.: VoxPopuli Digital :.

Los trabajos en Playa 3 de Bocagrande avanzan con buen ritmo y se consolidan como una de las obras clave del megaproyecto de Protección Costera de Cartagena. La intervención ya supera el 88 % de ejecución y beneficiará a más de 200 mil habitantes de la ciudad.

Supervisión técnica y cumplimiento normativo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideró recientemente una jornada de monitoreo y seguimiento técnico en esta zona para verificar que la obra cumpla con los estándares establecidos por la Resolución 880 de 2018 de la Dirección General Marítima (Dimar).

Durante la jornada, participaron representantes del Consorcio Proplaya, responsable de ejecutar la obra; la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD); la interventoría AIDCON Ltda.; y la empresa SISCO. Todas estas entidades trabajan de manera articulada en el desarrollo del proyecto.

Realizan mediciones técnicas para garantizar la seguridad

Como parte del proceso de validación técnica, la UNGRD inició nuevas mediciones hidrotopográficas y controles oceanográficos. Estas herramientas permitirán definir los perfiles de la playa, identificar zonas de riesgo y asegurar condiciones óptimas para su uso público.

La interventoría se encarga de ejecutar estas tareas, con el objetivo de garantizar que Playa 3 cumpla todos los requerimientos técnicos y de seguridad antes de su entrega final.

Playa 3 podría reabrir en septiembre

Según la OAGRD, una vez finalicen las verificaciones técnicas y oceanográficas, la Dimar recibirá la playa y decidirá la fecha de reapertura oficial. Si el cronograma actual se mantiene, Playa 3 estará habilitada para cartageneros y turistas a comienzos de septiembre.

La recuperación de Playa 3 hace parte del ambicioso Proyecto de Protección Costera de Cartagena, que contempla la restauración de más de 4 kilómetros de litoral, la construcción de espolones y el relleno de playas. El proyecto cuenta con una inversión superior a los $187 mil millones.

El principal objetivo es mitigar los riesgos causados por fenómenos naturales, proteger la infraestructura urbana y turística de Cartagena y preservar los valiosos ecosistemas costeros.

Share.