voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi País Santa Marta

    Universitarios obtienen gratuidad con «Magdalena Renace»

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá4 de septiembre, 2020Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    El gobernador Caicedo y los estudiantes, los más entusiasmados. Archivo Gobernación.

    Los estudiantes de sectores más necesitados del departamento del Magdalena, se visten de alegría, con la aprobación del Fondo de Gratuidad para  las Universidades Públicas. Un ejemplo de lo que se puede hacer en otras regiones del país.

    Con ese logro, y el presupuesto de 3.500 millones de pesos, se podrá mantener el 100% de la matricula universitaria.  De igual modo, se fortalecerán las instituciones públicas del departamento durante el segundo periodo del año 2020.

    El proceso de la iniciativa para convertirse en ordenanza no fue fácil. Después de vencer todos los avatares de la ruta, las organizaciones estudiantiles y, en especial, los universitarios de estratos 1 y 2 y del sector rural, se pueden dar por bien servidos con este acto administrativo.

    La gratuidad de Magdalena Renace

    Julio Alandete fue el principal asesor para diseñar la Revolución Educativa

    Los estudiantes universitarios podrán contar con ese fondo de forma permanente. Es una iniciativa que hace parte de una política pública, contemplada en el Plan de Desarrollo Magdalena Renace 2020 – 2023.

    Según, los expertos en la materia, tienen elaborada una lista de reglamentación con parámetros, procedimientos y las condiciones que implica el desarrollo de actividades con respecto al tema.

    La gobernación del Magdalena enarbola la bandera de la democratización de la educación superior. Esta propuesta de gratuidad es del 100% votada por la asamblea departamental a través de ordenanza departamental. Inicialmente fue llevada a los miembros del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena quienes la rechazaron.

    El gobernador Carlos Caicedo Omar, muy entusiasmado por esta iniciativa, al respecto dijo:

    «El Fondo no solo busca la gratuidad en las entidades públicas que prestan servicios en todo el territorio —ya sea la Universidad del Magdalena, Infotep y todas las entidades que están en el Departamento—, sino que también busca disminuir los indicadores de baja cobertura en la educación superior. Esto representa un alto significado para la administración departamental y todos los jóvenes magdalenenses que salen del bachillerato y que no tienen opción. El Fondo busca recibir recursos del Departamento por 3400 millones de pesos y de otras entidades».

    Desde luego, el gobernador Caicedo no es el único entusiasmado. También los otros miembros de su gabinente. Debemos destacar la labor cumplida por su asesor en educación, Julio Alandete Arroyo, exviceministro de educación y exsecretario de Educación de Cartagena.

    Magdalena Renace con una educación gratuita. Fue un triunfo administrativo que redundará en grandes beneficios para estudiantes de estratos sociales menos favorecidos que deben pasar por viacrucis para pagar sus matriculas académicas.

    Puedes leer:

    Caicedo y FFMM, ¡guerra contra «Los Pachenca»! (I)

    carlos caicedo Fondo de Gratuidad gobernación del Magdalena Plan de Desarrollo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    En el Magdalena: ¿Para qué Caicedo pidió poder pro tempore?

    Triunfante y decidido llegó el Gobernador del Magdalena

    Asamblea a sesiones extras para impulsar Magdalena Renace

    Cambios para el cambio en el Magdalena

    Gobernador del Magdalena presentó denuncia penal contra juez

    Nuevas becas para universitarios del Magdalena

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Opinión Podcast

    Señor Juez: La audiencia pública del “kilo de cocaína” es pública

    Por Lucio Torres17 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Señor Juez 11 Penal Municipal Guido Guevara Herrera: ¿Por qué vulneró el derecho a la información del periodismo? ¿Por qué expulsó de la audiencia pública Caso Gloria Estrada a VoxPopuli Digital que, desde los inicios de este caso, lo está cubriendo? ¿Acaso se extralimitó en su poder autonómico?

    16 de mayo, 2022

    Investigación express: Audiencia en Vivo Caso Gloria Estrada

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.