voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Barranquilla

    Barranquilla participará por primera vez en el Festival Mundial de Salsa

    Ulises RedondoPor Ulises Redondo17 de septiembre, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Dos bailarines y dos coleccionistas, en representación de Barranquilla, participarán por primera vez en el Festival Mundial de Salsa de Cali, organizado por la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Santiago de Cali.

    El festival llega a la versión 14 en 2019. Se desarrollará del 24 al 29 de septiembre.

    Jessica Ardila y William Alberto Suárez, conocido en el mundo artístico de Barranquilla como Willie Salsita y los coleccionistas Óscar Pájaro Muñoz y Camilo José Gandara, quienes tienen una colección de más de 20 mil vinilos, participarán en este evento. Los asistentes podrán apreciar sus talentos en este intercambio cultural de carácter mundial.

    La salsa en Barranquilla

    La influencia musical de la salsa en Barranquilla se remite a los años 60. A partir del ingreso a los puertos marítimos de miles de discos de vinilo. Los marineros de las empresas de navegación, los llamados ‘vaporinos’, adquirían los vinilos en Nueva York y posteriormente los vendían a los dueños de picós (pick ups) y estaderos salseros.

    Con la llegada de la salsa y otras influencias musicales a la capital cultural del Caribe, los lugares del goce salsero pasaron de ser bares o ‘estaderos’, para convertirse en referentes por su importante legado histórico y cultural. Algunos de los más reconocidos: El Coreano, El Isleño, El Gran Pijuán, La 100, Ritmo Sabroso, entre otros, fueron lugares que se convirtieron en el epicentro salsero y que aún permanecen en el centro de la rumba barranquillera”

    ¿Quiénes apoyan a los salseros?

    Los artistas y coleccionistas que representarán a Barranquilla, tienen el apoyo de la Fundación Progress Group y la Fundación Cultural Arrebato Caleño – sede Barranquilla, cuyo gestor cultural y director es Cristóbal Padilla.

    “El barranquillero tiene una forma de bailar espontánea, construida a través del arte popular, este ritmo ha tenido amores en esta ciudad desde que allí se conocía como música antillana o afrocaribeña, antes de que apareciera el neologismo llamado ‘salsa’, la manifestación de este género musical es muy fuerte, aquí le conocemos los secretos, tenemos fuerza  y creación cultural que hoy hace posible la visión de todo un legado cultural en este Festival Mundial de Salsa”, asegura Cristóbal Padilla. (http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/149550/cali-sonara-y-bailara-al-ritmo barranquillero/).

    Barranquilla Salsa
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Ulises Redondo

    Artículos Relacionados

    Barranquilla, el Califato Daeschariano es insostenible

    Lola Salcedo, muerte en soledad: INRI

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    Lo último
    Economía
    Economía

    Nicolás Maduro Guerra: “Zonas económicas fortalecerán el aparato productivo”

    Por Romid Alcalá6 de julio, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos

    El diputado por la Asamblea Nacional de Venezuela y segundo vice – presidente de la Comisión de Economía, Nicolás Maduro Guerra, aseguró que después de instalado ese órgano político en el año 2021, se plantearon algunos retos como la creación de la ley de Emprendimiento Nacional y la ley de Zonas Económicas Especiales.

    6 de julio, 2022

    ¿Poder comunal sin interferencia partidista?

    4 de julio, 2022

    Cartagena una ciudad muerta de hambre y de miedo, el DANE

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.