voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Deportes

    F.C Barcelona elige a Koeman. Josep M. Bartomeu sigue un año más (II)

    Ludwin Leandro Venera RuizPor Ludwin Leandro Venera Ruiz22 de agosto, 2020Tiempo de lectura: 6 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Ronald Koeman nuevo D.T de F.C Barcelona. Cortesia Melissa V.

    Ronald Koeman fue elegido hace poco como nuevo entrenador del F.C Barcelona dejando su cargo como director técnico de la selección holandesa para dirigir al equipo catalán. El entrenador holandés de 57 años fue jugador del club culé entre los años 1989 a 1995.

    Durante su instancia como jugador hizo 67 goles en 162 partidos jugados con la camiseta del F.C Barcelona. Koeman fue considerado uno de los defensores más goleadores de la historia del fútbol. El gol más recordado por el club catalán lo hizo frente a la Sampdoria el 20 de mayo de 1992. El Barça logró ganar su primera copa de Europa.

    Haber hecho parte del famoso Dream Team ilusiona al hincha catalán. El fracaso de las últimas tres temporadas es algo que quieren dejar rápidamente en el pasado. Desean ver nuevamente a su equipo jugando de la mejor forma. La llegada de Koeman para muchos hinchas culé es recuperar el ADN de uno de los clubes más grande de la historia.

    Koeman debe mirar “La Masía-Centre de Formació Oriol Tort“

    El ADN del F.C Barcelona tiene orígenes en La Masía-Centre de Formació Oriol Tort, donde forma a sus jugadores al mejor estilo de este club, con una filosofía futbolista extraordinaria .Un objetivo olvidado por los directores deportivos.

    Ex-técnicos como Ernesto Valverde y Gerardo Tata Martino  olvidaron en su momento mirar la cantera del club, donde en muchos años gracias al proceso en las inferiores, el Barcelona ha logrado títulos importante. La labor de Luis Enrique Martínez entre las temporadas 2014-2017 pasó más en el trabajo psicológico y disciplinario, su renuncia se debió a la falta de decisión que últimamente han tenido los técnicos tal  y como sucedió con Quique Setién, el contrato por encima de la calidad (Ver: Barcelona vio jugar al Bayern. Bartomeu debe salir del club (I)).

    La Masía es sinónimo de Tiqui-Taca

    El tiqui-Taca es la filosofía futbolística con la cual La Masía-Centre de Formació Oriol Tort lleva formando al F.C Barcelona. Es clara la pregunta ¿Por qué se acabó el tiqui-Taca en el Barça?, ¿Quién realmente tiene la culpa los directores técnicos, los directores deportivos o el presidente? Dos interrogantes importantes.

    El primero lo resumimos de la siguiente manera; porque los técnicos perdieron la lupa en las inferiores, además les tocó direccionar con jóvenes jugadores contratados de otros clubes que no se lograron adaptar a la filosofía del estilo de juego del Barcelona, este problema responde la segunda pregunta; sus directores deportivos olvidaron que la verdadera materia prima futbolística está en la cantera y no en las inferiores de otro club.

    Es importante contratar jugadores pero que provengan de la misma escuela futbolística, no basta con que sean buenos jugadores   

    Un club como Barcelona gane o pierda, hasta el último minuto demuestra su estilo y esto no lo tuvo en las últimas temporadas el club azulgrana. Los últimos directores deportivos Éric Abidal y José Ramón Alexanko terminaron siendo los responsables  y renunciar a sus cargos, fueron jugadores del club y asumieron la responsabilidad. ¿La podrá asumir Josep Maria Bartomeu? La respuesta fue un definitivo NO.

    Bartomeu Jugó con los estatutos y se queda un año más

    Los estatutos del club le dan potestad al actual presidente del F.C Barcelona de finalizar su cargo en la fecha que le corresponde, es la razón por la cual continuará un año más.

    El contrato de Koeman a raíz de ello queda como una jugada política de Josep Maria Bartomeu, las cuales se celebran en junio de 2021. El fracaso no llegó solo, fue el resultado de mal manejo administrativo y deportivo en las últimas temporadas. Sin embargo el «truco» que está utilizando es evidente. Los máximos accionistas y futuro presidente podrían encontrar un equipo endeudado.

