voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Investigación

    Amenazas causan zozobra pre—electoral

    Lucio TorresPor Lucio Torres23 de abril, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Zozobra pre-electoral causa nuevas amenazas con dos precandidatos a la alcaldía y líderes sociales.
    Zozobra pre-electoral causa nuevas amenazas contra tres precandidatos a la alcaldía, líderes sociales y abogados. Aquí aparecen Héctor Pérez Fernández y Fidian García en el peaje de Turbaco.

    Nuevas amenazas de muerte contra líderes sociales, precandidatos a la alcaldía y periodistas de Cartagena de Indias —en medio de un contexto de inseguridad diciente— causan zozobra pre-electoral. Estas amenazas se dieron cuando la ciudad vivió, el jueves 20 de abril de 2023, el día más sangriento del mes: tres sicariatos en menos de 10 horas. Además, entre los amenazados hay tres precandidatos a la alcaldía de Cartagena, Héctor Pérez, Javier Julio Bejarano y Fidian García, popularmente conocido como Capitán No + a los Peajes.

    Este contexto violento pondría en cuidados intensivos las elecciones locales, ya que sería una forma de coacción de los grupos armados hacia el electorado de una ciudad que registró 1,2 de los 40 homicidios diarios que tuvo el país en 2022. Fueron 612 muertes violentas que registraron las estadísticas de Medina Legal en 2022.

    Los precandidatos a la alcaldía

    La policía invitó a los amenazados a una reunión el lunes 24 de abril a las 9 de la mañana. Allí están los precandidatos a la alcaldía, Héctor Pérez Fernández (Colombia Libres) y Javier Julio Bejarano (Mais) y Fidían García, inscribió su movimiento Social No +. Esta es la lista oficial de los movimientos significativos de ciudadanos inscritos ante la Registraduría Distrital:

    1. Reinaldo Antonio Tovar Carrasquilla – Cuenta conmigo Cartagena.

    2. Nausícrate Pérez Dautt- Sí es hora de actuar y hacer lo correcto

    3. Jimmy Antonio Meléndez Racero- Movimiento Político Social Independiente Renacer 180 (Movimiento Significativo de Ciudadanos)

    4. Carlos Javier Ramos Pérez – Ciudadanos por el desarrollo

    5. Jorge Luis Martínez Monterrosa- Moviendo líderes JLM

    6. Fidian García- Movimiento social No +

    7. Silfredo Padilla Herrera- Cartagena Productiva

    8. Wilson Collazos Díaz- Nuevas Generaciones Políticas PNG

    9. Marceliano Gaviria Moreno- Movimiento Soy Caribe

    10. Juan Carlos Díaz Hernández- Despierta Cartagena

    11. Richard Martínez Filoz- Por una Cartagena Participativa

    12. Luis Manuel Carvajalino- Cartagena en Paz

    13. William García Tirado- Los Tres Golpes

    14. Lena Tatiana Acosta Romero- Arriba Cartagena

    15. Erika Patricia Niño Paredes- Movimiento Social

    16. Jacqueline del Carmen Perea Blanco- Una Nueva Cartagena

    17. Álvaro Álvarez Pérez – Regeneración e Inclusión Social

    18. David Enrique López Romero – Con seguridad Reconstruyamos a Cartagena

    19. Fernando Carlos Tinoco Támara – Cartagena Renace

    Zozobra pre—electoral

    Zozobra electoral
    Zozobra pre—electoral se vive en Cartagena de Indias.

    La zozobra pre—electoral causada por tales amenazas que viven líderes sociales, veedores, precandidatos a la alcaldía debe ser analizada y ponderada por la Fiscalía en forma concreta y rápida para saber de dónde viene esta coacción y judicializar a los responsables. Pero también el gobierno nacional debe pronunciarse a través del ministerio de Defensa y la Unidad Nacional de Protección-UNP. Los periodistas de investigación, en especial VoxPopuli Digital, que también acompañamos estos procesos sociales, somos objetos de constantes amenazas de muerte y hostigamiento judicial y policial que la FLIP denunció ante la UNP.

    Cada vez que se realizan reclamaciones que afectan la posesión del territorio, se presentan las amenazas de muerte. En la reciente lucha por los derechos del territorio con motivo del macroproyecto Restauración de los Ecosistemas Degradados Canal del Dique, un abogado (Adil Meléndez), un líder social (Fredys Martínez) y este periodista de investigación que le hacíamos acompañamiento a las comunidades por sus derechos, fuimos víctimas de amenazas con una corona fúnebre, porque supuestamente estábamos contra el desarrollo de la región.

    La UNP solamente le implementó un esquema por emergencia a Fredis Martínez sin ponderar la grave situación de los demás, especialmente de este periodista, cuyos temas son demasiados problemáticos. ¿Discriminación? La UNP todavía se encuentra evaluando mi situación de seguridad que empata con nuevas amenazas y que la Fiscalía conoce perfectamente. ¿Qué tal? ¿Puede hacer un periodismo de investigación en este contexto de violencia y sin protección?

    UNP desdeña amenazas

    La UNP a tomar medidas ciertas frente a las reales amenazas.

