voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi Ciudad

    Armada Nacional pretende acabar con el Caserío Punta Arena

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá15 de febrero, 2019Tiempo de lectura: 5 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Comunidad étnica de Punta Arena se mantendrá en resistencia pacífica

    Cartagena cuenta con varios escenarios turísticos que la convierten en la primera opción de sus visitantes internacionales y nacionales, al ser cautivados por sus paisajes tropicales, cargados de coloridos naturales, que sirven de verdadera atracción a quienes los disfrutan.

     En este sentido, queremos resaltar al caserío de Punta Arena, en Tierra Bomba, donde habitan aproximadamente 700 familias étnicas,  lugar que encanta al turista por sus balnearios  apartados del común, aparte de las bellezas de la región, pero no todo es color de rosa, sus habitantes se encuentran en constante zozobra por el anuncio de  desalojo de las tierras que ocupan, acción que puede ser ejecutada por Armada Nacional de Colombia.

    Cada vez que el organismo de seguridad estatal anuncia dicha desocupación  brutal de los espacios, crea nerviosismo colectivo dentro los nativos, esta situación anómala esta causando enfermedades de tipo emocional  a todos los pobladores, en especial aquellos adultos mayores quienes vienen siendo los más vulnerables.

    Los representantes de la Armada Nacional, supuestamente tienen los títulos  que lo avalan como únicos propietarios de los terrenos de Punta Arena, documentos que presentan muchas inconsistencias, aseguran los afectados. 

    Hasta cuando las comunidades humildes serán victimas de atropellos, es que ellas representan un mal para los gobiernos y autoridades de turnos, porque jamás se les ve ejecutando acciones en la búsqueda de soluciones. Por el contrario, al parecer  borrarlas  sería los más ajustado a la realidad.

    Por su parte, Ana María Coneo, presidenta del Consejo Comunitario, de Punta Arena, manifestó que los terrenos les pertenecen por derecho de posesión, durante 100 años, asimismo, afirmó que la en la Fiscalía reposan los expedientes de las peticiones realizadas por la comunidad, de igual modo, en la Defensoria del Pueblo y Personería.

    “Nosotros estamos haciendo una resistencia pacífica, como comunidad étnica,  no deseamos violencia,  no vamos a dejar que nos arrebaten nuestras tierras, porque las leyes nos amparan, además existe la  ley 70, que prohíbe o establece que ningún territorio étnico puede ser desalojado por ninguna entidad. En este sentido, nuestros asesores están en monitereo permanente en caso que se presenten algún hecho imprevisto“,dijo la vocera.

    Ley 70 DE 1.993 (Agosto 27) “Por la cual se desarrolla el articulo transitorio 55 de la Constitución Política” fecha de entrada en vigencia el Domingo, Agosto 27, 2017.

     
    Descripción de la norma: 
    La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural  y  de las comunidades  negras de Colombia como grupo étnico y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.     

     

    Coneo, hizo énfasis que ante la ola de rumores ya anunciados anteriormente, muchos de los nativos han descuido una actividad que les genera dividendos,  como fue la de arar la tierra, donde cultivaban diversos tipos de rubros.

    Otras necesidades que padecen los puntarenense

    Requieren con urgencias un sistema para obtener el  agua potable,urge de igual modo, el mejoramiento de  las  redes eléctricas, pues se encuentran  en mal estado, colocando  en riesgo la vida de jóvenes y adultos, según,  la líder  por ese último hecho se han presentado casos lamentables. También las vías en mal estado, son otros de los males que  impiden el progreso del pueblo.
     
    Ambulatorio en total abandono
    Otros de los aspectos negativos que se les suma es la falta de una sede para la atención médica, ya que existe una pero esta en ruinas y solo les sirve para la acumulación de basura. Solicitan además un  plan de desarrollo urbanístico, que les permita vivir dignamente.
     
    Algunos miembros de la comunidad han denunciado que por la culpa de un vecino que se ha adueñado de gran parte de la playa, se ven perjudicados para instalar la tubería de gas natural, por parte de la empresa Surtigas, ya que dicha organización  alega que no pueden penetrar en predios privados.
     
    Vías en mal estado perturban a sus habitantes

    Punta Arena, se encuentra sumergida en una triste realidad de abandono, por los organismos regionales, a pesar de percibir gran afluencia de turistas, que de una u otra manera aportan recursos, que si estuviesen administrados correctamente servirían al crecimiento económico del caserío.

    Hacemos la invitación cordial al presidente Ivan Duque, para que le haga llamado de atención al Ministro de la Defensa, con la finalidad que se avoque al lugar en calidad de mediador y lleve la paz, tranquilidad y progreso, a esas personas.

    Armada Nacional Colombiana Desalojo Etnicas Familias Punta Arena Turismo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    3 de marzo, 2022

    Expediente No 114: La fortuna de los Char proviene de su sociedad con «el Caracol»

    3 de mayo, 2023

    «¡Cómo se atreve a insultar a mi padre!»: Gaitán

    9 de mayo, 2023

    «El Peda», alcalde de Clemencia incurriría en fraude

    10 de mayo, 2023

    ¡Anatomía del horror! Mancuso ante la JEP (I)

    11 de mayo, 2023

    Mancuso y el «el Horno del Diablo» (II)

    8 de mayo, 2023

    Quitarle el caviar a los ricos y la soledad de Petro (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    ¿Volvieron las chuzadas con la niñera de Laura? (II)

    Por Lucio Torres1 de junio, 2023Tiempo de lectura: 6 minutos

    ¿Volvieron las chuzadas con la niñera de Laura? Es la pregunta que el fiscal general, Francisco Barbosa se hizo en el día de hoy en rueda de prensa, En este sentido, sigue creciendo la bola de nieve. Ahora se puso al descubierto una forma criminal de la Policía Nacional para chuzar a supuestos enemigos, como en este caso de la jefe de gabinete Laura Sarabia Torres contra su niñera Marelbys Meza. Es la típica práctica criminal utilizada impunemente por Álvaro Uribe durante su período presidencial 2002-2030 contra la Corte Suprema de Justicia, periodistas y líderes de oposición.

    31 de mayo, 2023

    ¿Bola de nieve? Chárter para la niñera de Laura (I)

    30 de mayo, 2023

    EL JOVEN QUE NO QUERÍA MORIR

    30 de mayo, 2023

    ¡Adiós, Fiorillo!

    30 de mayo, 2023

    El muerto desconocido

    29 de mayo, 2023

    ¿Reelección del contralor de «bolsillo»?

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.