Autor: Lucio Torres

En las sabanas del Bolívar Grande se decía que los burros se juntan para rascarse. Asimismo hacen los bandidos que se juntan para cometer sus fechorías. Carlos Enrique Vélez, alias «Víctor», fue condenado por la masacre de La Herradura, ocurrida el 8 de junio de 2003 en Riosucio (Caldas). Con su declaración, la Fiscalía puso contra la pared al expresidente Álvaro Uribe. Volvió añicos la credibilidad de los exparamilitares que quisieron desprestigiar el testimonio de Juan Guillermo Monsalve.

Read More

¿Perseguirán a «Los Intocables», que fueron auspiciadores, financiadores y beneficiarios del paramilitarismo durante dos décadas de empresa criminal? Un mes después de que el magistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, José Haxel de la Pava Maralunda, le compulsara copia, la Fiscalía Especializada No 155 de apoyo al Tribunal de Justicia Transicional de Bogotá emitió la orden de trabajo No 12385 para perseguir los bienes de terceros responsables señalados por los comandantes de las Autodefensas unidas de Colombia-AUC.

Read More

La nueva política arancelaria de Estados Unidos lanzada por el presidente Donald Trump en el «Día de la Liberación», se podría considerar el lanzamiento de la Tercera Guerra Comercial Mundial. Representa un desafío para la economía de los 5 continentes. Pero también una oportunidad para que Colombia y otros países latinoamericanos y del Caribe fortalezcan su integración económica y diversifiquen sus mercados.

Read More

El juicio a Uribe continúa este  lunes 31 de marzo a las 08:30 de la mañana. La dilación como estrategia fundamental de su defensa se desmoronó. La Juez 55 penal del Circuito de Bogotá, Laura Patricia Melo Cristancho, declaró infundada la recusación presentada por su abogado Jaime Granados. En la sesión del pasado viernes 28 de marzo apareció la testigo 18, una pieza clave en el rompecabezas de la Fiscalía.

Read More

La noticia judicial más importante del país de toda la historia del siglo 21 es el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuya defensa se la juega con la prescripción, prevista para el 8 de octubre de 2025. Ningún presidente llegó al estrado de los acusados de la justicia ordinaria. En este punto surge una pregunta dicotómica: ¿La justicia lo absolverá o saldrá libre por prescripción? Frente a la impunidad reinante de «Los Intocables» (financiadores y auspiciadores del paramilitarismo), hace urgente resolver dicha pregunta.

Read More

La tensión entre el congreso y el ejecutivo continúa. El relato presidencial es que «no lo dejan gobernar» y por eso pretende convocar una consulta popular para enfrentar el supuesto bloqueo legislativo. Al mismo tiempo que el presidente Gustavo Petro decretara día cívico y liderara desde la plaza de Bolívar, de Bogotá, las marchas del 18 de marzo, la reforma laboral la sepultaba un bloque de ocho senadores que respaldó la ponencia de archivo del senador liberal Miguel Ángel Pinto en la Comisión Séptima del senado.

Read More

¿Mañana martes será un nuevo día? Todo indica que la consulta de Petro es un «mete mono». O sea, como se dice en la región Caribe cuando una persona o cosa aparenta ser algo, su verdadero sentido es instrumentalizar la participación ciudadana desde el poder presidencialista. Ya lo hizo Álvaro Uribe cuando fue presidente. Si queremos reformas sociales profundas que beneficien a los trabajadores y a la sociedad, y, al mismo tiempo, se dé un salto cuántico para una democracia directa, la vía es la Asamblea Nacional Constituyente―ANC. Esta sería una solución radical, más democrática y expresión culmen de la democracia directa.

Read More

La batalla más importante del gobierno actual no es la Consulta Popular ni las reformas sociales. ¡No! La batalla decisiva es contra los molinos de vientos de la corrupción que soplan desde su interior. En medio de este caos, surge Augusto, el escudero de Petro. Si bien es uno de los relatos fantásticos de la mitología política criolla, cualquier parecido con el realismo mágico, es pura coincidencia.

Read More

La Secretaría de Planeación Distrital anunció la actualización del expediente territorial con las mesas de diálogo. Tomando en cuenta el derecho de participación y decisión de la ciudadanía y, en particular, de los medios de comunicación, presentamos 150 preguntas del POT para Camilo Rey Sabogal, Secretario de Planeación Distrital. Esta es una solicitud de información amparada por la Constitución y la ley.

Read More