.: VoxPopuli Digital :.

Este jueves 24 de julio, los productores de arroz completan once días de paro en Colombia. Aunque han avanzado en las negociaciones con el Gobierno, los gremios insisten en mantener los bloqueos hasta que el Ministerio de Agricultura firme y publique la resolución que establece un precio mínimo para el arroz paddy verde.

¿Te interesa? Paro arrocero en Colombia

Desde el inicio del paro, los arroceros han denunciado pérdidas económicas graves por los bajos precios. Aseguran que, por cada hectárea cosechada, pierden hasta 2,8 millones de pesos, lo que pone en riesgo a pequeños y medianos productores.

El Ministerio de Agricultura, encabezado por Martha Carvajalino, acordó con el Comité Nacional de Paro una fórmula para regular el precio del arroz. Además, ajustaron los aspectos técnicos en conjunto con los industriales del sector.

Este mismo jueves, las partes instalaron una mesa técnica para redactar el acta de acuerdos. Una vez finalicen ese documento, lo radicarán ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que se encargará de revisarlo antes de su entrada en vigencia.

“Estamos cerca de alcanzar un acuerdo con las y los productores de arroz”, afirmó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

A pesar de estos avances, los bloqueos continúan en departamentos como Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Valledupar, Santander y Norte de Santander. Los productores insisten en que no levantarán el paro hasta que la resolución esté firmada y socializada.

Martín Vargas, presidente de Dignidad Arrocera por el Huila, expresó su optimismo tras conocer el borrador de la resolución. Agradeció al Gobierno por escuchar las demandas del gremio, pero aclaró que la decisión final está en manos de los agricultores que permanecen en las vías.

“El proyecto ya recoge muchos de los puntos que discutimos con la industria. Solo falta que se socialice con detalle y se firme para que podamos levantar los bloqueos”, explicó Vargas en entrevista con Caracol Radio.

Se espera que, tras radicar el acuerdo final ante la SIC, los arroceros comiencen a liberar las vías. Por ahora, los bloqueos persisten.

Share.