Superar el falso dilema entre centralismo y federalismo en Colombia no es tarea fácil para construir un país más justo, equitativo y próspero. Pero este propósito no se planteó en el foro «Autonomía territorial: competencias para el desarrollo». realizado hoy en Cartagena donde nació la Liga Caribe de Alcaldes. ¿Una rebelión regional de alcaldes o un proyecto político autónomo? No hubo claridad sobre la naturaleza de la iniciativa.
Browsing: Destacadas
El expresidente Álvaro Uribe Vélez ―el presunto capo invisible auspiciador del paramilitarismo― teme que avance su juicio criminal. Su conducta…
En la «noche triste» del 4 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro le dio su respaldo total al que podría ser el «Rasputín criollo». Esta decisión definiría la suerte de nuestra nación en los próximos dos años. Desde la perspectiva de la psicología política, Armando Benedetti Villaneda encaja en la personalidad no de Jaime Bateman Cayón ―como erráticamente lo dijera el mandatario― sino en la de «Rasputín», el influyente consejero de Nicolás II del imperio Ruso. Los dos padecerían un trastorno límite de la personalidad (TLP), si nos atenemos a la descripción de los historiadores del consejero de los Zares.
La izquierda perdió el gobierno en la «noche triste» del 4 de febrero de 2025. Fue el último Consejo de Ministro del Gobierno del Cambio. Esa noche sucedió un fenómeno que los expertos podrían llamar «hipocresía política» o «doble moral», que acabó con los sueños de 11.3 millones de colombianos. Cuando el presidente Gustavo Petro defendió a ultranza (¡el único defensor!) a Armando Benedetti y Laura Sarabia Torres, se atrincheró en un ataque contra la dignidad de sus viejos camaradas. Algunos con más de 40 años de lucha política.
El 4 de febrero de 2025 pasará a la historia como el fin anticipado de una esperanza. ¿El fin del Gobierno del Cambio? Una «noche triste» para recordar el hundimiento de la anhelada esperanza de cambio de millones de colombianos que salieron ―ese 19 de junio de 2022― a las calles a celebrar con alborozo el triunfo de la izquierda y de los movimientos sociales. Un triunfo histórico, después de 200 años de vida republicana gobernada por las oligarquías.
El Gobierno del Cambio presenta su peor crisis. Ninguno de los ministros del presidente Gustavo Petro, al parecer, con excepción de Laura Camila Sarabia Torres (Canciller) y Armando Benedetti Villaneda (Jefe de Despacho Presidencial), sabía que el Consejo de Ministros (4―01―2025) se transmitiría en vivo y en directo, al mejor estilo del comandante Hugo Chávez de Venezuela. Pero, la iniciativa audaz y muy arriesgada de la transmisión, lejos de apaciguar los ánimos, se tornó en una verdadera «Conmoción Interior». No detuvo la reacción causada por los nombramientos de Sarabia y Benedetti como la columna principal del gobierno.
La cultura gastronómica, la emoción colectiva y el retorno de los emigrantes, dinamiza la economía de estos pueblos caribeños. Es lo que percibimos en el Festival del Bollo Madrileño que resaltó uno de los productos insignia de Magangué.
Mientras el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, llamó a…
Aida Abella Esquivel, senadora del Pacto Histórico, anunció que en la Comisión Cuarta del senado, se realizará una audiencia para Barú y Pontezuela con el fin de citar a las autoridades del Estado para garantizar el acceso a la tierra de los campesinos del norte de Bolívar. En especial, Barú, Pontezuela y Bayunca.
La masacre de la familia López Durán, incluyendo su bebé de 9 meses, pareció un hecho aislado el pasado 15 de enero de 2025 en la vía que conduce a Tibú, Norte Santander. Las autoridades no entendieron que lo del Catatumbo es consecuencia de una guerra degradada por el control del tráfico de la coca. Guerra, que desde esa masacre de los López, se convirtió en crisis humanitaria. Según OCHA, ―además de los 95 muertos de la población civil― produjo hasta ahora 41.236 desplazados y 12.520 confinadas. Y el contador crece velozmente.