voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    En gestión pública Bolívar se recuperó, pero sigue abajo

    Lucio TorresPor Lucio Torres8 de junio, 2021Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    ¿Para dónde Vamos en la gestión pública? «P’a allá», diría el gobernador de Bolívar Vicente Blel quien se ubicó en el puesto 14 de los 32 gobernadores evaluados por la Función Pública. El reto es llegar entre los 5 mejores.

    La gobernación de Bolívar, aunque  subió solo 0.6 puntos, se encuentra en el puesto 14 de 32 departamentos del ranking definido por la Función Pública a través del Índice de Desempeño Institucional—IDI. En el primer año de la gestión de Vicente Blel Scaff la calificación que recibió fue de 75.9% de 100 posibles. No hizo el mayor esfuerzo para llegar a más de 80 puntos y estar entre los 10 primeros del ranking de desempeño de la gestión pública.

    ¿Qué tan bien están cumpliendo con la administración de lo público? Vox Populi realizará un análisis comparativo de la gestión pública con base en los indicadores dados a conocer por el Departamento de la Función Pública. El análisis incluye los años 2018, 2019 y 2020 con el fin de establecer un punto de referencia con sus propios indicadores de dos años anteriores. 

    De igual manera, estudiaremos los resultados de la gestión 2020 tomando en cuenta los parámetros establecidos por la Función Pública. Asimismo se trata de relacionar los consolidados de estos entes con los entes territoriales mejor evaluados para colocar retos a las mismas administraciones.

    Gestión pública

    Se espera que la ciudadanía conozca los indicadores de desempeño de sus gobernantes. El Índice de Desarrollo Institucional – su sigla es IDI- se traduce en la mejora permanente de los procesos de gestión pública. Es integral porque incluye tres instrumentos de medición cualitativa y cuantitativa. (I) Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). (II) Modelo Estándar de Control Interno (MECI). (III) Sistema Interno de Gestión y Control (SIGC). Estos tres modelos permiten unos estándares de desempeño  para mejor la atención de las necesidades de los usuarios y demás grupos de interés.

    El mejor gobierno seccional de este ranking es la gobernación de Cundinamarca. La administración de Nicolás García Bustos obtuvo el mayor puntaje: 98,2. Y esto es interesante en un país donde no estamos acostumbrados a cumplir los estándares de calidad en la gestión pública. Pero no basta con cumplir los procesos, es necesario obtener resultados. El director de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco quiere cumplir la meta que este gobierno se trazó en su cuatrienio. En el Plan Nacional de Desarrollo el Gobierno Nacional, según dijo, fijó un aumento de 5 puntos del IDI Territorial a 2022, entre 2019 y 2020 ha crecido 3,98 con lo que queda a 1,02 puntos de alcanzar el objetivo. 

    En el último año, Dumek Turbay logró un incremento 10.4. Vicente Blel subió apenas 0.6, pero fue insuficiente su esfuerzo para ubicarse entre los 10 primeras gobernaciones del país.

    En ese sentido algo está sucediendo en la gobernación que no permite la aplicación cabal de esos modelos de gestión pública. ¿Será que existen islas administrativas, más allá de lo que se planifica en la Secretaría de Planeación Departamental? Veamos los resultados generales en comparación con los dos años anteriores.

    ¿Cómo le fue a Vicente Blel? Regular. La gobernación de Bolívar apenas superó el umbral del escalafón de los más bajo, cuyo puntaje es inferior a 70. Es decir, obtuvo 75.9% en el 2020. Pero le fue mejor que a Dumek Turbay (Bolívar Sí Avanza) en el último año del cuatrienio de éste, que alcanzó 75.3%.  Vicente Blel Scaff, gobierna desde el 1 de enero de 2020. Su propuesta fue Bolívar Primero.

    Crear nuevas estrategias para la gestión pública

    La gestión de Vicente Blel avanzó, pero no tanto. Se destaca en Gestión del Conocimiento que subió 0.5 con relación al año anterior. Mejoró 2.2 en Gestión para Resultados. Está fallando en Talento Humano. Es último del puntaje (61.7) con una caída de 18.1. Dumek la tuvo en 79.8. La evaluación de resultados está descuidada (66.7%). La información y comunicación organizacional (75.6) decreció levemente con relación al año anterior (76). El estándar de control interno subió levemente a (72.1%). 

    Nuestra recomendación. (Atención gobernador Vicente Blel). Hay que mejorar el Talento Humano con estrategias de formación acorde a las nuevas circunstancias del Covid-19. En materia de información y comunicación es necesario que la gobernación de Bolívar  defina estrategias comunicativas concretas y canales de comunicación formales que aseguren los «flujos de información, ascendente, descendente y transversal». De igual manera interna y externa.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es idi-politicas-2.jpg

    Observamos en la imagen índices de las políticas de gestión y desempeño cómo el color naranja (2020) creció un trecho considerable en algunos aspectos. Bajó en la gestión presupuestal y eficiencia del gasto. El más sobresaliente fue la participación ciudadana. El promedio de crecimiento es de 10 puntos con relación al año inmediatamente anterior. Uno de los indicadores que creció por la pandemia fue el gobierno digital. Vicente Blel debió ver el Covid—19 como una oportunidad y no como un atenuante para alcanzar los logros de su plan de desarrollo.

    Conclusión

    Los resultados de gestión de la gobernación, hay que decirlo con claridad, fueron mediocres. A duras pena crecieron 0.6. Debieron dar un salto cualitativo y cuantitativo para estar entre los 5 primeros del país. Bolívar está ubicado en el puesto 14 de 32. El mejor de la Costa Caribe en el IDI 2020 es Cesar (puesto 9), seguido de San Andrés (puesto 12, luego viene Bolívar (puesto 14). Lo positivo es que no decrecieron en el índice, pero no les alcanzó para saltar el charco y ubicarse entre los 10 primeros. Este año deben hacer un esfuerzo para llegar a más del 90% y superar al Distrito de Cartagena que es su inmediato referente. ¿Lo pueden lograr? Claro que sí.

    Te puede interesar:

    Procuraduría investiga a Múnera, alcalde (e), por dejar sin comida a las reclusas

    Función Pública Gobernación dxe Bolívar IDI Vicente Blel Escaf
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Blel pide a congresistas respaldar Tren Regional

    El cheque de Dumek no rebotó, Blel lo está pagando (II)

    “Magistrado” Simancas, ¡vuela al cielo!

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    En Cartagena socializan prepliegos de la APP Canal del Dique sin alcaldes y comunidades

    SAE desalojará campesinos de Cachenche en contravía de tutela

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    Por Lucio Torres12 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 5 minutos

    Con las dos objeciones planteadas hoy por la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, como el Plan de Manejo Ambiental, el macroproyecto podrían retrasarse seis meses. Pero, se podría corregir dos errores estructurales de la iniciativa que hacen nulo el proceso licitatorio: las consultas previas y la licencia ambiental. Aprovechando un espacio del Congreso Nacional de la ANDI que se celebró en Cartagena de Indias, la ministra se refirió en esos términos al macroproyecto.

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    4 de agosto, 2022

    El presidente Petro definirá el futuro del Canal del Dique

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.