
Después de más de 12 horas de intensas labores de rescate, fueron liberados los 18 mineros que habían quedado atrapados en la mina El Minón, ubicada en la zona rural del municipio de Remedios. Los trabajadores salieron con vida y entre aplausos de la comunidad, tras permanecer encerrados luego de que un deslizamiento de tierra bloqueara la única salida del socavón.
La emergencia se conoció hacia las 3:00 de la tarde del jueves, cuando el deslizamiento colapsó la estructura interna de la entrada principal de la mina. De inmediato, las autoridades solicitaron el apoyo del grupo de Salvamento Minero, que, junto a los cuerpos de bomberos de Remedios y Segovia, iniciaron las labores de rescate.
El primer paso fue verificar el estado de salud de los mineros, quienes permanecían en el interior del socavón ubicado en la vereda La Primavera. Al confirmar que todos se encontraban en buen estado físico, los rescatistas aceleraron los trabajos para abrir un túnel alterno que permitiera su salida segura.
Mientras con picos y palas retiraban la tierra y las rocas que obstruían el paso, los mineros enviaban reportes desde el interior. Aunque no presentaban lesiones, manifestaban temor por el paso del tiempo y la incertidumbre de no ver aún una salida.
La empresa Sociedad Minera El Minón S.A.S. informó que, durante todo el tiempo que los mineros estuvieron atrapados, se logró suministrar aire suficiente para garantizar su estabilidad. “Queremos informar que las personas que se encuentran dentro del socavón están bien físicamente y con oxígeno. Nuestro equipo de rescate y expertos están trabajando arduamente para garantizar su seguridad y bienestar”, indicó la compañía a través de un comunicado oficial.
Agencia Nacional de Minería
Finalmente, cerca de la 1:00 de la madrugada del viernes, los mineros comenzaron a salir uno por uno. En medio de una transmisión en vivo realizada por el medio local PubliNordeste, se pudo observar cómo la comunidad y sus familiares los recibían con abrazos, lágrimas y aplausos.
Una vez en el exterior, el personal de los cuerpos de bomberos realizó valoraciones físicas y emocionales a cada trabajador para confirmar que no hubiera afectaciones posteriores.
¿Te interesa? Paro arrocero en Colombia