-4. El el 10 de la selección, James Rodríguez, se reportó con un golazo en el primer tiempo. A pesar que inició la segunda parte cometiendo errores, que le costó ir perdiendo 2-1, logró remontar el compromiso. Con la entrada de Juan Fernando Quintero, que pasa por un momento esplendoroso con su club River Plate de Argentina, mostró el gran talento que tiene y ayudó a que el juego de Colombia creciera y así lograra remontar el marcador. Cabe destacar que Quintero jugó solamente 28 minutos, porque viene con fatiga muscular, otro de los jugadores que se destacan son Miguel Ángel Borja que en su primer balón, anoto un golazo de chalaca.

    James Rodriguez autor del primer gol de la tricolor 

    Es importante aclarar que en los dos goles de la selección de Estados Unidos se evidenciaron errores defensivos, situación que hay que corregir. Seguramente no sucedería lo mismo si llegara a jugar con una selección mucho mas poderosa, sin embargo, el modelo de juego ofensivo ha funcionado de maravilla y ayudó a que se diera esta gran victoria. El partido también contó con el debut de Didier Moreno, jugador del Deportivo de la Coruña y ex Independiente Medellín.

    El partido frente a la selección de Costa Rica sera el día martes 16 de octubre a las 7:00 p.m en el horario de nuestro país, el compromiso sera en New yersey en el RED BULL ARENA STADIUM, se espera que la selección siga en el rumbo de la victoria en la dirección temporal del técnico Arturo Reyes.

    Amistosos Internacionales Arturo Reyes Deporte Didier Moreno FIFA James Rodriguez Juan Fernando Quintero Miguel Angel Borja Selección Colombia
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Ludwin Leandro Venera Ruiz
    • Website
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Estudiante de comunicación digital UTEL Universidad, MBA en marketing Digital y Comercio Electrónico, administrador de empresa, Coordinador Académico y de marketing Voxpopuli.digital y voxpopuli.university

    Artículos Relacionados

    Mundial de Catar solo fue un sueño

    Selección Colombia, no todo está perdido

    Raphael Varane fue el villano y Real Madrid Eliminado

    ¿Podrá Jorge Mendes poner a James Rodríguez en Manchester United?

    Zapata, una joya de ¡50 millones de EUROS!

    James Rodríguez un ¡Campeón fuera de lugar!

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.