En las páginas más oscuras del conflicto colombiano, siempre hubo un hilo invisible que unió la violencia con el dinero, el crimen con el negocio, la política con la impunidad. Ese hilo lleva nombres propios: empresarios, ganaderos, contratistas, abogados y políticos que financiaron el terror con la misma frialdad con que firmaban cheques o escrituras.
Uno de esos nombres es Rafael Antonio Matera Lajud, dueño del matadero Camagüey . Fue uno de los accionistas mayoritarias de Palmeras de la Costa, dueño de la Finca El Coraje escenario del horror paramilitar, y figura central de esta serie periodística de investigación: Los Intocables del Paramilitarismo.
Estas en: Destacadas
En los sótanos de la justicia barranquillera opera una hermandad que se adaptó a todas las purgas, a fiscales y procuradores. Tuvo dos lazos de obediencia que le dieron sentido de pertenencia: La Logia Masona y la iglesia cristiana. Con estas dos falsas motivaciones, la Fiscalía y la Procuraduría en Atlántico fueron infiltradas inicialmente por la mafia política. Luego, llegó el narcotráfico, el paramilitarismo y ahora el hampa organizada. Hoy, en el centro de esta red aparece el abogado Juan Carlos Gutiérrez Strauss, exdecano de Derecho de la Universidad Libre y actual Procurador Judicial II Penal.
¿Tienen la mano metida Los Intocables del Caribe para que en cinco años haya cinco aplazamientos en una investigación por…
Era una audiencia reservada, casi clandestina. Las luces bajas, los murmullos contenidos y el eco de una justicia que, una vez más, se sienta en el banquillo de sus propios pecados. El escenario era digno del Día de las Brujas. ¿Quién es «la mujer de atrás» de la banda de extorsionistas de la Fiscalía?
La «audiencia reservada» para legalizar la captura de una presunta red de corrupción judicial encabezada por el hijo de una fiscal y contratista de la administración Char, se reanudará el viernes 31 de octubre. El operativo no fue una tarea aislada. Es el inicio de un macroproceso de corrupción incubado en las entrañas mismas de la Fiscalía General y del poder judicial del Atlántico.
La podredumbre judicial en el Caribe colombiano vuelve a quedar al descubierto. Este lunes 27 de octubre, en un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijín Anticorrupción, fueron capturadas tres personas que harían parte de una red mafiosa enquistada en el corazón del ente acusador.
La consulta del Pacto Histórico de este 26 de octubre, que eligió a Iván Cepeda Castro como candidato presidencial, logró sobrepasar los límites de voces pesimistas que presagiaban una votación de menos de dos millones de personas. Sin embargo, con los votos de la consulta difícilmente podrá obtener las 20 curules a senado del 2022 y tampoco entrar eventualmente a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2026.
Donald Trump está dando pequeños golpes contra supuestas lanchas del narcotráfico en la cuenca del Caribe cerca de las costas de Colombia y Venezuela. Hasta ahora son 43 muertos o capturados que han dejado estas acciones ultramarinas. Ahora ordenó un movimiento táctico del portaviones Gerald R Ford hacia aguas continentales preparándose para acciones directas contra instalaciones de producción de cocaína y las rutas del narcotráfico dentro de Venezuela.
Steven Char Ramos salió victorioso de una demanda de filiación, cansado de cargar con el peso de una frase que…
La absolución de Uribe lejos de resolver la discusión sobre su pasado non sancto, ahora la polarizó. La decisión judicialmente es débil y tiene una alta dosis de interpretación política. En una eventual revisión de casación, seguramente corregirán el error de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Pero el efecto político y el daño a la moralidad pública ya están causados. Fueron ocho años de litigios. Un juicio que no tuvo la atención de los medios de comunicación tradicionales hasta cuando se produjo la sentencia condenatoria de primera instancia.