.: VoxPopuli Digital :.

Iván Cepeda, el candidato de la izquierda
Iván Cepeda, el candidato de la izquierda. Registraduría

La consulta del Pacto Histórico de este 26 de octubre, que eligió a Iván Cepeda Castro como candidato presidencial, logró sobrepasar los límites de voces pesimistas que presagiaban una votación de menos de dos millones de personas. Sin embargo, con los votos de la consulta difícilmente podrá obtener las 20 curules a senado del 2022 y tampoco entrar eventualmente a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2026.

Tomando en cuenta el último boletín oficial de la Registraduría Nacional, el senador Iván Cepeda se impuso con una votación de 1.504.627 votos (65,15%) sobre Carolina Corcho, quien obtuvo 663.639 votos, es decir, el 28,73%. Daniel Quintero, quien se había retirado, obtuvo 141.195 votos. Total votos válidos para consulta presidencial 2.681.702.

Análisis de resultados

Lo primero que debemos hacer es un análisis cuantitativo. Esos 2.681.702 votos de la consulta, si en las elecciones presidenciales del 31 de mayo llegan unificados, sería improbable que le permitiera entrar eventualmente para la segunda vuelta.

En la consulta del Pacto Histórico estaba en la contienda dos candidatos de la izquierda tradicional e incondicional al proyecto político del presidente Gustavo Petro. Iván Cepeda Castro, el triunfador, representa a la izquierda ortodoxa anidada en el Partido Comunista, la Unión Patriótica y en un sector muy importante del Polo Democrático Alternativo.

Por otro lado, Carolina Corcho apoyada por importantes sectores de la Colombia Humana, del Polo y de organizaciones sociales, es una médico psiquiatra, la primera ministra de Salud que tuvo Gustavo Petro. Su desempeño en el cargo, no hizo lo que tenía que hacer, echar a andar el aparato de salud del país. Se quedó en el mero discurso de la reforma de la salud. Quizás este fue el hándicap que tuvo en esta consulta popular que definió una derrota muy amplia. Cepeda le duplicó en votación.

Un perfil de Aureliano

Cepeda tiene una formación y un sistema de creencia propio de esos militantes de la izquierda tradicional que tienen más de 30 años de liderazgo. Es un hombre ensimismado, estratégico, al estilo de Aureliano Buendía, que hace uso de sus capacidades intelectuales para lograr sus objetivos políticos. Esto lo mostró en el juicio que se le siguió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde fue su denunciante y contraparte.

Sin embargo, su vida cambió cuando el 9 de agosto de 1994 grupos paramilitares asesinaron a su padre, el senador Manuel Cepeda Vargas, de la Unión Patriótica (UP). Se acercó más a las ideas de su progenitor. Así comenzó una militancia política teniendo como plataforma la lucha por los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Su militancia en el Polo, muy cercano a las políticas de la Unión Patriótica y del Partido Comunista, se destacó cuando lo eligieron a la cámara de representantes (2010) y posteriormente senador de la República desde 2014 hasta ahora.

Share.