
El presidente Gustavo Petro, en un arrebato de solidaridad combatiente, como si fuera los años 70, propuso el «ejército de salvación» para liberar a Gaza. Anunció este viernes que convocará a voluntarios colombianos para viajar a Gaza a «luchar por la liberación» de Palestina. Además, aseguró que él mismo está dispuesto a participar en el combate si fuera necesario.
Petro, uno de los críticos más férreos de la ofensiva militar israelí, calificó de «genocida» al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de la ONU, propuso que distintas «civilizaciones» unan fuerzas armadas para defender al pueblo palestino.
¿Te interesa? 31 muertos en el nuevo ataque israelí en Rafah
El presidente Petro propuso en la Asamblea de las Naciones Unidas de crear el «ejercito de la salvación del mundo», luego de referirse al genocidio de Gaza. Dijo:
«Es el momento de la acción. Hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”
Enfatizó que no le asusta la idea de unirse personalmente a esa lucha, al tiempo que portaba en su cuello el pañuelo de combate palestino:
«Si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate, pues voy. Ya he estado en otros.”
Impacto internacional

En su juventud, Petro militó en la guerrilla urbana M-19 antes de firmar la paz en los años 90 y dedicarse a la lucha parlamentaria. Este viernes, se unió a una marcha pro Palestina en Nueva York que denunció el horror de lo que sucede en Gaza. Lo acompañó la vicepresidenta Francia Márquez, miembros de su delegación y el músico británico Roger Waters, exintegrante de Pink Floyd. Durante el discurso de Netanyahu en la ONU, todos abandonaron el auditorio con el puño en alto en señal de protesta.
En 2024, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel como respuesta a la ofensiva en Gaza, desatada tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. Dichos ataques dejaron 1.219 muertos y 251 secuestrados en Israel, mientras que la ofensiva militar israelí en Gaza ha causado más de 65.400 muertes, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza reconocidos por la ONU.
Con esta nueva propuesta, Petro profundiza su postura frente al conflicto y coloca a Colombia en el centro de la discusión internacional sobre la guerra en Medio Oriente.
¿Te interesa? La ONU declara oficialmente hambruna en Gaza