voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Política

    El presidente Nicolás Maduro anunció su retirada

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá5 de diciembre, 2020Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    El presidente Nicolás Maduro, no descarta un diálogo con el Presidente electo de Estados Unidos.

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, durante una rueda de prensa con medios de comunicación nacionales, anunció que si los partidos que son contrarios a su gobierno, ganan las elecciones del próximo 6 de diciembre, él, dejaría la presidencia de su país.

    “Si ellos tienen màs votos me voy. Ahí tienen la oportunidad los que son opositores, escuálidos, después no se quejen de la oportunidad (…) Si perdemos me voy de Miraflores el mismo domingo, pero si ganamos los espero en Miraflores para celebrar la victoria popular”, aseguró el primer mandatario nacional.

    En cinco ocasiones el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, expresó su retirada del Palacio de Miraflores al no verse victorioso en los resultados electorales. Pero en su tono, no se notaba tal cumplimiento.

     

    “Si la oposición gana en las elecciones yo no me quedo más aquí”.

    Por otro lado, también se refirió a las sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a Venezuela, señalando que estas han sido las causantes del debacle financiero en el país.

    “Las crueles sanciones económicas  y financieras le han hecho un gran  daño a la economía familiar, a la economía de los trabajadores, le han hecho un gran daño a nuestro pueblo”, dijo.

    El presidente Nicolás Maduro, enfatizó que la oposición venezolana no ha tenido ningún tipo de impedimento para realizar su campaña política, ni censura a la hora de expresar sus opiniones.

    “Hemos visto a Javier Bertucci, a Claudio Fermín, a Henry Falcón, a Bernabé Gutiérrez, a Timoteo Zambrano; los dirigentes de AD, Copei, UP, Avanzada Progresista, Primero Venezuela, han ido en plena libertad de expresión a los programas de radio, de tv, a las redes sociales (…) Bueno yo les dije ahí tienen la oportunidad (…)”,

    Intención de dialogar

    En otro orden de ideas, Nicolás Maduro, no desestimó un diálogo con el recién electo presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

    “Yo, siempre tuve la disposición de dialogar con Donald Trump, pero hubo interés alternos que no lo permitieron de manera eficiente. Si con él tuve la intención de resolver el conflicto, ahora con Biden también lo haré”.

     

     

     

    6 de diciembre Elecciones Nicolas Maduro renuncia Venezuela
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Periodistas rusos siguen de turismo en Venezuela

    Lihan David, ¡producto de un milagro!

    El Frente Muller Rojas reactiva ferias agroalimentarias

    Bases trabajadoras campesinas proponen un ministerio

    En Venezuela suspenderán la cuarentena en diciembre

    Covid-19: «Los venezolanos somos unos héroes para soportar esta crisis», dice líder popular

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.