voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión

    Ni un muerto más por el Estado colombiano

    AnalistaPor Analista8 de mayo, 2021Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    En el exterior el pueblo colombiano se viene manifestando.

    Desde el exterior nos plantean tres elementos a tener en cuenta en esta coyuntura política de Colombia para que no haya un muerto más.

    1. Con horror y espanto el mundo cómplice, no puede seguir contemplando las imagines de cientos de heridos, decenas de desaparecidos y muertos en las calles colombianas, bajo la orden de un Estado fallido, que ejerce la barbarie conscientemente y sin piedad, como último recurso de fuerza brutal para mantenerse en el poder a costa de la sangre esparcidas y exhibidas como escarmientos para intentar contener infructuosamente las protestas pacíficas por jóvenes estudiantiles y luchadores sociales, que solamente han levantado voz en cuello, con canticos de inconformidad contra un sistema oprobioso; protesta que brotan por millares en todas las calles colombianas y del mundo. Somos una nueva generación, que no permitiremos un genocidio más en Colombia ni el mundo, ésta vez estamos conectados con todos los corazones del planeta, que quieren ver jóvenes alegres, felices, locos de contento, abrazados y dándose besos de amor en las calles de Colombia y en el mundo, y no derramando su sangre y exhibiendo sus ojos ensangrentados en los pavimentos plazas públicas como trofeo de un modelo injusto de poder político y económico caduco, insostenible para nuestras generaciones no soportan otras sociedades más que las amorosas y de vidas.

    2. Las muertes en masas o selectivas de personas, no puede seguir siendo símbolo de derrota del contrario, ni cabeza de trofeo de la barbarie para ser exhibida en la historia, como poderío de unos animales irracionales llamados humanos, organizados macabramente en potencias mundiales. Somos una generación distributiva de la vida, la paz y el amor. Queremos ser dominados por las potencias de los afectos, queremos que los tratados de guerras, sean tratados de amor, ninguna arma, metálica, química, física, biológica, psicológica, espiritual, ni aún las palabras groseras deben ser permitidas en éste planeta contra ninguna especie de vida.

    3. Pedimos a todos los gobiernos del mundo que renuncie a la barbarie y la guerra, al genocidio, la violencia, la muerte como defensa de sus porquerías de Estado, que los arsenales de guerra se conviertan ya en centros para la vida. El 30 de mayo los jóvenes de todo el mundo exigiremos públicamente, que todos los gobiernos renuncie a la violencia, ningún recurso más para guerra. Todos los jóvenes del mundo a salir el 30 de mayo con tapabocas a cubrir las calles de amor, besos y abrazos de afectos, ningún recurso para la guerra, los Estado deben sacar todas sus reservas contra la pandemia.

     

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Analista

    Artículos Relacionados

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    El presidente Petro definirá el futuro del Canal del Dique

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    Por Lucio Torres12 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 5 minutos

    Con las dos objeciones planteadas hoy por la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, como el Plan de Manejo Ambiental, el macroproyecto podrían retrasarse seis meses. Pero, se podría corregir dos errores estructurales de la iniciativa que hacen nulo el proceso licitatorio: las consultas previas y la licencia ambiental. Aprovechando un espacio del Congreso Nacional de la ANDI que se celebró en Cartagena de Indias, la ministra se refirió en esos términos al macroproyecto.

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    4 de agosto, 2022

    El presidente Petro definirá el futuro del Canal del Dique

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.