voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Política

    Disputa presidencial en Venezuela

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá24 de enero, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Venezolanos resteados con la salida del presidente Nicolas Maduro

    Entre  una disputa  presidencial se encuentran los venezolanos, por un lado el recién proclamado como presidente encargado,  Juan Guaidó, asume el poder de la nación en medio de muchas controversias, un poder “entre dicho”, automáticamente solicita el apoyo de las Fuerzas Armadas venezolanas, pero esa respuesta aún no se concreta.  

    Por otro lado, Nicolas Maduro, presidente no reconocido por la comunidad internacional quien tiene en su contra, a la gran mayoría  de su pueblo, asegura que él, es el único mandatario de Venezuela, al contar con el respaldo del cuerpo castrense y de  varios países.

    Soluciones para Venezuela

    Nos preguntamos por ¿cuánto tiempo durará ese binomio presidencial? en la hermana nación venezolana, pero la verdadera realidad es que  el poder del Estado lo ostenta  Nicolas, porque para nadie es un secreto que tiene a su lado el apoyo del ejercito y su gobierno es considerado como militarista, ya que la mayoría de sus ministros pertenecen ese cuerpo de seguridad estatal. 

     Con este panorama,  es  muy difícil que Guaidó,  asuma como tal,  el control del país, aunque cuente con el aval de naciones amigas, como Brasil, Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos, entre otras. 

    Para terminar con esta novela, existen varias opciones, según el análisis de algunos expertos en la materia, primero que Estados Unidos, tome acciones radicales, al no comprarle más petróleo a Venezuela, lo cual podría causar una asfixia económica al sucesor de Chávez y la otra que pudiese considerarse,  es la ruptura de las Fuerzas Armadas de ese país, con el Presidente, de la República Bolivariana de Venezuela y tomen conciencia de la situación. Uniéndose  al clamor de su pueblo. 

    Un pueblo sediento de esperanzas 

    Los venezolanas solo desean ver a su “Patria llena de prosperidad”, eso lo demuestra la oleada de marchas suscitadas recientemente, expresando consignas como ¡no queremos bonos, no queremos bolsas de Clap, solo queremos que se vaya Nicolas! Es el anhelo de millones de personas, desesperadas por un cambio de gobierno. 

    Las protestas han arrojado ciertos indices de violencia,  al  no tener soluciones inmediatas podrían repetirse aquellas guerras urbanas, con lamentables saldos.

    Disputa Guaidó Marchas Nicolas Maduro Venezuela
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Periodistas rusos siguen de turismo en Venezuela

    Lihan David, ¡producto de un milagro!

    El Frente Muller Rojas reactiva ferias agroalimentarias

    Bases trabajadoras campesinas proponen un ministerio

    El presidente Nicolás Maduro anunció su retirada

    En Venezuela suspenderán la cuarentena en diciembre

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.