voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Política

    Los candidatos no escuchan a los electores

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá4 de junio, 2019Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Electores exigen a candidatos escuchar sus propuestas

    En Colombia, continuan las mismas prácticas políticas en cada proceso electoral, donde los candidatos solo se empeñan en hablar y hablar, empleando el mismo discurso trillado en cada  contienda electoral. Sin permitir la partipación del ciudadano votante.

    Para este 27 de octubre de 2019, no se espera ningun cambio  de consideración en las actividades electorales, ya se perciben los mismos metodos, que no despiertan credibilidad, según la apreciación de la gente.

    Los candidatos, en su afan por ofrecer las promesas que muy poco cumplen, ponen al elector en una posición de rebeldía y rechazo ante ellos, porque siente que sus planteamientos pasan a un segundo plano para los politicos.

    Todo proceso social cambia, y por ende los ciudadados en capacidad de votar tambien, ya ese discurso maquillado no llenan las expectativas del elector. Quien cada vez es más exigente al momento de elegir a sus representantes.

    El buen candidado,  es aquel que escucha a su gente y si es un excelente observador podrá entender con facilidad que para mantenerse en el poder solo necesitará tomar las dirrectrices de quienes lo apoyaron y apoyan, esto le permitirá conseguir sus objetivos.

    Algunos expertos en la materia aseguran que “Hoy en día hay que encontrar la manera de llamar la atención del elector. Ante la sobre saturación de información ellos aplican la “sordera selectiva”, pues, tiene en sus manos –y en sus mentes- el control remoto y solo escuchan y ven, lo que les interesa“, lo planteó Orlando Concalvez, Consultor PolÍtico.

    Un mensaje corto, simple, sencillo y emotivo debe abrir los espacios para generar una conversación con el elector, sobre situaciones del “interes propío del votante”, donde se toquen temas sobre su vida cotidiana, que permita fluir la confianza  entre ambas parte.

    Despues de esa interactuación, el elector comenzará a elaborar un esquema de identificacion sobre el candidato de su preferencia, buscando absorber todo lo que sea de utilidad y beneficio a la hora de ejercer su voto.

    Llegando a ese punto, los candidatos estan obligados  a realizar una campaña con nuevos esquemas, con visión y sobre todo con respeto, para que  el elector conozca con claridad los atributos que muestren y asi poder atraer el anhelado voto que los ponga en el trono.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    27 de octubre Colombia Elecciones Elector
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    El presidente Nicolás Maduro anunció su retirada

    Tumbapobres del Covid—19: ¿Duque roba a los pobres para los ricos? (I)

    El paro nacional del 21 de noviembre con saldo positivo

    Clamor por la paz es la exigencia de todos los colombianos

    Lucio Torres: Cada cosa en su santo lugar

    ¿Continuará triunfante el abstencionismo?

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.