El deslizamiento en la noche del 21 de enero de 2025 en las faldas del Cerro de la Popa, barrio Paseo Bolívar, en Loma Fresca, es solo un campanazo de advertencia. El desastre que vendría después, con todas las zonas vulnerables de Cartagena, es muy previsible. Puesto que sin un Mapa de Riesgo actualizado, sin un expediente urbano y sin planeación y gestión para el logro de compromisos adquiridos, como partes de un POT sostenible, los desastres naturales se multiplicarían.

El divorcio de Petro con algunos agentes económicos de mayor peso específico en el país, la predicción señala que se podría profundizar. En el 2024 no mejoró la credibilidad y la confianza con los empresarios. Situación que se profundizará durante el tercer año de su mandato debido a las implicaciones políticas de las reformas y a la falta de puentes dialogantes del gobierno. Pese a las voces agoreras, iniciamos un año con saldo a favor en varios indicadores clave que marcan la estabilidad de la economía nacional.

Estar en el cuarto de al lado del presidente Gustavo Petro sería el primer «acuerdo de Paz Total» entre el gobierno y su «enemigo interno», Armando Benedetti. Algunos críticos de esta decisión consideraron que el exembajador solo quería cumplir el papel que por muchos años cumplió Jesusita, la eterna secretaria de Petro parlamentario que no pudo disfrutar las mieles del poder. Sin embargo, el problema es más complejo de lo que se cree. Con Benedetti adentro, evitaría que tumbe «Las Torres Gemelas» de la campaña presidencial.