voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Crónica

    ¡Adiós, Fiorillo!

    Lucio TorresPor Lucio Torres30 de mayo, 2023Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Nada es mentira. Este es uno de los compendios publicados por el Banco de la República de la obra de Heriberto Fiorillo.
    Nada es mentira. Este es uno de los compendios publicados por el Banco de la República de la obra de Heriberto Fiorillo.

    ¡Adiós, Fiorillo! En el despertar de este martes 30 de mayo del 2023, nos encontramos con la noticia de la muerte de Heriberto Fiorillo, el destacado periodista, cineasta, productor y escritor barranquillero que hizo carrera en diferentes medios de comunicación del país. Descansó en paz. En la paz eterna.

    En efecto, luego de una prolongada enfermedad que lo puso fuera de combate de las lides literarias, sociales y profesionales, Fiorillo no se despertó en el día de hoy. La noche del lunes se hizo eterna para el hombre que puso a brillar el periodismo del Caribe. Fue uno de los maestros que tuvimos en la especialización de periodismo de investigación organizado por la Universidad del Atlántico en convenio con la Universidad de Antioquia, 1999.

    Con Fiori, junto a Arturo Alape (autor de El Bogotazo), también ya fallecido, luego de cada clase, tuvimos la oportunidad de conversar al son de la música caribeña o de un buen café en la Barranquilla de finales de los 90. Este es uno de los períodos de ingrata recordación por los asesinatos selectivos propiciados por el paramilitarismo que se apoderó de la economía barranquillera.

    Fiorillo, el cronista

    Heriberto Fiorillo le dedicó la parte final de su vida a la Cueva. Foto Caracol.

    Arde Raúl, La Cueva, Nada es mentira, Cantar mi pena y La mejor vida que tuve, son algunos de los títulos que compendia su obra periodística y literaria. Crónica pura.

    Algunos cronistas como Alberto Ramos Salcedo, Alonso Salazar, Gustavo Colorado Grisales, agrego a Juan José Hoyos, al decir de Tomás Eloy, brillaron en este campo. Muchos buenos escritores de la generación posterior al premio nobel, quedaron reducidos al ostracismo, pese a su buena pluma. Y esta fue una conversación que tuve con el escritor y filósofo Bruno Elías Maduro cuando lanzó su novela La aldea debajo de la montaña. Por mucho esfuerzo que hizo por distanciarse y diferenciarse de la prosa macondiana, uno, como lector, termina comparándola. Y esto tiene su razón de ser. Es la tradición narrativa del escritor caribeño que sin haber leído a García Márquez, el lector termina por adivinar rasgos macondianos en sus escritos. Es un defecto por nacimiento. Es lo mismo que le sucede al cronista para narrar la cotidianidad.

    El cronista es el sismógrafo de una sociedad desgarrada, pero no tiene nada que ver con el sismo: no puede evitarlo ni predecirlo ni mucho menos juzgarlo.

    Tomás Eloy Martínez, prólogo Nada es mentira.

    Nada es mentira

    El trabajo de Heriberto Fiorillo se puede calificar como un escape del cliché impuesto por la veneración hacia el novelista más grande que ha tenido Colombia en toda su historia, Gabriel García Márquez. Esta marquilla garciamarquiana fue la muerte literaria de muchos buenos novelistas colombianos tan grandes como el autor de Cien años de soledad. La literatura quedó atrapada por el estilo y género novelesco macondiano. El renombrado periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez, en su prólogo del libro Nada es mentira, presenta esa apreciación de juzgar a los escritores con el racero graciamarquiano. Pero también, el malentendido de apreciar la obra de Heriberto Fiorillo solamente por lo que hizo en la televisión, soslayando su papel como cronista y escritor que escapó de la influencia macondiana:

    La obra de Heriberto Fiorillo es el más alto punto de encuentro entre la tradición y la renovación. La considerabIe y justa notoriedad de Fiorillo como autor de agudas entrevistas de televisión ha dejado en segundo plano, al menos hasta ahora, su talento de escritor. Nada es mentira, la colección de crónicas y entrevistas que el lector tiene en sus manos, va a resolver sin duda ese malentendido.

    Y los grandes escritores modernos quieren escapar de la etiquetada garciamarquiana. Fiorillo, según Tomás Eloy, incursionó en la crónica, un género del periodismo donde podía escapar del sello García Márquez.

    La crónica es el único territorio donde combaten con armas iguales la realidad y la imaginación, la destreza verbal con el lenguaje voluntariamente descuidado.

    Tomás Eloy Martínez estima que Fiorillo tiene una gran imaginación que estructura sus crónicas.

    Fiorillo voló a otra dimensión

    En las últimas presentaciones de Heriberto Fiorillo/Carnaval S.A.

    Cronista mayor de una generación de grandes cronistas, Fiorillo es el único de todos ellos que incurre en dos admirables virtudes: es fiel al legado de sus maestros y, a la vez, tiene la osadía de apoyarse en ellos para volar hacia otros horizontes.

    En suma, Heriberto Fiorillo, maestro de la crónica y de la entrevista, voló hoy a otra dimensión perseguido por sus personajes imaginados o reales ¿qué más da? Si nada es mentira.

    Alberto Ramos Arturo Alape carnaval de las artes Heriberto Fiorillo Nada es Mentira
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Populares
    15 de septiembre, 2023

    ¿CNE revocaría inscripción de Alex Char por inhabilidad? (I)

    11 de septiembre, 2023

    Serfinanza y Valorcon, la Corte cierra el cerco financiero del «rey» Arturo (VII)

    1 de octubre, 2023

    Los 10 hechos inhabilitantes de Alex Char que juzgará el CNE (II)

    9 de septiembre, 2023

    La mala suerte del «rey» Arturo y el fin del Califato  Daes—Char (V)

    3 de marzo, 2022

    Expediente No 114: La fortuna de los Char proviene de su sociedad con «el Caracol»

    13 de septiembre, 2023

    Se derrite el teflón del Califato Daes—Char y la ética del exmagistrado Barceló (VIII)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Barranquilla Investigación

    Los 10 hechos inhabilitantes de Alex Char que juzgará el CNE (II)

    Por Lucio Torres1 de octubre, 2023Tiempo de lectura: 10 minutos

    Desde este lunes 2 de octubre de 2023, el Consejo Nacional Electoral—CNE analizará los 10 hechos inhabilitantes de Alex Char Chaljub que le impiden ser candidato a la alcaldía de Barranquilla. Este organismo deberá definir en los próximos días su inhabilidad. En la solicitud de revocatoria que redactamos y presentamos como defensor de los derechos humanos y de los derechos colectivos de la sociedad, contiene incontrovertibles evidencias de que al inscribirse el pasado 28 de julio ante la Registraduría Nacional, rompió el régimen de inhabilidades e incompatibilidades determinado por la Ley 136 de 1994, modificada por el artículo 37 de la Ley 617 de 2000.

    27 de septiembre, 2023

    Petro propone otro Acuerdo Nacional al Establecimiento

    27 de septiembre, 2023

    Viejos vicios en nuevas convocatorias del ICBF (I)

    25 de septiembre, 2023

    Como buitres, «Los intocables» contraatacan a magistrado Roa (X)

    22 de septiembre, 2023

    Total solidaridad recibe William García por amenaza contra su hija

    20 de septiembre, 2023

    Venta ilegal de combustibles permite alcalde de Lorica (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.