voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión

    El presidente Duque tiene la palabra

    Senen GonzálezPor Senen González20 de abril, 2020Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este viernes la decisión del Gobierno Nacional de extender hasta el próximo 11 de mayo el Aislamiento Preventivo Obligatorio.

    Es bien sabido que nadie esta contento con nada, porque nuestro espíritu de inconformidad, siempre se pone a cualquier gesto de generosidad que pueda salir voluntariamente del gobierno para con sus gobernados, y más, si la actitud es caritativa, en que este regale mercados, comida, en tiempos de pandemia. Y, si median en ese descontento factores políticos, opositores, la cosa es aun mas ostensible y radical, por lo que no es extraño cualquier tipo de reacciones. Si eso ocurre para referirse a la donación de mercaditos, imagínense ustedes, que no se pensara, cuando hay modificaciones al presupuesto nacional para enfrentar una calamidad de esta naturaleza, en que los pasos de la burocracias, se tienen que hacer a un lado?

    Leía al periodista Edison Lucio, amigo mío, y a quien admiro por lo versátil de su inteligencia, y lo corajudo para decir las cosas, aun cuando aveces se pase de piña, un titular en su columna virtual que dice así: “TUMBADORES DE COVID 19– DUQUE ROBA A LOS POBRES PARA LOS RICOS -VOX POPULI. DIGITAL. Podría decir, en otras circunstancias, que estos comentarios son producto de las derrotas políticas de la oposición, y cuyo alcance es sembrar la inquina en la población, para ganar resentidos, no obstante, por salir el comentario, de tan serio periodista, de los pocos que no se venden por una publicidad, voy a relacionar sus denuncias muy por encima, ademas por el corto espacio que no lo permite. Esto lo hago, no sin antes de hacer una aclaración: nunca he pertenecido , ni pertenezco al CENTRO DEMOCRATICO. Mi admiración por URIBE radica en el abanderamiento permanente, persistente, voraz, para derrotar el terrorismo. Admiro la coherencia que tiene al considerar la paz, como un derecho sujeto a la ley, y no como una habilidosa salida política, en que se atropelle el estado de derecho. Ahora bien mi admiración por el Doctor Uribe, terminara, el día que se le compruebe y se le condene, en JUSTICIA, por todos los supuestos delitos que se le señala. De igual manera, pienso sobre el presidente DUQUE. Entrando en materia. Se dice:” Hoy “DUQUE, aprovecha la emergencia para enriquecer mas a los ricos, le entrego 12 billones de pesos a luis Carlos Sarmiento, y a la banca privada” Eso, leído de esa manera cruda, sin explicaciones, suena FEO, se vislumbra un descarado robo en tiempos de debilidad.

    El presidente debe explicar

    No creo que el Presidente sea tan torpe, pero tampoco creo que Edison sea no solo atrevido, sino mas torpe aun, para ponerse al filo de la cárcel, por unas denuncias sin pruebas, traídas así como de los cabellos. Algo debe estar pasando a espaldas del señor Presidente. No quiero recordar esa frase nefasta aplicada en tiempos del bandido Samper, que los delitos se cometieron a sus espaldas, y que ahora se enmarque en Duque. No, eso no puede ser.

    EL Presidente, debe darle al país explicaciones. Yo creo en el.- Se comenta, que DUQUE esta manejando la crisis muy bien, a pesar de algunas incongruencias, al no comprar por ejemplo los respiradores, VENTILADORES, fabricados en Medellin, para adquirirlos por otra parte a uno valor mas caro. También se nota extraño, que no se aplicaran las pruebas masivas, como lo han hecho otros países con excelentes resultados, en que se aprecia la baja de la curva pandémica. Se comenta con preocupación el que so pretexto “de activar la economía se les quite a los empresarios el aporte de pensiones , porque los fondos de pensiones privadas, que generan millonarias utilidades, no podían asumir esa carga” Entonces Duque, les dice: no se preocupen que el Estado lo asumirá y todos los colombianos pasaran a COLPENSIONES. -Que tomo 13 billones y medio de bonos, pensionales, y de regalías, y los paso a los bancos para dar liquidez. (Es decir carne fresca para los lobos ) Ahora se dice que los bancos retiraron ocho billones de pesos que según los balances, correspondían a utilidades, algo que según los entendidos es improcedente. Todas estas incógnitas, deben despejarse para bien de la nación, nada más incomodo, que una explicación tardía. Para finalizar, quiero recordarle al Señor Presidente con todo respeto, que el es un nieto de Cartagena de Indias, mi tierra, ciudad que hoy tiene fama de corrupta, seria el colmo que alguien atrevido e injusto mañana nos diga: TENIA QUE SER CARTAGENERO, para que la corrupción les baje hasta por el fenómeno de ósmosis.

    Sengove

    Coronavirus Covid-19 presidente Duque
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Senen González
    • Website

    Artículos Relacionados

    ¡Piñata para Claro y los corruptos en Mintic: (V)

    Tercera ola del Covid-19. Los cadáveres se acumulan en las morgues

    Si tabaco y marihuana detienen el Covid-19 ¿por qué el alcalde está enfermo?

    En Colombia: Sigue Alerta Roja hospitalaria por la Covid-19

    En Cartagena ¿Por qué las Eps subutilizan las camas UCI?

    Dionisio Miranda, el regreso a sus orishas

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.