voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Política

    La participación de los colombianos fundamental ante el monstruo del abstencionismo

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá8 de mayo, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Juan Carlos Galindo Registrador Nacional del Estado Civil

    Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional del Estado Civil, sin omitir ninguna coma, enfatizó la importancia de la Democracia Participativa que están viviendo actualmente todos los colombianos  y refutó ese periodo estático con la democracia representativa, porque ese modelo según su apreciación  no permitió  el crecimiento de las sociedades en Colombia.

    “Ese transito democrático abrió los caminos a la vida institucional colombiana, porque anteriormente la comunidad votante solo podía elegir a sus gobernantes y sus funciones eran limitadas , ahora con la democracia participativa, los colombianos pueden aportar ideas en las decisiones gubernamentales y exigir mayores garantías para sus familias”, lo expresó Galindo.

    Esas expresiones las dijo durante el “Foro Ciudadanía y Participación”, realizado por la Gobernación de Bolívar y la Revista Semana 

    ¿En realidad los colombianos tienen verdadera participación en las decisiones del Gobierno Nacional? ¿Realmente son escuchados cuando reclaman sus derechos?

    El reto del gobierno, en este proceso electoral del 27 de octubre 2019, es combatir la abstención,  que años tras años suma más sus indices de poco participación de electores. Está obligado a ganarse la confianza de los jóvenes que muestran apatías ante ese evento de gran importancia para Colombia.

    El asesinato de los nuevos lideres comunales, de lideres campesinos, el de voceros parroquiales, pueden ser la verdadera causa del abstencionismo, la violencia desatada en todo el país, ha impedido o mejor dicho ha provocado el rechazo de los habitantes hacia los procesos electorales, al no presentase las garantías para asistir a las urna. Aunado al alto indice de corrupción en las esferas del gobierno.

    Esas son las expresiones de muchos cartageneros y  colombianos, en los distintos territorios del país.

    No solo es el voto para elegir lo más importantes es el voto para decidir, decidir con conciencia y no por compromiso. Pero recordando que así como tenemos derechos,  también tenemos deberes y responsabilidades que cumplir con la sociedad. ¡Ahora es el momento de reafirmarlo!

    ¿Qué harán las autoridades para combatir el fenómeno de la  abstención, en esta contienda electoral ? ¿Qué mecanismos estratégicos implementará para evitar la compra de votos?

     

     

     

     

     

     

     

    27 de octubre Elecciones Foro Juan Carlos Galindo Participación Registrador Nacional del Estado civil
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    El presidente Nicolás Maduro anunció su retirada

    Lucio Torres: Cada cosa en su santo lugar

    Los candidatos no escuchan a los electores

    ¿Continuará triunfante el abstencionismo?

    Comienza la carrera por llegar primero a la Alcaldía

    Los siete AGB

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.