voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    ¿Arturo Char tendría la misma suerte de Aída Merlano? (I)

    Lucio TorresPor Lucio Torres21 de julio, 2020Tiempo de lectura: 7 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Un escándalo judicial sacaría de juego a Arturo Char que podría convertir el Capitolio en una supertienda de la democracia para la compra-venta del voto. (Fotomontaje Melissa Villarreal).

    ¿Arturo Char tendría la misma suerte de Aída Merlano? Un nuevo escándalo estaría ad portas de estallar en el poder legislativo. La Costa Caribe, por tanto, no podría sentirse orgullosa de tener un nuevo Presidente del Senado con Arturo Char Chaljub (Cambio Radical). La Corte Suprema de Justicia (CSJ) seguramente dirigirá sus reflectores sobre su última elección donde recibió 126 mil votos presuntamente comprados a un electorado empobrecido y necesitado. ¿Por qué? Su elección tuvo el mismo modus operandi de Aida Merlano, pero con recursos económicos ilimitados.

    La primera prueba de fuego contra el nuevo Presidente del Senado será cuando se sienta en la silla de la Corte Suprema de Justicia frente al magistrado Franscisco Farfán Molina. Su comparecencia no será de poca monta. Tanto como lo han señalado varios congresistas que apuraron su elección ayer lunes en el Congreso. Creen que con su investidura de presidente, la CSJ lo pensaría dos veces antes de iniciar un proceso penal en firme contra Char.

    Pero están equivocados. La actual Corte tiene la obligación moral y jurídica de reivindicarse y rescatar el papel que desarrollaron con el «Proceso 8 mil» y la «parapolítica». Ahora proseguirían con la «Aidapolítica». Seguramente caerán varios gamonales electorales de la Costa Caribe que crearon una empresa electoral al estilo de los Char o de los Gerleín para expandir su poder en la región.

    La reunión secreta que compromete a Arturo Char

    Este periodista publicó en luciotorres.co (2017) el informe de una reunión secreta realizada en la casa de patriarca de los Char (Fuad Char). Allí participaron los jefes del conservatismo liderado por Julio Gerleín en la Costa con Germán Vargas Lleras, Fuad Char, Arturo Char, William Montes Medina, quien fue condenado por parapolítica y emisario de la empresaria del chance Enilse López Romero. De esta reunión resultaron las alianzas electorales que ganaron sus respectivas curules en marzo de 2018. Cambio Radical y el partido Conservador unieron esfuerzos para lograr lo que lograron: expandir su poder político en la Costa Caribe

    Para presentarles un botón de muestra del producto de esa reunión, Aida Merlano (conservadora) tuvo en Bolívar como aliado para la cámara al sobrino de William Montes, Emeterio Montes de Castro. De los 68.554 votos que recibió Montes de Castro recibió, 35 mil votos fueron para Aida Merlano.

    Esa información que publicamos le sirvió a los investigadores de la Corte Suprema de Justicia entender el origen del entramado de la empresa criminal con la compra y venta del voto del caso de Aida Merlano y del clan de los Char. Utilizaron sus mismos métodos empresariales para armar el crimen. Es lo mismo que usan para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y representantes.

    Lo que incrimina a Arturo Char

    Cuando Aida Merlano fue condenada, la CSJ compulsó copia a la Fiscalía General para que se investigara a diferentes personajes, entre ellos al archicontratista del Estado, Julio Gerleín Echeverría (hermano del exsenador Roberto Gerleín). Estos personajes pudieron participar en el fraude electoral. Lo sorprendente es que también compulsó copia al propio Arturo Char, quien fue elegido con el mismo esquema de empresa electoral que Merlano.

    Es decir, que la decisión de compulsar copia se produjo con la sentencia condenatoria contra la exsenadora que está bajo la justicia venezolana. La compulsa la hizo el Alto Tribunal, porque halló evidencias de que Char pudo ser elegido con igual modus operandi de la condenada en las elecciones de marzo de 2O18. Las pruebas allegadas al proceso judicial lo incriminan seriamente de haber participado en reuniones de concierto para delinquir.

    Eso quiere decir que la comparecencia judicial de Arturo Char ante la CSJ, el próximo 27 de julio, no será por las declaraciones de prensa de Aida Merlano desde Caracas. Declaraciones que el régimen de Iván Duque y la coalición mayoritaria del congreso han minimizado o distorsionado hasta el punto de calificar a la exsenadora de «delirante y loca».

    El real motivo

    El real motivo de escuchar al nuevo presidente está sustentado en el mismo proceso de la investigación que terminó en condena contra la exsenadora. Existen testimonios que incriminan a Char y que próximamente publicaremos antes del 27 de julio de 2020.

    Por ejemplo, el comerciante Rafael Rocha Salcedo, llevado por Vicente Rosanía Santiago, de la Unidad Técnica Legislativa de Merlano, a la empresa criminal electoral, fue uno de los testimonios que le permitió a la Corte adoptar dicha decisión. El mismo Rocha Salcedo incrimina a Arturo Char Chaljub y a otros que participaron en reuniones clandestinas para concertarse en su propósito de fraude electoral.

