voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Política

    Alianza Verde repotencia sus bases estructurales

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá4 de marzo, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Alianza Verde enfocada en cambios puntuales

    El Partido Alianza Verde Bolívar, repontencia sus bases estructurales, regresa renovado, cargado de nuevas propuestas para los cartageneros y con un sentir más nacionalista, después de un proceso de espulgue dentro de la organización. El más marcado fue la expulsión de las filas,  a la ciudadana Angélica Hodge, por cometer acciones no acordes a las directrices establecidas a sus miembros.

    Asimismo, propone la realización de una Consulta Interpartidista, enfocada en la posibilidad de romper los lazos de corrupción existente en el departamento.

    Justicia 

    Alianza Verde solicita rigurosamente que a la ex militante sea procesada con conformidad a la ley en especial  a la 1475 de 2011 que establece en el inciso (3).

    “Pluralismo. El pluralismo implica para las organizaciones políticas el deber de garantizar la expresión de las tendencias existentes en su interior, en particular de las minorías, sin perjuicio de la aplicación del principio de mayoría, razón por la que los estatutos incluirán normas sobre quórum y mayorías especiales para la toma de decisiones fundamentales en materia de organización, funcionamiento y de participación de sus afiliados en la vida del partido o movimiento“.

    Recordemos, que la exmilitante cartagenera, fue señalada de participar en la red de corrupción que operó entre la Alcaldía y el Concejo de Cartagena, para la elección de Nubia Fontalvo, como contralora del Distrito.

    En este sentido, Alianza Verde Bolívar, instala  su Dirección Ejecutiva Departamental intrigada por 21 directivos. De igual modo, se estipuló la conformación de la estructura interna  de la Dirección Ejecutiva Departamental, de la siguiente manera: 

     Vocero: Federico Ochoa

    Secretario: Raineer Rodriguez 

    Comisión Política: Guido Angulo, Erlin Castro, Fabio Castellanos, Eduardo Buelvas, Richard May. 

    Comunicaciones: Johana Figueroa, Armando Córdoba, Sergio Mendoza.

    Tesorería: Ruby Fortich, Luder Ariza y Danelsy González

    Dando el ejemplo

    La Directiva Verde, instó a las autoridades a no permitir que inescrupulosos continúen defraudando a la ciudadanía, e hizo un llamado a la población votante , para que el 27 de octubre “castiguen en las urnas a los responsables de la crisis de la ciudad. Ya, aprendimos la lección y evitaremos que al Partido ingresen personas que defrauden la confianza depositada”.

     

    Alianza Verde Angélica Hodge Consulta Interpardista Dirección Ejecutiva Partido
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.