voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Crónica

    Condenada Colombia por victimizar a periodista Jineth

    AnalistaPor Analista18 de octubre, 2021Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Periodista Jineth Bedoya ganó caso contra Colombia. No es hora de callar.

    El Caso Jineth Bedoya Vs Colombia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos—CIDH lo resolvió a favor de la periodista y de las mujeres colombianas que se ven sometidas a vejámenes parecidos. La sentencia es histórica porque, al tiempo que defiende el derecho de expresión, condena todo tipo de torturas y violencia contra la mujer con la complicidad del Estado del Estado colombiano.

    La CIDH en el Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia, encontró al Estado de Colombia responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresión en perjuicio de la periodista Jineth Bedoya Lima.

    COLOMBIA ES UN ESTADO VICTIMIZADOR
    "CIDH condena al Estado colombiano por secuestro y tortura de la periodista Jineth Bedoya" https://t.co/O8glfHsR8D

    — Lucio Torres (@luciotorres) October 19, 2021

    La Sentencia, que fue notificada en el día de hoy, es resultado de los hechos ocurridos el 25 de mayo de 2000, cuando la señora Bedoya fue interceptada y secuestrada a las puertas de la Cárcel La Modelo por paramilitares y sometida a un trato vejatorio y extremadamente violento, durante el cual sufrió graves agresiones verbales, físicas y sexuales. La Corte advirtió la existencia de “indicios graves, precisos y concordantes” de la participación estatal en los referidos hechos.

    El 18 de octubre de 2021 pasa a la historia como el día en que una lucha, que empezó por un crimen individual, llevó a la reivindicación de derechos de miles de mujeres víctimas de violencia sexual y de mujeres periodistas que dejan parte de la vida en su oficio #NoEsHoraDeCallar

    — Jineth Bedoya Lima (@jbedoyalima) October 18, 2021

    La sentencia condenatoria

    El resumen oficial de la Sentencia puede consultarse aquí y el texto íntegro de la Sentencia puede consultarse aquí. Asimismo, se declaró la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial e igualdad ante la ley por la falta de debida diligencia a la hora de realizar las investigaciones sobre dichos hechos, el carácter discriminatorio en razón de género de dichas investigaciones y la violación del plazo razonable.

    Por otro lado, el Tribunal declaró la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los derechos a la integridad personal, honra y dignidad, libertad de expresión y garantías judiciales en perjuicio de la periodista por la ausencia de investigaciones sobre las amenazas que recibió con carácter previo y de manera posterior a los referidos hechos de 25 de mayo de 2000. 

    #Sentencia de la Corte Interamericana en el Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia🇨🇴: El Estado es responsable por el secuestro y tortura de la periodista Jineth Bedoya Lima.

    👩🏿‍💻Más información en Comunicado de Prensa: https://t.co/NlfL8k7Yq6#ProtegiendoDerechos pic.twitter.com/qQ5K7DljJI

    — Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) October 18, 2021

    Finalmente, el Tribunal declaró la violación del derecho a la integridad personal, honra y dignidad, garantías judiciales y protección judicial en perjuicio de la madre de la señora Bedoya Lima, la señora Luz Nelly Lima. En razón de estas violaciones, la Corte ordenó diversas medidas de reparación.

    Medidas de reparación

    #CasoJinethBedoya |
    En una sentencia histórica, hoy la @CorteIDH declaró al Estado colombiano responsable por el secuestro, tortura y violencia sexual contra la periodista Jineth Bedoya Lima. 🧵En este hilo les contamos más.👇🏽#NoEsHoraDeCallar🟣#TriunfamosPorqueNoCallamos pic.twitter.com/5VoRivv6Yk

    — FLIP (@FLIP_org) October 18, 2021
    • Promover y continuar las investigaciones que sean necesarias para determinar, juzgar y, en su caso, sancionar a los restantes responsables de los actos de violencia y tortura que sufrió la señora Bedoya el 25 de mayo de 2000, así como los actos de amenazas que ha sufrido.
    • Garantizar la difusión del programa trans-media “No es hora de callar”, el cual se transmitirá por el sistema de medios públicos.
    • Crear e implementar un plan de capacitación y sensibilización a funcionarios públicos, fuerzas de seguridad y operadores de justicia para garantizar que cuenten con los conocimientos necesarios para identificar actos y manifestaciones de violencia contras las mujeres basadas en el género que afectan a las mujeres periodistas, protegerlas en situación de peligro e investigar y enjuiciar a los perpetradores.
    • Crear un centro estatal de memoria y dignificación de todas las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado Comunicado Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte IDH_CP-73/2021 Español y del periodismo investigativo, con un reconocimiento específico a la labor de las mujeres periodistas.
    • Diseñar e implementar un sistema de recopilación de datos y cifras vinculadas a los casos de violencia contra periodistas, así como de violencia basada en género contra mujeres periodistas;
    • Crear un Fondo destinado a la financiación de programas dirigidos a la prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia, así como para la adopción de medidas eficaces de protección para garantizar la seguridad de las mujeres periodistas que se encuentran sometidas a un riesgo especial por el ejercicio de su profesión.
    • Pagar las cantidades fijadas en la sentencia por concepto de rehabilitación, daño material, inmaterial y costas.

    El Juez Ricardo Pérez Manrique dio a conocer a la Corte su voto individual concurrente, el cual acompaña a la Sentencia

    CIDH Flip Jineth Bedoya
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Analista

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hay del periodismo amenazado en Cartagena?

    Caicedo pidió medida cautelar a la CIDH en Washington

    La CIDH recibió denuncias para investigar despojos a poblaciones afros

    En Colombia, ¡paremos la masacre!

    ¿Por qué Duque atajó visita de la CIDH?

    Mala comprensión lectora del «amante bandido» de la exalcaldesa Yolanda Wong

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    24 de junio, 2022

    Las señales de Petro: ¿Legitimación y fin del neobonapartismo?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast

    Cartagena ciudad muerta de hambre y de miedo, según indicadores del DANE

    Por Lucio Torres4 de julio, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Una ciudad muerta de hambre y de miedo. Pareciera que Cartagena soportara las 7 plagas bíblicas. Según la última encuesta Pulso Social del DANE, la hacen una ciudad inviable. La mitad de su población aguanta hambre el doble de lo que soporta el país. Solo el 50,2% se consume las tres comidas diarias. El 94% no tiene mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos. El 64.7% afirmó que la situación económica actual de su hogar es “Peor” o “Mucho peor” que hace un año. El 95.2% afirmó sentirse inseguros y muy inseguros caminando su barrio de noche.

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.