voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi País

    Asamblea a sesiones extras para impulsar Magdalena Renace

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá14 de julio, 2021Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Convocaran a sesiones extraordinarias para fortalecer la revisión de los estudios en la aprobación de 9 proyectos

    El gobierno departamental del Magdalena convocará a sesiones  extras de la Asamblea con el fin de presentar 9 proyectos de ordenanza. Estas iniciativas responden al llamado de los magdalenenses, y a sus necesidades prioritarias. Así lo reveló Carlos Caicedo, Gobernador del Departamento del Magdalena. Son objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Departamental “Magdalena Renace”, que tiene como finalidad la superación de la pobreza y el fortalecimiento institucional.

    “Convocaremos a sesiones extras a la Asamblea, teniendo en cuenta las apremiantes necesidades y los significativos beneficios que traerán estos proyectos al pueblo, con el propósito de que la Asamblea cuente con el tiempo requerido para la revisión, estudio y aprobación de los proyectos. Esta corporación está llamada a honrar sus funciones y competencias para las cuales fue elegida, con el fin que les cumpla a los magdalenenses sus aspiraciones y apremiantes necesidades. Señores diputados en sus manos está la oportunidad de contribuir al cambio que eligió el pueblo y que tanto necesita nuestro Departamento”, indicó el Gobernador.

    En este sentido, es necesario recordar que los proyectos de ordenanza tienen facultades para comprometer vigencias destinadas a  la inversión de agua potable y saneamiento en el Magdalena por màs 146 mil millones de pesos entre 2023 y 2032, que a valor presente serán $96.400 millones, los cuales servirán para financiar al menos 8 proyectos de gran impacto. Con el fin de financiar acueductos urbanos y rurales en los municipios de Pueblo viejo, Zona Bananera, Ciénaga, Aracataca, El Banco, Pivijay, Ariguaní y el Distrito de Santa Marta: alcantarillados urbanos y rurales en Plato, Pueblo viejo, Ciénaga, Sitio nuevo, Pivijay, Santa Ana, Fundación, Pijiño del Carmen; y esquemas regionales de aseo en El Banco, Ariguaní, Concordia y en Santa Ana. 

    Sesiones extras

    Como se indicó, las sesiones extras tienen como objetivo profundizar el plan de desarrollo departamental. Como segundo punto, se plantea la tasa pro deporte y recreación para fomentar y estimular la educación física de niños, jóvenes y a la población en general, incluyendo adultos mayores y personas en condición de discapacidad. Los beneficios son de gran impacto en inclusión: deporte formativo en edad escolar para beneficiar a 180 mil niños, niñas y adolescentes de los 30 municipios.

    El tercero busca crear la Secretaría de Equidad y Poder Popular. Esta Dependencia será la responsable de la articulación y conducción de las políticas públicas para la superación de la pobreza, atención de los distintos grupos poblacionales y promoción de la participación ciudadana. El cuarto le apuesta a adicionar el superávit fiscal de la vigencia 2020 del SGP y la realización de ajustes para la liquidación del presupuesto general de ingresos y gastos de vigencia 2021, por más de 35 mil millones de pesos, para beneficiar a los sectores de educación y salud del departamento.

    El cuarto busca que se ceda a título gratuito bienes fiscales a la población más necesitada, lo que permitirá el proceso de titulación de predios como estrategia de los proyectos del cambio para la superación de la pobreza, con el fin de: solucionar el déficit habitacional; sanear la propiedad actual en condiciones de posesión y mejorar la base del recaudo del impuesto predial y contribuir a mejorar el ordenamiento territorial.

    Proyectos tributarios 

    Mientras que el quinto es para establecer beneficios tributarios al impuesto de vehículos automotores. Los ingresos de la Secretaría de Tránsito se han reducido significativamente debido a la disminución de la capacidad de pago de los contribuyentes por la pandemia. La meta mínima es de 308 vehículos matriculados, para recaudar 260 millones que serán destinados a acciones a favor de la seguridad vial.

    El sexto es para establecer una condición especial para el pago de impuestos, tasas, contribuciones y multas recuperando la cartera morosa y aliviar la situación económica de los deudores debido a la pandemia por COVID 19.

    El séptimo es para  vigencias futuras, financiar proyectos de alta prioridad en la garantía de derechos y atención de la población, como la construcción de tres centros de vida día y noche; construcción, adecuación y/o dotación de  seis Centros Cambia en las subregiones, como sedes permanentes del Programa Universidad Pública al Pueblo en los municipios de Pivijay, Ciénaga, Plato, el Banco, Fundación y el Distrito de Santa Marta.

    Por medio del cual se solicitan facultades y autorizaciones extraordinarias pro tempore hasta el 31 de diciembre de 2021, que permitan avanzar en la modernización institucional de la gobernación que fortalezca la capacidad institucional para la óptima gestión administrativa y la atención de la ciudadanía.

    9 Proyectos carlos caicedo Gobernaciòn del Magdalena Sesiones extras
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Triunfante y decidido llegó el Gobernador del Magdalena

    Problemática por erosión continua en Salamina

    Cambios para el cambio en el Magdalena

    Gobernador del Magdalena presentó denuncia penal contra juez

    Con gran colorido Magdalena reclama al presidente Duque

    En beneficio de los sectores productivos, decretó toque de queda

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    24 de junio, 2022

    Las señales de Petro: ¿Legitimación y fin del neobonapartismo?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast

    Cartagena ciudad muerta de hambre y de miedo, según indicadores del DANE

    Por Lucio Torres4 de julio, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Una ciudad muerta de hambre y de miedo. Pareciera que Cartagena soportara las 7 plagas bíblicas. Según la última encuesta Pulso Social del DANE, la hacen una ciudad inviable. La mitad de su población aguanta hambre el doble de lo que soporta el país. Solo el 50,2% se consume las tres comidas diarias. El 94% no tiene mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos. El 64.7% afirmó que la situación económica actual de su hogar es “Peor” o “Mucho peor” que hace un año. El 95.2% afirmó sentirse inseguros y muy inseguros caminando su barrio de noche.

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.