Con la captura y rápida libertad de Álvaro Luis Ospino Illera ―alias «La Negra Dominga», el presunto exterminador del clan Los Vega Daza― sugiere que estamos frente a una Justicia fallida. Con este hecho queda pintada la calidad de los administradores de justicia de Barranquilla y del país. Según la versión de prensa, bastó que lo presentaran ante un juez municipal de garantías que no observó la inconsistencia del permiso del salvoconducto con el proveedor de la pistola 9 milímetros que portaba.
Autor: Lucio Torres
Lo que una simple calle pavimentada puede despertar en un barrio popular como Los Caracoles, no se puede medir con la cantidad de cemento y el dinero invertido. Pero, en medio de la muchedumbre, al ver a la reina del barrio, Daniela Castro, recibir al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, tocando su violín y bailando al son de Colombia tierra querida, nos propone otra manera de ver el imaginario popular.
Las evidencias indican que desde el día que la Fiscalía entregó el puerto marítimo a la mafia del narcotráfico y el contrabando, se desató la peor guerra del hampa de Cartagena que ―hasta el 2024― produjo una ola de 1.225 homicidios. Ese día (25 de agosto 2021) también transformó la vida de Álvaro José Barrios Díaz, (50 años) comerciante y productor de la economía popular guajiro con arraigo en Cartagena. Que de respetable comerciante pasó a ser el peor delincuente de La Heroica, gracias a un criminal complot, al parecer, urdido desde el interior de la Policía y Fiscalía.
El país presenta una situación especial de inseguridad interna, producto de la inacción gubernamental y de la incapacidad política para enfrentar la regionalización de la guerra y sus desafíos. ¿Militarización de la política o politización de las Fuerzas Militares (FF. MM.)? Tal es el falso dilema que nos propone el presidente Gustavo Petro con el bandazo militarista de designar al Brigadier General Pedro Sánchez como ministro de Defensa.
Una pregunta resuena con fuerza: ¿Por qué el ‘pitufeo’ de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, floreció impune durante décadas, pero explotó justo bajo la administración de Gustavo Petro? ¿Acaso es una telaraña de corrupción tan arraigada en las estructuras del Estado que desafía toda lógica?
El Tribunal de Justicia y Paz acaba de emitir el oficio No 007/2025 mediante el cual le pidió la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, que investigue los casos de los empresarios Rafael Matera Lajud y Alfonso Macías Vargas (fallecido en el 2024) y sus propiedades productos de las actividades delincuenciales. Los citados individuos ―llamados Los Intocables― fueron señalados por los exjefes de las autodefensas como auspiciadores del paramilitarismo que siguen sin ser tocados por la justicia. Esta situación de inacción de la Fiscalía es una flagrante violación de los principios de justicia y reparación. Los Intocables…
Agentes de la Policía Nacional, al mando del subintendente Cogollo, adscrito a la estación de Bayunca, siguen hostigando a campesinos de Pontezuela, especialmente, de la familia Rodríguez que poseen una franja de terrenos al lado del Gimnasio Altair. Esto se constituye en una actuación de hecho que contraviene el mandato constitucional. Los policías, de acuerdo a los campesinos, están obstinados en sacarlos por la fuerza de unos terrenos que ya solicitaron su adjudicación por ser considerados predios baldíos.
Una vez publicado el documental de la primera rendición de cuenta del gobernador realizada el pasado 1 de febrero de 2025, se presentaron diversas opiniones. Expresaron lo mejor y lo peor de Yamilito. Los veedores que asistieron a la rendición de cuenta destacaron los buenos resultados de ejecución presupuestal del primer año de gestión. Algunos resaltaron lo mejor, otros lo peor.
Superar el falso dilema entre centralismo y federalismo en Colombia no es tarea fácil para construir un país más justo, equitativo y próspero. Pero este propósito no se planteó en el foro «Autonomía territorial: competencias para el desarrollo». realizado hoy en Cartagena donde nació la Liga Caribe de Alcaldes. ¿Una rebelión regional de alcaldes o un proyecto político autónomo? No hubo claridad sobre la naturaleza de la iniciativa.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez ―el presunto capo invisible auspiciador del paramilitarismo― teme que avance su juicio criminal. Su conducta marañera quedó evidenciada en este proceso. Es el principal integrante de Los Intocables. Se siente acorralado y sin salida, porque por primera vez ―después de 40 años de presunta vida delincuencial― la justicia lo tiene en el punto de mira. Las pruebas son contundentes. No tuvo más remedio que aplicar la estrategia «gato boca arriba» para que la Fiscalía no le dé el zarpazo que lo hundiría en la cárcel por fraude procesal y manipulación de testigos. Como no le…