voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Cartagena Mi Ciudad Uncategorized

    La tercerizacion acabará con la educación pública, CUT

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá27 de octubre, 2018Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Profesores y estudiantes del sector publico siguen inconformes con el presupuesto académico

    Los educadores del sector público han manifestado que existe una gran ausencia de profesores calificados en la educación oficial porque el  gobierno ha optado por contratar a terceros, con  el propósito de evadir responsabilidades y no cumplir con lo acuerdos establecidos.

    “La tercerización  es la herramienta que esta utilizando el Gobierno Nacional para acabar con la educación   pública en todos sus niveles, porque de esta manera podrá privatizarla rápidamente. Logrando este propósito, se libraría automáticamente de los compromisos establecidos. Tristemente podemos decir que Duque y los mandatarios anteriores han visto y ven  a la educación oficial como una mercancía, ya que  con este sistema podrán  contratar ellos  mismos a los docentes.”

    De esta manera lo expresó Manuel Salinas Cassiani, miembro del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria, en la ciudad de Cartagena Colombia.

    señaló, además que por culpa de la tercerizacion  las escuelas y liceos se encuentran acéfalas, en cuanto al personal dedicado a las labores de mantenimiento y aseo, debido al vencimiento del contrato laboral “en mi opinión esos servicios deberían estar sujetos a contrataciones permanentes  y no como sucede actualmente, que son renovados cada tres meses. La  solución seria que el Distrito Cartagena asuma su responsabilidad y contrate directamente”.

    Salinas, agregó que el incumplimiento por parte del ejecutivo ha desmejorado a la educación pública,  en este sentido, exigió mejoras para reacondicionar la calidad de vida de los educadores en la parte de salud, alimentación y en lo salarial.

    Con respecto al salario afirmó que un docente calificado gana aproximadamente 3 millones de pesos, algo insuficiente según él para cubrir las necesidades básicas, “para poder tener un poco de tranquilidad laboral, nosotros  los  profesionales  de esta área  deberíamos estar percibiendo un salario de $ 6 millones. ” dijo.

    ¿Por Qué el Gobierno Nacional  esta empeñado en aumentar el presupuesto para la compra de armas de fuego? ¿ Por Qué  no invierte  en programas y proyectos  en la educación pública?

    El gerencialismo en la educación se impuso desde el momento en que la educación paso de ser un derecho humano y valor fundamental a convertirse en una mercancía y su consecuente tercerizacion. Un producto al cual, acceden aquellos  que lo puedan pagar, sin importar su calidad ni contenido.

    entre otros puntos exigidos por los docentes se contempla una reforma estructural al sistema de participaciones que conlleve  a la transformación de los artículos 356 y 357 de la Constitución de Colombia, con la intención obtener  mayores recursos.

    A continuación uno de los artículos:

    Artículo 357. “El monto del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios se incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan tenido los ingresos Corrientes de la Nación durante los cuatro (4) años anteriores, incluida la correspondiente al aforo del presupuesto en ejecución. Para efectos del cálculo de la variación de los ingresos corrientes de la Nación a que se refiere el inciso anterior, estarán excluidos los tributos que se arbitren por medidas de estados de excepción, salvo que el Congreso, durante el año siguiente les otorgue el carácter permanente. Los municipios clasificados en las categorías cuarta, quinta y sexta, de conformidad con las normas vigentes, podrán destinar libremente, para inversión y otros gastos inherentes al funcionamiento de la administración municipal, hasta un veintiocho (28%) de los recursos que perciban por concepto del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios, exceptuando los recursos que se destinen para educación y salud”. 

    La negativa del gobierno, en el no cumplimiento de  los acuerdos establecidos, tales como la continuación de la mesa de alto nivel, para tratar el tema de la financiación de la educación pública y el plan para ver en donde se va a sacar los recursos para la  reestructuracion  de los  planteles educativos, la contratación directa del personal obrero, administrativo  y la reubicacion del personal docente, entre otros, si a esto no se le da el tratamiento adecuado,  puede ocasionar una crisis de considerable magnitud, porque ya existe una abierta inconformidad entre los agraviados que podría generar a futuro,  violencia en las calles.

    incumplimiento del gobierno nacional con el sector de la educación pública en Colombia paro de 24 horas de profesores en la educación publica tercerizacion en la educación pública
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.