Autor: Lucio Torres

¿Cómo ricos empresarios estafaron al Estado mediante el despojo violento a nativos propietarios de predios en Barú? No todos los nativos de esta isla vendieron sus predios, como hasta ahora se pretende presentar ante la justicia, el Estado y la opinión pública. Para demostrar esta fehaciente verdad, nos dimos a la tarea de seguirle el rastro al afrodescendiente Otilio Ortega, quien fue el principal calanchín de estas compras dolosas y espurias. Un rastro que nos lleva a «los hombres de atrás», ricos empresarios que amasaron fortunas mediante megaestafas contra el Estado y el despojo violento de los nativos.

Read More

Resultados de la Gran Encuesta del Caribe de julio de los gobernadores de la costa Caribe. El de mayor aprobación (80,57%) es el de Bolívar, Yamil Arana Padauí. El peor calificado (47,92%), es del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. Si en Barranquilla el alcalde Alejandro Char perdió 26,1% de aprobación en solo tres meses, en la gobernación del Atlántico fue una debacle. ¿Qué está provocando el cambio de percepción de la opinión pública barranquillera y atlanticense? Te presentaremos varias claves.

Read More

Se desploma Char. En tres meses perdió 26,1%. ¿Por qué tanto en poco tiempo? Es la principal noticia de la Gran Encuesta del Caribe del mes de julio. La medición del alcalde de Barranquilla nos trajo una gran sorpresa: La imagen positiva (66%) de Alejandro Char Chaljub está lejos del 93% de abril. Contrario a ello, la imagen positiva (81%) del alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz creció en forma sostenida.

Read More

¿Qué trajo Dumek en sus alforjas? ¿Que trajo la delegación oficial de Cartagena de Indias en su «conquista» por la capital de la «madre patria»? Vino con una alianza estratégica sin precedente con el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, para transformar el sector turístico de la ciudad y crear oportunidades de negocios para los empresarios de ambos países. Ya están de regreso Dumek Turbay Paz, y David Caballero Rodríguez, alcalde y presidente del concejo distrital, respectivamente.

Read More

Gustavo Petro (¿el presidente infiel?) siempre anda buscando jolón como si la carga que tiene no le fuera suficiente. Pero, su gobierno, como los anteriores, maneja el arte del engaño y el diseño de cortinas de humos para tapar los grandes actos de corrupción. Su fin es manipular a las masas y a los creadores de opinión con un discurso incendiario y acciones audaces para hacer como la gata que le echa arena a su propio excremento.

Read More

Uno de los indicadores de resultados que refleja la pobreza mental en la Fiscalía en Colombia es la impunidad de Los Intocables y de los políticos comprometidos en corrupción administrativa. Los empresarios y reales promotores del paramilitarismo se mueren de viejos sin probar el rigor de la justicia, mientras sus acusadores son asesinados, amenazados o marginados. La sombra de los Cien Días de Luz en la Fiscalía, sin duda, es la impunidad de los herederos del paramilitarismo, de sus empresarios que la financiaron y de los políticos que le sacaron provecho a esa financiación.

Read More

Las encuestas lo dicen, la caída de la imagen favorable de Gustavo Petro Urrego sigue en franco deterioro. Su nivel de aprobación cayó al 32%. Significa que su nueva estrategia de ir al territorio con un discurso radical fracasó. En tanto que a nivel nacional, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, es el mejor alcalde medido. Destronó al de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, quedando en punta con el 79% de aprobación de sus gobernados. Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, es el peor de los medidos: cayó al 47% de aprobación con una desaprobación de 44%.

Read More

La relación conflictiva y no armónica del gobierno de Gustavo Petro con los demás poderes políticos del Estado colombiano produce un desequilibrio democrático contrario a la teoría del filósofo Montesquieu. Este fenómeno podría paralizar al Estado o ralentizarlo. Esa relación tóxica u hostil nos propone una pregunta imperativa: ¿salto o asalto del progresismo? O esta: ¿Salto cuantitativo y cualitativo de la justicia social o asalto de los ideales progresistas? Esto nos lleva a otra pregunta relevante: ¿Progresismo o regresismo?

Read More

A las 5 de la tarde del 21 de junio de 2024, gritos de alegría se escucharon cuando la vieja Plaza de Toros moría. En la Nueva Plaza de Toros de Cartagena de Indias, la arena se tiñó de rojo. Pero, no era el rojo brillante de la sangre de los miles de ejemplares que murieron con la estocada mortal del torero. O la sangre de centenares de toreros que sucumbieron a una mala tarde. Ni mucho menos, la sangre derramada de centenares de miles de compatriotas sacrificados por un conflicto que, como la tauromaquia, tiene dos siglos de existencia.

Read More