‘Carcelero de las Farc, alias Martin Sombra

Eli Mejía Mendoza, más conocido como Martín Sombra, murió el 18 de mayo a los 86 años en el hospital El Tunal, en Bogotá. El temido exjefe guerrillero, famoso por su rol como “carcelero” de las Farc, llevaba varios años batallando contra la diabetes, enfermedad que se agravó en los últimos días. Había sido hospitalizado el 16 de mayo y no logró recuperarse de una intervención quirúrgica.

El temido ‘carcelero’ de la Farc

Durante décadas, Martín Sombra fue una figura central dentro de las Farc. Ingresó al grupo armado siendo menor de edad, en 1966, y ascendió rápidamente. Se le atribuye la creación de campos de detención ilegales y el control de secuestros de alto perfil, como los de Ingrid Betancourt y Clara Rojas. También participó en operaciones armadas de gran impacto, como la toma de Mitú en 1998 y el asalto a la base de Girasoles.

En 2008 fue capturado por las autoridades. Desde entonces, entró al sistema de justicia transicional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde reconoció delitos como reclutamiento de menores y retenciones ilegales, a cambio de beneficios judiciales.

En 2020, volvió a ser capturado, esta vez por su presunta participación en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán en Caquetá, en diciembre de 2017. La detención ocurrió en el barrio Molinos, al sur de Bogotá. Un video del operativo lo mostraba desmejorado físicamente, caminando con muletas y sin oponer resistencia.

Pese a los cuestionamientos sobre su permanencia en el sistema transicional, la JEP decidió en julio de 2024 mantenerlo bajo su jurisdicción. Aunque el proceso judicial por el secuestro seguía en curso, Mejía Mendoza se encontraba en libertad desde 2023 por vencimiento de términos.

¿Te interesa? ¿La JEP no tuvo piedad con Zuccardi y sus cómplices? (I)

La abogada y precandidata presidencial Sandra Macollins Garvin reveló a Semana que Martín Sombra ya no hablaba y se encontraba en un estado crítico. Su muerte pone fin a una historia marcada por la violencia, el secuestro y una justicia que aún intenta cerrar los capítulos más oscuros del conflicto armado colombiano.

Share.