Liam Lawson y Yuki Tsunoda

Red Bull ha decidido hacer cambios en su equipo de Fórmula 1. Yuki Tsunoda, piloto de Racing Bull, sube al equipo principal para acompañar a Max Verstappen, mientras que Liam Lawson baja a Racing Bull para ocupar su lugar.

La decisión llega tras dos carreras en las que Lawson no ha sumado puntos y ha quedado al fondo en clasificación y carrera.

Lawson llegó a la F1 la temporada pasada tras la salida de Daniel Ricciardo de Racing Bull. Antes de eso, era piloto de reserva de ambas escuderías.

Por otra parte, la temporada pasada Red Bull tenía como pilotos a Max Verstappen y Checo Pérez. Sin embargo, tras una mala temporada por parte del mexicano y el cuarto campeonato mundial consecutivo de Verstappen, el equipo anunció después de la última carrera en Abu Dabi que no seguirían con Checo.

Lawson había mostrado buen ritmo en las pruebas con Red Bull, y su desempeño en Racing Bull convenció al equipo de que merecía una oportunidad.

¿Te interesa? Colombia, hoy frente a Paraguay, ¿aprenderá la lección ante Brasil?

¿Por qué reemplazan a Lawson después de solo dos carreras?

El debut de Lawson con Red Bull no fue ideal. Clasificó 18° en la primera carrera y terminó fuera por un choque. En China, se convirtió en el primer piloto en 20 años en clasificar último con Red Bull. Arrancó 20° en la sprint, repitió la posición para la carrera principal y terminó 12°, beneficiado por tres descalificaciones tras la bandera a cuadros.

¿Fue justo hacer este cambio tras solo dos carreras?

El segundo asiento de Red Bull siempre ha sido complicado. Varios pilotos han pasado por ahí como compañeros de Verstappen, pero pocos han logrado destacar.

Correr al lado de uno de los mejores pilotos en la historia de la F1 hace que cualquiera parezca lento en comparación. Sin embargo, muchos de los que fracasaron en Red Bull han brillado en otros equipos.

¿El problema es Red Bull o los pilotos?

Algunos creen que el segundo asiento de Red Bull está “maldito”. Ningún piloto ha durado mucho tiempo en ese puesto.

Pierre Gasly y Alex Albon, por ejemplo, fueron reemplazados en Red Bull, pero ahora destacan en otros equipos. Han demostrado que son talentosos, sumando puntos con autos menos competitivos. Esto ha hecho que muchos se pregunten si el problema realmente está en los pilotos o en la exigencia extrema del equipo.

Este año, Red Bull no ha sido tan dominante. Su auto es el tercero más fuerte de la parrilla y hasta Verstappen ha admitido que es difícil de manejar. A pesar de eso, el neerlandés sigue consiguiendo grandes resultados y no ha terminado por debajo del quinto lugar.

El verdadero problema es que esperan que su segundo piloto rinda igual que Verstappen. Pero Max es el mejor de esta era y, aunque el auto no le permita luchar cómodamente en la punta, sigue sacando resultados buenos.

Ahora, Yuki Tsunoda enfrenta el gran reto de demostrar que puede estar a la altura, comenzando con su desempeño en el fin de semana del Gran Premio de Japón.

Share.