La Universidad del Atlántico (Unitlántico), orgullo académico del Caribe, terminó convertida en un jugoso botín político, administrado por los clanes que la…
Estas en: Destacadas
El mar Caribe vuelve a convertirse en escenario de una batalla silenciosa. ¿Trump quiere a Gustavo Petro «preso o muerto»? Mientras existen fuertes rumores sobre la existencia de una orden de captura contra el presidente Gustavo Petro, bajo el pretexto de operaciones antidrogas, la Armada de Estados Unidos reporta ataques contra supuestas embarcaciones cerca de los puertos colombianos y venezolanos. Entre tanto, el portaaviones USS Gerald R. Ford, símbolo del poder naval estadounidense, se posiciona estratégicamente frente al litoral sur continental caribeño. «audiencia reservada»
El escándalo estalló dentro de la propia Fiscalía. Pero solo el 12 de noviembre ―día de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento― se podrá vislumbrar si el proceso judicial prospera o no, ya que el proceso se realiza en medio una reserva sospechosa. Lo que parecía una acción de autodepuración terminó siendo un choque de trenes que desnuda la podredumbre de la justicia en el Caribe. Ese día intervendrán los abogados Diego Muñetón y Henry del Portillo en representación de los capturados.
En las páginas más oscuras del conflicto colombiano, siempre hubo un hilo invisible que unió la violencia con el dinero, el crimen con el negocio, la política con la impunidad. Ese hilo lleva nombres propios: empresarios, ganaderos, contratistas, abogados y políticos que financiaron el terror con la misma frialdad con que firmaban cheques o escrituras.
Uno de esos nombres es Rafael Antonio Matera Lajud, dueño del matadero Camagüey . Fue uno de los accionistas mayoritarias de Palmeras de la Costa, dueño de la Finca El Coraje escenario del horror paramilitar, y figura central de esta serie periodística de investigación: Los Intocables del Paramilitarismo.
En los sótanos de la justicia barranquillera opera una hermandad que se adaptó a todas las purgas, a fiscales y procuradores. Tuvo dos lazos de obediencia que le dieron sentido de pertenencia: La Logia Masona y la iglesia cristiana. Con estas dos falsas motivaciones, la Fiscalía y la Procuraduría en Atlántico fueron infiltradas inicialmente por la mafia política. Luego, llegó el narcotráfico, el paramilitarismo y ahora el hampa organizada. Hoy, en el centro de esta red aparece el abogado Juan Carlos Gutiérrez Strauss, exdecano de Derecho de la Universidad Libre y actual Procurador Judicial II Penal.
¿Tienen la mano metida Los Intocables del Caribe para que en cinco años haya cinco aplazamientos en una investigación por…
Era una audiencia reservada, casi clandestina. Las luces bajas, los murmullos contenidos y el eco de una justicia que, una vez más, se sienta en el banquillo de sus propios pecados. El escenario era digno del Día de las Brujas. ¿Quién es «la mujer de atrás» de la banda de extorsionistas de la Fiscalía?
La «audiencia reservada» para legalizar la captura de una presunta red de corrupción judicial encabezada por el hijo de una fiscal y contratista de la administración Char, se reanudará el viernes 31 de octubre. El operativo no fue una tarea aislada. Es el inicio de un macroproceso de corrupción incubado en las entrañas mismas de la Fiscalía General y del poder judicial del Atlántico.
La podredumbre judicial en el Caribe colombiano vuelve a quedar al descubierto. Este lunes 27 de octubre, en un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijín Anticorrupción, fueron capturadas tres personas que harían parte de una red mafiosa enquistada en el corazón del ente acusador.
La consulta del Pacto Histórico de este 26 de octubre, que eligió a Iván Cepeda Castro como candidato presidencial, logró sobrepasar los límites de voces pesimistas que presagiaban una votación de menos de dos millones de personas. Sin embargo, con los votos de la consulta difícilmente podrá obtener las 20 curules a senado del 2022 y tampoco entrar eventualmente a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2026.