
La Selección Colombia dio un paso clave hacia la clasificación al Mundial 2026 tras empatar 1‑1 ante Argentina en Buenos Aires. Con este resultado, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo alcanzó los 22 puntos y se mantiene en la sexta posición de las Eliminatorias sudamericanas, el último lugar que otorga cupo directo al torneo que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.
La Tricolor tiene dos partidos por disputar, ambos en septiembre: recibirá a Bolivia en Barranquilla y luego visitará a Venezuela. Los rivales ya no tienen opciones de clasificar, lo que convierte estos encuentros en una oportunidad decisiva para que Colombia selle su boleto a la Copa del Mundo.
¿Te interesa? Sudamérica vibra con la fecha 15 de las Eliminatorias al Mundial
¿Que necesitan para la clasificación?
Para clasificar de forma directa sin depender de otros resultados, Colombia necesita sumar al menos cuatro puntos en estos dos partidos. Es decir, una victoria y un empate le bastarían para asegurar su lugar en el Mundial. Si logra ganar ambos encuentros, cerraría las Eliminatorias con 28 puntos y podría incluso subir varias posiciones en la tabla.
Sin embargo, si solo logra empatar los dos partidos y finaliza con 24 unidades, la clasificación directa seguiría en sus manos, aunque dependería también de que selecciones como Venezuela (7.º con 18 pts) no sumen más y que otros como Bolivia o Perú no los superen en la tabla.
“Tenemos la clasificación en nuestras manos. El equipo ha respondido con madurez en partidos difíciles, pero aún no podemos relajarnos”, declaró el técnico Néstor Lorenzo luego del empate ante la campeona del mundo. En ese encuentro, Luis Díaz marcó el gol colombiano, mientras que Thiago Almada selló la igualdad para Argentina.
A pesar de las dificultades en algunos tramos de la Eliminatoria, Colombia llega al tramo final con opciones claras y depende de sí misma. La expectativa del país está centrada en septiembre, cuando se definirá si la Tricolor vuelve a un Mundial tras la ausencia en Catar 2022.