
El Gobierno de Colombia rechazó de manera categórica la decisión de Nicaragua de otorgar asilo político a Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), quien enfrenta un proceso penal en el país por presuntos delitos comunes.
Gobierno colombiano advierte que el asilo político otorgado por Nicaragua a González viola el tratado de extradición
En un comunicado conjunto, la Cancillería y el Ministerio de Justicia afirmaron que la decisión del Gobierno nicaragüense “desconoce el Tratado de Extradición de 1929 firmado entre ambos países”. Además, insistieron en que el asilo político no puede ser invocado cuando una persona está vinculada con delitos comunes ni cuando existe una acción judicial derivada de dichos hechos.
“El Gobierno de Colombia respeta la figura del asilo cuando se concede por razones políticas y conforme a los instrumentos internacionales de los que es parte. Sin embargo, en este caso no procede, ya que al señor González se le investigan delitos contra la administración pública, entre ellos cohecho y peculado”, señaló el comunicado.
En la misma línea, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, explicó en entrevista con Blu Radio que “el asilo solo se puede conceder cuando existen razones políticas. En este caso, se trata de conductas punibles de carácter común que no tienen relación alguna con delitos políticos”.
El Gobierno colombiano solicitó formalmente a Nicaragua reconsiderar su decisión y tomar en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con las autoridades, revocar el asilo permitiría que González se entregue a la justicia colombiana, la cual —subrayaron— le garantiza un proceso justo, sin dilaciones indebidas y con pleno respeto a sus derechos fundamentales.
Montealegre concluyó que “Colombia sí ofrece todas las garantías procesales al señor Carlos Ramón González, en el marco de un Estado social de derecho y conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos”.
¿Te interesa? Juez ordena prisión para Carlos Ramón González por escándalo de corrupción en la UNGRD