voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Barranquilla

    ‘Sazón Atlántico’ continúa con su sabor criollo

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá4 de junio, 2021Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Se lanzó el sabor de la Sazón Atlántico. Elsa Noguera de la Espriella y su equipo de gobierno/ Prensa Atlántico.

    El sabor criollo regresa con «Sazón Atlántico» . Por segundo año consecutivo, la ruta gastronómica deleitará a los atlanticenses a través un proceso de presentaciones semipresenciales. Se montan puntos de venta en la Plaza de la Paz de Barranquilla, bajo estrictos protocolos de bioseguridad para la prevención del Covid—19.

    «Sazón Atlántico» es una iniciativa de adaptación a las contingencias de la pandemia. La está promoviendo la gobernación del Atlántico liderada por su titular Elsa Noguera de la Espriella.

    «Regresa ‘Sazón Atlántico’ para reactivar nuevamente nuestra economía pero en esta oportunidad seguiremos con las plataformas digitales para hacer compras digitales, así como también con los festivales presenciales de tal forma que podamos lograr los ingresos de todas nuestras matronas. Así se benefician todos, ellas que le dan el valor agregado a sus preparaciones y nuestros campesinos que cultivan los productos que se requieren».

    Elsa Noguera de la Espriella, gobernadora del Atlántico.

    La ruta de la Sazón Atlántico

    Empecemos por decir que la ruta gastronómica de ‘Sazón Atlántico’ está integrada por el Festival del Pastel, de Pital de Megua (Baranoa); el Festival de la Arepa de Huevo, de Luruaco; el Festival del Bollo, de Ponedera, De igual manera el Festival de la Guayaba, de Palmar de Varela; el Festival de la Butifarra, de Soledad y el Festival del Chicharrón, de Baranoa. En su edición 2021, a la ruta se suma el Festival del Níspero, de Polonuevo, y el Festival del Mango, del corregimiento de Pendales, en Luruaco.

    Desde finales de junio, el menú de ‘Sazón Atlántico’ estará a la orden del día bajo dos modalidades. Será a través de plataformas digitales y semipresencial. Se habilitarán puntos móviles en la Plaza de la Paz para la distribución de los productos. Dicha alternancia se enmarca en la estrategia ‘Ven vive Barranquilla, vive Atlántico’. Busca impulsar el turismo y la reactivación económica en el departamento.

    Servicio a domicilio

    “Las delicias de nuestras matronas estarán disponibles en WhatsApp y Rappi durante las fechas de cada festival, para que desde casa sigamos apoyando a tantas mujeres que nos regalan sus saberes a través de sus recetas. Igualmente, a finales de junio habilitaremos puntos de venta en la Plaza de la Paz para que, de manera presencial, los festivales sigan enamorando a los barranquilleros al aire libre y con protocolos bioseguros. Nuestro patrimonio gastronómico es único e impulsa el turismo local”

    Secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta.

    Finalmente es necesario recordar que en 2020, ‘Sazón Atlántico’ benefició a más de 500 familias, generó 650 empleos y movilizó 250 millones de pesos con la venta de 190 mil productos, hechos por manos atlanticenses. Por eso, este año los esfuerzos están enfocados en aumentar el impacto y promover la reactivación departamental, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y las alcaldías municipales.

    Los niños y la salud mental prioridad de «Atlántico con vida»

     
    ´Sazón Atlántico´ Diana Acosta Elsa Noguera
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Encuentro distante entre presidente Petro y presidente de ANDI

    Por Lucio Torres14 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 6 minutos

    Un diálogo distante y tenso se registró anoche durante la clausura del 7° Congreso Empresarial Colombiano y 78 Asamblea de afiliados de la ANDI. Luego de que Gustavo Petro hiciera su debut como presidente en la clausura de un gremio de mucha importancia para la economía nacional, se sentó en la silla con el fin de escuchar y mantener un diálogo con los empresarios, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dio por terminado el congreso.

    12 de agosto, 2022

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.