voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Cartagena Mi Ciudad

    Cartagena vestida de Armonía Celeste

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá8 de enero, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    En la Heroica retumbaran las ciencias y la música

    Con el emblema “Armonía Celeste”, arrancó la decimotercera edición del Festival Internacional de Música Clásica 2019, en la ciudad de Cartagena Colombia. Esta edición se prolongará hasta el próximo 13 de enero. Y está dedicada a la relación entre la música y las ciencias, donde va apareciendo con “fuerza la tecnología”.

    Cada edición busca superar a la otra. En esta ocasión el reto es entrelazar dos elementos que están unidos por la creatividad: el arte y las ciencias.

    (Te invito a leer: El gusto por la forma fue la versión pasada del Festival Internacional de Música de 2018).

    Durante el evento, grandes artistas fusionarán esa mezcla de ritmos y ciencias bajo un concepto multidimensional de la armonía celeste. Aunque la música de Bach ocupará un lugar central, asimismo, serán representadas obras de Mozart, Beethoven, Debussy, Stravisky, Prokofiev, Gustav, Holst, Béla, Bartok y Philip Class, entre otros.

    La Orquesta Sinfónica de Cartagena

    La programación comprenderá obras  diversas que están relacionadas con las matemáticas, la astronomía o la física. Una de las apuestas del festival es combinar las presentaciones de los “mejores interpretes  del mundo, con la Orquesta Sinfónica de  Cartagena”.

    Cabe destacar el esfuerzo que se esta haciendo con los jóvenes talentos cartageneros, dentro de la Sinfónica,  ya que se busca que el músico criollo  desarrolle su formación musical a través de una experiencia de inmersión artística y formativa.

    Este año,  la imagen del magno evento internacional es la pintura Fly me to the Moon del artista plástico Pedro Ruiz, detrás de esta obra hay una reflexión alrededor de lo que no  se puede entender con la mente, y es todo lo contrario de lo que se expresa en el festival. Ya que la armonía celeste habla del conocimiento científico de la música y esta obra manifiesta el sentir desde el corazón, es una pieza muy espiritual y va masa allá del lenguaje común de la música.

    Armonia Celeste Artista plástico Pedro Ruiz decimotercera edición Orquesta Sinfonica de Cartagena
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.