    La Corte en uno de los pasajes del fallo, dijo:

    «Comprendió (Rocha Salcedo), entonces, que no era a través de ideas como se ganaba una elección, sino que la acusada y el grupo que la apoyaba tenían constituida una verdadera “empresa electoral” para la compra de votos. En varias oportunidades, afirma, tuvo reuniones con ella (Merlano) y llegó al grado de confianza de enterarlo de la forma cómo se hacia política en la Costa, del apoyo financiero que recibía del empresario JULIO GERLEIN ECHEVERRÍA, y de las alianzas que tenía con varios políticos, entre ellos, el Clan CHAR, quiénes apoyarían a LILIBETH LLINÁS, en su aspiración a la Cámara de Representante».

    1. Arturo Char y la empresa criminal de Merlano

    La CSJ precisó la participación de Char en este entramado de corrupción criminal contra la democracia, reduciéndola a una vulgar transacción comercial como si fuera una Supertienda Olímpica. La Corte precisó:

    «En concreto hizo referencia a una reunión que tuvo lugar a finales de octubre de 2017 en la sede política de la acusada, con participación de ella y ARTURO CHAR. Allí se concertó el apoyo que ofrecerían los dos clanes politicos Los Gerleín y Los Char) para que la aforada 11egara al Senado y a la Cámara de Representantes, LILIBEH LLINÁS ».83

    Como el proceso fue individualizado contra Merlano, la Corte debía agotar el paso de la compulsa para abrirle una investigación preliminar a Char. Veamos el párrafo de la sentencia (Dele clic para leerla) No 52.418/2019 de la Corte Suprema de Justicia que decide compulsar copia:

    «Del acervo probatorio estudiado por la Sala se da cuenta de la presunta realización de conductas punibles por parte del Senador ARTURO CHAR, el Representante a la Cámara  LAUREANO AUGUSTO ACUÑA DIAZ, la Diputada MARGARITA BALLÉN, los Concejales AISSAR CASTRO, VICENTE TÁMARA, JUAN CARLOS ZAMORA, JORGE RANGEL y ADALBERTO LLINÁS asi como de los particulares JULIO GERLEIN, EDWIN MARTÍNEZ SALAS, JOSÉ MANZANEDA, YAHAIRA CALLE, ADRIANA BLANCO, EVELING CAROLINA DÍAZ DÍAZ, CARLOS ROJANO LLINÁS, LILIBETH LLINÁS y ANA NIEBLES, se compulsarán copias para que se les investigue penalmente ante la Sala de lnstrucción de la Corte Suprema de Justicia a quiénes tiene fuero constitucional y a la Fiscalía General de la Nación a los demás integrantes de la organización, en caso que no se hubieren iniciado ya actividades de indagación e investigación».

    Seria incriminación

    Quiere decir que la visita obligada de Arturo Char el próximo 27 de julio ante el magistrado Francisco Farfán Molina no será un partido de Junior. Debe explicar «la presunta realización de conductas punibles en su elección de marzo de 2018.

    O sea, la comparecencia ante su juez natural no está motivada por las declaraciones de prensa de Merlano. Éstas fueron descalificadas hábilmente por la cúpula de Cambio Radical y sus aliados de gobierno. Tales descalificaciones contaron con el apoyo de lo que se denomina la Gran Prensa. Pero puede haber sorpresa con la Corte Suprema de Justicia. Sorpresa que no hubo ayer en el congreso con la elección de Arturo Char como su presidente y los congresistas confirmaron que no tienen la capacidad moral para detener su caída. La CSJ sí la tiene.

    Te puede interesar los siguientes artículos:

    CONFIDENCIAS DE UNA REUNIÓN SECRETA: VARGAS, CHAR Y (LA GATA=) MONTES

    ¿Caerá el imperio Char-Gerleín-«Yuyo» Daes con las confesiones de Aida Merlano? (I)

    La cloaca del poder, Aida y un nuevo amanecer (I)

    Aída Merlano Arturo Char Corte Suprema de Justicia Francisco Farfan Iván Duque
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    El senador «Toño» Correa en aprieto por mermelada de $5 mil millones

    Presidente Duque, intervención urgente a Cartagena

    El 13 de marzo seguirán los mismos cacicazgos, según la Tercera Gran Encuesta del Caribe

    Desierta la APP para rescatar galeón San José abre un mar de beneficios al Caribe

    Despojo afro y megaproyecto Canal del Dique, a escrutinio internacional

    La Ruta del Cimarrón es la huella del despojo en el Canal del Dique

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    Lo último
    Uncategorized

    ¿Poder comunal sin interferencia partidista?

    Por Lucio Torres6 de julio, 2022Tiempo de lectura: 2 minutos

    ¿Se podrá consolidar un poder comunal sin interferencia partidista? Esa es la aspiración de líderes y lideresas comunales que se han resistido a los mismos vicios electorales con la compra y venta del voto. Este fenómeno se observa más en la elección de directivos de niveles superiores. Con motivo de la nueva ley 2166 de 2021 que rige la nueva vida de los Organismos de Acción Comunal (OAC), en Colombia se renovarán los directivos y dignatarios de segundo, tercero y cuarto grado.

    4 de julio, 2022

    Cartagena una ciudad muerta de hambre y de miedo, el DANE

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.