voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión

    Planificar para la recesión

    AnalistaPor Analista17 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Bogotá, agosto de 2022 – Hay muchos factores en juego que podrían cambiar el curso de un proceso que parece que ya comenzó (por ejemplo, la guerra en Ucrania y la política del año electoral). Pero de acuerdo con el informe de mitad de año de Bain & Company, el panorama actual sugiere que nos estamos acercando al final del ciclo económico debido a las tasas de inflación y que ya a mediados de 2022 estamos viendo una desaceleración en los mercados privados.

    Planificar para la recesión.
    Planificar para la recesión. Cortesía Zmmytws.

    Planificar para la recesión

    Durante el primer semestre de 2022 el capital privado generó 512.000 millones de dólares en valor de acuerdos a nivel mundial y el tamaño medio de las operaciones se mantuvo cercano a los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, ya pasando a la segunda mitad del año, la actividad se está ralentizando, los flujos de negociación en muchos sectores se están suavizando, especialmente en tecnología y la deuda se está volviendo más costosa.

    Como es de esperarse, la explicación más certera para este cambio es el aumento en la inflación. De acuerdo con el informe, los ciclos que hemos presenciado desde 1956 nos dan pistas para creer que los aumentos en los precios al consumidor por lo general desencadenan una recesión y esto a su vez hace que la tasa de inflación vuelva a bajar; a partir de ese patrón, que puede presentar cambios, podemos pensar que el actual pico de inflación podría precipitar una recesión a partir de septiembre de este año, alcanzar un pico en octubre y luego volver a caer a la tendencia a largo plazo de aproximadamente 3% para septiembre de 2023.

    Ajustar los planes para la recesión

    Los expertos de Bain & Company, aseguran que, para este momento de inflación y eventual recesión, es clave que las empresas apliquen varios ajustes a la debida diligencia.

    “Entre otras recomendaciones, se sugiere planificar con base en escenarios y no en certezas, eso quiere decir que, aunque no podemos predecir con exactitud cómo se desarrollará la recesión, no deberíamos estar ‘volando a ciegas’, los gestores de fondos ya deberían estar preparando acciones en respuesta a los escenarios más probables para sus industrias”.

    Diego Santamaría, Socio de Bain & Company en Colombia.

    Además, la buena noticia aquí es que los ciclos de inflación-recesión suelen ser relativamente cortos y en consecuencia, las perspectivas a largo plazo para el capital privado siguen teniendo un futuro prometedor.

    Bain & Company Ciclo económico Recesión
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Analista

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    15 de enero, 2023

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    3 de enero, 2023

    Ascenso y caída de «Paty Paty» ¿Delatará a políticos y empresarios? (I)

    19 de enero, 2023

    La historia de un prevaricato. Caso Gloria Estrada? (I)

    13 de enero, 2023

    La Triple A, Inassa, el nulo contrato y el «tío Christian» (I)

    18 de diciembre, 2021

    ¿Del cielo al infierno? La verdad de Tecnoglass en Nasdaq (III)

    Lo último
    Análisis
    Análisis

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    Por Lucio Torres5 de febrero, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos

    La audiencia pública de Rodrigo Tovar Pupo se transformó en la segunda temporada de «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP. Desde la perspectiva de las víctimas, fue una audiencia que mina la confianza de la sociedad y no merece el perdón social que pregona el nuevo gobierno. Fue dolorosa y frustrante. Dolorosa, porque indica la vieja pretensión de seguir callando la verdad sobre los grandes crímenes agenciados por agentes del Estado y grandes empresarios. Frustrante, porque causa una sensación de desesperanza para más de 8 millones víctimas del conflicto armado que anhelan verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición.

    5 de febrero, 2023

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

    29 de enero, 2023

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    28 de enero, 2023

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    27 de enero, 2023

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.