    Con motivo de la lucha contra los peajes, por ejemplo, se presentaron nuevas amenazas. Esta vez contra Adil Meléndez Márquez, Héctor Pérez Fernández, Javier Julio Bejarano, Fidian García, Erick Urueta Benavides, Cleiner Almanza, José Arrieta, Freddy Martínez, Jhon Jaime León, Yeison Laso Pajarito

    Sin embargo, la UNP poca importancia le da a la real situación que padecen muchos de los amenazados de Cartagena de Indias. Los estudios de seguridad no son sostenibles, según denuncian los mismos amenazados. Así lo señalaron en varias oportunidades abogados veedores como Alcides Arrieta, Erick Urueta, Héctor Pérez, Adil Meléndez, entre otros.

    En cuanto a los periodistas amenazados, la Corte Constitucional (sentencia T-040/2023) acaba de exhortar a la UNP para que, al momento de ponderar las amenazas contra periodistas, debe tener en cuenta tres elementos fundamentales: el perfil del comunicador, los temas que aborda en su trabajo y el contexto de inseguridad donde trabaja. La perversidad de la oficina jurídica de la UNP para evitar abordar con responsabilidad su misión de protección a los periodistas amenazados, señala en los procesos judiciales, que a la víctima se le “está haciendo un estudio de evaluación”. Con esta respuesta, los jueces y la misma UNP, se lavan las manos en sus decisiones.

    Corte exhorta

    Así sucedió el 16 de octubre de 2022 con el asesinato del periodista de Rafael Moreno Garavito en Puerto Libertador, Córdoba. La Corte Constitucional advirtió a los jueces que, a futuro, procuren garantizar los derechos de las personas que se encuentren en inminente riesgo contra su vida e integridad personal, de conformidad con las pruebas acreditadas y, con ello, evitar imponer cargas desproporcionadas a las víctimas.

    No se trata de crear falsas alarmas, pero la realidad nos dice que fueron 341 sicariatos de los 403 homicidios que tuvo Cartagena., según lo confirma la misma policía Este número es superior a Medellín donde se registraron 388 asesinatos. Nuestra tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 31,29, superior a la media nacional que registró 23,69.

    Los 1.278.829 cartageneros todavía no se reponen del impacto sufrido el año pasado. Una encuesta de Cartagena Cómo Vamos sobre la seguridad del 2022 (marzo 2023) donde se señala el 79 por ciento de inconformidad con la alcaldía de William Dau, así lo confirma: de dos cartageneros, uno se siente inseguro a cualquier hora en la ciudad. Solo el 26% se siente seguro.

    ¿Por qué las amenazas causan zozobra pre—electoral

    Si dentro de las nuevas amenazas existen dos precandidatos a la alcaldía ¿qué papel político están asumiendo los actores armados sobre la próxima contienda electoral en Bolívar y Cartagena? Varias estructuras del Clan del Golfo tienen marcada presencia en Cartagena y en el norte de Bolívar. Una de sus bases armadas más importantes está en jurisdicción de María la Baja.

    ¿Deben los candidatos rendir informe a los jefes del Clan del Golfo como sucede en ciertos municipios de Bolívar o de la Costa Caribe? Para enfrentar una posible zozobra pre-electoral, las autoridades deben tomar las medidas preventivas con tiempo para que, a futuro, evitar mayores problemas de seguridad.

    De manera que si existen dos precandidatos a la alcaldía de Cartagena en la lista de amenazados ¿cómo las autoridades policiales, militares y el gobierno nacional deben enfrentar una posible zozobra pre—electoral?

    amenazas de muerte Augusto Rodriguez Ballesteros Capitán No elecciones 2023 Fidian García Jacqueline Perea UNP
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    3 de marzo, 2022

    Expediente No 114: La fortuna de los Char proviene de su sociedad con «el Caracol»

    3 de mayo, 2023

    «¡Cómo se atreve a insultar a mi padre!»: Gaitán

    9 de mayo, 2023

    «El Peda», alcalde de Clemencia incurriría en fraude

    10 de mayo, 2023

    ¡Anatomía del horror! Mancuso ante la JEP (I)

    11 de mayo, 2023

    Mancuso y el «el Horno del Diablo» (II)

    8 de mayo, 2023

    Quitarle el caviar a los ricos y la soledad de Petro (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    ¿Volvieron las chuzadas con la niñera de Laura? (II)

    Por Lucio Torres1 de junio, 2023Tiempo de lectura: 6 minutos

    ¿Volvieron las chuzadas con la niñera de Laura? Es la pregunta que el fiscal general, Francisco Barbosa se hizo en el día de hoy en rueda de prensa, En este sentido, sigue creciendo la bola de nieve. Ahora se puso al descubierto una forma criminal de la Policía Nacional para chuzar a supuestos enemigos, como en este caso de la jefe de gabinete Laura Sarabia Torres contra su niñera Marelbys Meza. Es la típica práctica criminal utilizada impunemente por Álvaro Uribe durante su período presidencial 2002-2030 contra la Corte Suprema de Justicia, periodistas y líderes de oposición.

    31 de mayo, 2023

    ¿Bola de nieve? Chárter para la niñera de Laura (I)

    30 de mayo, 2023

    EL JOVEN QUE NO QUERÍA MORIR

    30 de mayo, 2023

    ¡Adiós, Fiorillo!

    30 de mayo, 2023

    El muerto desconocido

    29 de mayo, 2023

    ¿Reelección del contralor de «bolsillo»?

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.