    Si Koeman no logra los objetivos a corto plazo, hablaremos de una víctima más de los jugadores y en especial de Bartomeu.  

    Esto significa que usará al F.C Barcelona como una empresa de lotería y no como lo que debe ser ante el mundo. Un club grande y con estilo, llevado con responsabilidad desde lo deportivo y lo administrativo. El emblema «Més que un club» se le borró de la memoria al presidente catalán.

    ¿Por qué no se va Bartomeu?

    Fue una decisión tomada antes de reiniciar la temporada y así los estatutos del club se lo permiten. Es el recurso legal que está usando Josep M. Bartomeu y con el cual piensa aguantar hasta las elecciones que podrían celebrarse entre marzo y junio de 2021.

    Solo un proceso llamado «dimitacion» podría hacer que deje su cargo, lo cual es complicado, el presidente sería Jordi Cardoner, actual vicepresidente primero, que podría agotar el mandato hasta las elecciones de junio de 2021.

    El proceso tiene otra instancia y es si dimitan a todos los miembros de la junta directiva del F.C Barcelona, lo cual es imposible. Una junta directiva completa, va a preferir mejor que finalice su periodo Bartomeu, que dejar que la Comisión gestora tome las riendas de la administración y convoque elecciones en el transcurso de 40 días tal y como lo contempla la norma.

    Carles Tusquets actual presidente de la comisión gestora y candidato a la presidencia de la cámara de  Comercio de Barcelona, no dudaría en realizar lo más pronto las elecciones. Su filosofía empresarial es cuidar el patrimonio de una empresa y de gestión es siempre saberla dirigir. Esto implica que sabe que es lo mejor para el F.C Barcelona en estos momentos, entiende que se han gastado dineros en transferencias que no han dado resultados y además olvidaron el proceso de inferiores que les pudo haber ahorrado más y quizás el resultado hubiese sido otro.

    Lastimosamente esta no fue la opción, la delimitacion no ha sido posible. Del actual técnico Ronald Koeman se espera que mire la Masía después de tanto tiempo. Recuperar el tiqui-taca es una prioridad para el hincha culé. Se esperan en el último año los cambios manifestados por Josep Bartomeu. ¿Saldrían los veteranos Piqué, Suárez, Busquet, entre otros? 

    Para que vuelva a resurgir de las cenizas la cantera del club, deben salir aquellos que la dieron todo y que en la última temporada demostraron ya no tiene más nada que ofrecer al club, a la vista como se jugó el partido frente al Bayern.

     

    Carles Tusquets Enrique Setién Solar Éric Abidal Ernesto Valverde F.C Barcelona Gerardo Tata Martino Jordi Cardoner José Ramón Alexanko Josep Maria Bartomeu Luis Enrique Martínez Ronald Koeman
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Ludwin Leandro Venera Ruiz
    • Website
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Estudiante de comunicación digital UTEL Universidad, MBA en marketing Digital y Comercio Electrónico, administrador de empresa, Coordinador Académico y de marketing Voxpopuli.digital y voxpopuli.university

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    15 de enero, 2023

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    3 de enero, 2023

    Ascenso y caída de «Paty Paty» ¿Delatará a políticos y empresarios? (I)

    19 de enero, 2023

    La historia de un prevaricato. Caso Gloria Estrada? (I)

    13 de enero, 2023

    La Triple A, Inassa, el nulo contrato y el «tío Christian» (I)

    18 de diciembre, 2021

    ¿Del cielo al infierno? La verdad de Tecnoglass en Nasdaq (III)

    Lo último
    Análisis
    Análisis

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    Por Lucio Torres5 de febrero, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos

    La audiencia pública de Rodrigo Tovar Pupo se transformó en la segunda temporada de «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP. Desde la perspectiva de las víctimas, fue una audiencia que mina la confianza de la sociedad y no merece el perdón social que pregona el nuevo gobierno. Fue dolorosa y frustrante. Dolorosa, porque indica la vieja pretensión de seguir callando la verdad sobre los grandes crímenes agenciados por agentes del Estado y grandes empresarios. Frustrante, porque causa una sensación de desesperanza para más de 8 millones víctimas del conflicto armado que anhelan verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición.

    5 de febrero, 2023

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

    29 de enero, 2023

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    28 de enero, 2023

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    27 de enero, 2023

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.