voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión

    Lucio Torres, «la piedrita en el zapato»

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá27 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Lucio Torres, un periodista sin miedo, piedra en el zapato del régimen.
    Lucio Torres, un periodista sin miedo, piedrita en el zapato del régimen.

    Para muchos actores de la vida pública, en la ciudad de Cartagena, Colombia, el periodista de investigación Lucio Torres se ha convertido en «la piedrita en el zapato».

     Debido a que este vocero profesional de la comunicación, no le tiembla el pulso a la hora de hacer aflorar las acciones indebidas de quienes ostentan algún poder dentro del “Corralito de Piedra”. 

    Sus declaraciones o denuncias a través del portal web Voxpopuli.digital, redes sociales y otros medios de difusión social, le han sumado gran número de seguidores, a quienes mantiene informado sobre la problemática de la Ciudad Heroica.

    Tales hazañas mantienen en vilo su integridad física, según lo ha expresado en varias oportunidades.

    Por esos hechos ha tenido que utilizar los servicios de cuerpos de seguridad de la Unidad Nacional de Protección para su seguridad personal.

    Es que Torres, es uno de esos profesionales que por buscar y decir la verdad se convierte en enemigo del silencio, ante cualquier acto de corrupción. Es así que lo hemos visto enfrentarse a políticos de gran talla, empresarios, dueños de fundaciones y con pastores evangélicos. Por ello, son incontables las amenazas de muerte en su contra.

    «La piedrita en el zapato»

    Decimos nuevamente que es una piedrita en el zapato para que los mantienen el poder político, económico y religioso.

    Recientemente, mantiene una disputa con el alcalde de la Ciudad de Cartagena, William Dau, a quien públicamente le ha reafirmado el mal gobierno que ha ejercido en el municipio. En su portal Voxpopuli.digital, se podrán hallar varios artículos sobre el tema.

    Según, el profesional de la comunicación, Dau lo amenazó el 2 de febrero de 2021. Con el caso del pasado miércoles en la sede del comando de la Policía Metropolitana de Cartagena (MECAR), teme cualquier acción perjudicial en su humanidad.

    ¿Será que decir la verdad es como una piedrita en el zapato? ¿ Cuál será el final de la novela Torres y Dau? Cabe recordar, que estos dos personajes fueron rivales en la fallida revocatoria.

    El derecho a la información

    Por otro lado, los cartageneros merecen estar informados, sobre el acontecer diario. Esa es la tarea del periodista, comunicador o cualquiera que haga parte de una sala de redacción. Especialmente de medios de comunicación social que no estén al servicio de ningún poder político o económico.

    La transparencia debe el lema del periodista en toda su expresión.

    Solo deseamos que Cartagena y el resto de Colombia, no se conviertan en otro México, donde decir la verdad y ejercer el periodismo, es sinónimo de muerte.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Artículos Populares
    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    15 de enero, 2023

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    3 de enero, 2023

    Ascenso y caída de «Paty Paty» ¿Delatará a políticos y empresarios? (I)

    19 de enero, 2023

    La historia de un prevaricato. Caso Gloria Estrada? (I)

    13 de enero, 2023

    La Triple A, Inassa, el nulo contrato y el «tío Christian» (I)

    18 de diciembre, 2021

    ¿Del cielo al infierno? La verdad de Tecnoglass en Nasdaq (III)

    Lo último
    Análisis
    Análisis

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    Por Lucio Torres5 de febrero, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos

    La audiencia pública de Rodrigo Tovar Pupo se transformó en la segunda temporada de «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP. Desde la perspectiva de las víctimas, fue una audiencia que mina la confianza de la sociedad y no merece el perdón social que pregona el nuevo gobierno. Fue dolorosa y frustrante. Dolorosa, porque indica la vieja pretensión de seguir callando la verdad sobre los grandes crímenes agenciados por agentes del Estado y grandes empresarios. Frustrante, porque causa una sensación de desesperanza para más de 8 millones víctimas del conflicto armado que anhelan verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición.

    5 de febrero, 2023

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

    29 de enero, 2023

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    28 de enero, 2023

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    27 de enero, 2023

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.