voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión

    Vamos a parir un mundo nuevo

    Lilia SolanoPor Lilia Solano30 de septiembre, 2020Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Lilia en Tumaco. Las comunidades van parir un un mundo nuevo.

    Parir un mundo nuevo es el camino. En la más reciente edición dominical de El Espectador, William Ospina se sentó al lado de Ciro Alegría, quien ya estaba compartiendo un aguardiente con Porfirio Barba Jacob. Y, haciéndole eco a Álvaro Cepeda Samudio y a Samuel Beckett que también andaban por ahí esperando, lloró. Dolores como el de William Ospina expresó en su columna del periódico: «Estamos cansados de esperarlo todo y de no recibir nada».

    Esas palabras le hacen eco a las que literalmente se escucha por montañas, ríos y barrios periféricos en todo el país. Sin embargo, solo conseguiríamos banalizar la historia si viéramos las expresiones de dolor e indignación como simples ejercicios de catarsis, de alivio de las graves cargas sociales, psicológicas y afectivas que nos agobian.

    Un mundo nuevo

    Las palabras «Sinn Fein» fue el eslogan que utilizaron como plataforma los nacionalistas irlandeses desde 1905. Luchaban por independizarse del dominio británico y significa «nosotros mismos» o «estamos solos». Fue también un llamado a la unidad: «aquí todos somos uno». Pretendía resaltar el aislamiento político de los individuos en ese momento particular de su historia.

    El duelo constituye la etapa más importante del dolor de una sociedad. Los estudiosos en los temas de posconflicto coinciden en que es clave para la construcción de una sociedad que se empeña en dejar atrás la violencia como tramitación de sus conflictos. Así podríamos construir un mundo nuevo.

    El cansancio, ese que proviene de saber que «todos andamos a la espera» (Cepeda Samudio) de una transformación que a veces se asoma. Pero que nunca llega (Beckett), mina el entusiasmo que lo mantiene a uno de pie. Cercena la esperanza (Barba Jacob). Nos roba el mundo, lo aleja de nosotros (Ciro Alegría) al punto que hasta la indignación se agota.

    La perversidad política

    Cada semana la rama ejecutiva del poder público en Colombia saca de su inagotable capacidad de responder, un nuevo ardid de perversidad política. El más reciente consistió en responder con desacato una orden del máximo tribunal de otra de las ramas del poder público, el judicial, que busca ponerle fronteras al derramamiento de sangre y asesinatos en las protestas.

    Cuando uno espera, quizás pensando con el deseo, por cuanto los ciudadanos de a pie aspiran a que sus dirigentes se distingan por un compromiso ético, que los pongan a la par con las exigencias de sus mandatos; el régimen de turno se ha hecho consciente de no haber llegado a un límite, hay todavía a la espera una nueva expresión de control violatorio del orden constitucional.

    Cualquier observador diría que, en efecto, se cumplió ya el sueño dictatorial del gobierno. Quizás el único espacio que aún le falta copar es el de la Junta Directiva del Banco de la República. Sin embargo, sin necesidad de que se haya alcanzado un estadio de tal plenitud de los tiempos, se respira una atmósfera de agotamiento de la historia.

    El desprecio del gobierno por las reglas democráticas de juego que establece el equilibrio de poderes pareciera indicar como si, en efecto, la historia llegó ya a su punto culminante. El cansancio resultante no daría para soñar alternativas a corto plazo.

    No estamos destruidos

    Son indudables las dimensiones de odio de clase que provienen desde los más poderosos de la estructura social colombiana. Sin embargo, es un odio cuya atrocidad supera la esfera de la moral individual. Se trata del odio como mecanismo de ordenamiento social, de control de privilegios de clase y de humillación ante el capital transnacional.

    Si bien estamos cansados y humillados, no estamos destruidos. Si bien se ha concretado un proyecto de establecimiento de una dictadura, todavía no agoniza el sistema de equilibrio de poderes. La Corte Suprema de Justicia, con su exigencia al ejecutivo de deponer las armas lanza un necesario hálito de esperanza.

    Todavía la gente del común sale a la calle. Si el espacio está plagado de balas perdidas y agentes de la fuerza pública que aseguran no necesitar autorización de nadie para usar sus armas, consiguen, así sea momentáneamente, transformar un centro de tortura (CAI) en una biblioteca, hacerle decir a una pared blanca toda una historia de atropellos. Con todo el cansancio y la rabia a cuestas, nosotros mismos nos vamos a levantar a parir un mundo nuevo.

    Te puede interesar

    La ropa sucia no se lava en casa

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lilia Solano

    Artículos Relacionados

    Señor Juez: La audiencia pública del “kilo de cocaína” es pública

    Investigación express: Audiencia en Vivo Caso Gloria Estrada

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Opinión Podcast

    Señor Juez: La audiencia pública del “kilo de cocaína” es pública

    Por Lucio Torres17 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Señor Juez 11 Penal Municipal Guido Guevara Herrera: ¿Por qué vulneró el derecho a la información del periodismo? ¿Por qué expulsó de la audiencia pública Caso Gloria Estrada a VoxPopuli Digital que, desde los inicios de este caso, lo está cubriendo? ¿Acaso se extralimitó en su poder autonómico?

    16 de mayo, 2022

    Investigación express: Audiencia en Vivo Caso Gloria Estrada

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.