Autor: Lucio Torres

Todo indica que Nicolás Maduro Moro, actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela, jurará por tercera vez el 10 de enero del 2025 en medio de un océano de dudas. Mientras la tensión nacional e internacional crece como las protestas ciudadanas en Caracas. En tanto, Corina Machado cumple lo que prometió: estar en las calles con la gente contra esta dictadura burocrática que se debilita más con esta posesión ilegítima. Podría ser el camino hacia un Estado paria, sin ninguna legitimidad internacional, sin discurso antibloqueo y un presidente ilegítimo.

Read More

Cartagena de Indias tiene un territorio riquísimo y estratégico para el desarrollo de la nación, coinciden los expertos economistas. Por tanto, si el alcalde Dumek Turbay Paz quiere transformar a Cartagena en una «Superciudad», debe empezar por diseñar ―idónea y libre de intereses particulares― un Plan de Desarrollo Territorial― POT Participativo, Sostenible y Democrático.

Read More

Juan de la Cruz* (60 años), tiene un año desde que se le detectó un incremento del antígeno prostático específico (PSA). Hasta ahora su Eps Coosalud, del régimen subsidiado, no le ordenó los exámenes de detección temprana del cáncer de próstata. Juan desconoce que la directiva de esa Eps se apropió de gran parte de los $1,323,403 que el Estado le giró a través de la Unidad de Pago por Capitación―UPC. El asalto de González Montaño, expresidente ejecutivo, fue largo: los dineros los transportó de El Pozón a Isla Caimán, uno de los paraísos fiscales favoritos de los capos de la salud.

Read More

El divorcio de Petro con algunos agentes económicos de mayor peso específico en el país, la predicción señala que se podría profundizar. En el 2024 no mejoró la credibilidad y la confianza con los empresarios. Situación que se profundizará durante el tercer año de su mandato debido a las implicaciones políticas de las reformas y a la falta de puentes dialogantes del gobierno. Pese a las voces agoreras, iniciamos un año con saldo a favor en varios indicadores clave que marcan la estabilidad de la economía nacional.

Read More

¿Cuáles son las grandes oportunidades económicas en la Era del Cambio para que el 2025 sea el Año Venturoso de los colombianos? Como base de este análisis integral y multidimensional, se debe establecer el éxito o el fracaso de la política económica del presidente Gustavo Petro. Los indicadores económicos de los tres trimestres del 2024 marcan una tendencia a una estabilidad económica. Por ejemplo, la tasa de cambio fue estable y la inflación controlada. Si bien, el crecimiento económico fue moderado, los precios de los alimentos contribuyeron a mejorar el nivel de vida de la gente.

Read More

En una negociación tripartita del salario mínimo de Colombia con un pensamiento bipolar, es difícil satisfacer los intereses de tres. Por esta razón, el gobierno del presidente Gustavo Petro tomó la decisión vía decreto: un aumento del  9,54%. Un equilibrio entre los intereses de los empresarios que pedían un aumento cercano al 6% y de las centrales obreras que exigían un 12%. Es una gran oportunidad para empresarios progresistas.

Read More

Hortensia Morales Castilla ―cartagenera de 80 años― sufrió una fisura a raíz de un accidente. Le contó su historia a VoxPopuli Digital. Pero ella desconocía que los tres meses de dolor que padece, sin que la atiendan en Coosalud, es producto del entramado de corrupción de esa organización. Allí tienen embolatados $433 mil millones de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), cuyo cerebro es Jaime González Montaño con una estructura criminal de su clan familiar. Ellos suelen pasar como exitosos empresarios. Las pruebas existentes, dicen todo lo contrario: unos esquilmadores del erario.

Read More

Jaime González ¿el Supervillano de la Salud? Para la Superintendencia de la Salud (Supersalud) y la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria). González Montaño se convirtió en el cerebro de un entramado de corrupción en Coosalud superior al que construyó su colega Carlos Palacino en la ya desaparecida Salucoop. Los dos aplicaron el mismo sistema de corrupción, a juzgar por los 8 hallazgos que tienen consecuencias penales, disciplinarias y administrativas.

Read More

El retorno de Clara Revollo de Canabal a su tierra de Barú no fue pacífico. Ni tampoco contó con el apoyo del Estado. Por el contario, este fue instrumento de los despojadores para cometer su crimen. Gracias a la labor de sus abogados encabezado por Alberto Cárdenas, y a un acto de humanidad del Inspector de Policía, el retorno de Clara Revollo a su vieja parcela, además, fue un acto de justicia.

Read More

Con la ratificación de las denuncias contra sus financiadores y auspiciadores, el pasado 13 de diciembre, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso Gómez, abre la posibilidad de que el Estado persiga judicialmente a los terceros responsables del horror paramilitar en la Costa Caribe. Este hecho histórico se produjo ante la Sala de Conocimiento del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla. Mancuso se ratificó.

Read More