Nómina paralela. Mientras el alcalde William Dau y su asesora para la Transparencia, Daniela Puello, defienden la lucha contra la corrupción en la administración Distrital, la secretaria del Interior, Ana María González, sostiene supuestamente una nómina paralela en la dependencia a su cargo con miembros de la Fundacion para la Educación Multidimensional, FEM, constituida por la hoy funcionaria pública el 27 de julio de 2007.
Browsing: Cartagena
¿A la cárcel alcaldesa de María la Baja, Raquel Victoria Sierra Cassiani? Es el principal interrogante que se desprende de la incertidumbre jurídica en que se encuentra la funcionaria. ¿La razón? Este 21 de marzo se le escuchará en audiencia de imposición de medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía 22 seccional de Turbaco que la sindica del delito de prevaricato por acción.
La empresa petrolera Insurcol viene realizando un papel inverso a lo que hizo la Andian en el siglo pasado. Cerca de 30 hectáreas de tierras públicas que esa empresa donó a la gobernación de Bolívar en Turbana y del área de Pasacaballos, se lo está apropiando Insurcol Ltda. Al parecer, esa apropiación es indebida, ilegal e inconstitucional. Existe varios procesos, uno de los cuales está en el Juzgado 4° Civil del Circuito. Allí existe un proceso de pertenencia espurio. Lo mismo que otros procesos que están tramitando en varios juzgados civiles de Cartagena.
El miércoles 11 de enero, día que asesinaron a Laura Isabel Ortiz Ávila, 31 años, no creía que la pudiesen matar por solo ser amante de «Paty Paty». Ese día, se produjeron dos hechos que nos hace pensar en la guerra total que se vive en el ultramundo de una Cartagena reducida al abandono y a la desidia oficial. Una ciudad caótica y presa de las mafias de diferentes pelambres. Primero, se cumplían las 72 horas de plazo de la amenaza colgada en el cadáver de la víctima de Arroz Barato. Segundo, ¿la asesinaron por ser amante de «Paty Paty»?
Con «Paty Paty» enjaulado desde el 26 de diciembre de 2022, la policía pensaba que se iba a controlar los casos de sicariatos en Cartagena. ¡Cuán equivocados estaban! El homicidio de un mototaxista en Arroz Barato, el día anterior, en cuyo cuerpo le colgaron un macabro letrero, fue la declaración de una guerra total en el bajo mundo de los grupos armados del narcotráfico. Es un indicio de que el 2023 será más sangriento, más doloroso que el anterior, a no ser que las autoridades le cambien el curso a este oscuro vaticinio.
El ascenso y caída de «Paty Paty» podría poner al descubierto un gran escándalo que involucraría a empresarios, políticos y líderes sociales de Cartagena y de la región. Una fuente de entero crédito le había informado a VoxPopuli Digital el 27 de diciembre de 2022 que el día anterior se había entregado Armando Elías Buelvas Sepúlveda. El supuesto lugarteniente de alias «Falcón» —el lavador más grande del Caribe hasta su extradición— tiene una buena relación con políticos y empresarios de Cartagena vinculados al narcotráfico. Escudriñar en esa economía subterránea, nos daría las clave para entender una solución estructural al problema del narcotráfico, fuente de muchas violencias. Esto lo entiende el presidente Gustavo Petro.
Lo que hizo oficina de apoyo logístico a nombre de Alcaldía de Cartagena, fue recibir lo que un día entregaron. Pero que quede claro, NO es un logro administrativo del gobierno de Willian Dau, como se pretende vender ante la opinión pública. Fue, es, y será una conquista ciudadana.
En la región Caribe existen muchas razones para creer que la reducción de tarifas es una falacia. Afinia y AIR-E violaron la ley con sus tarifas ruinosas. Violaron la Constitución y la ley. El gobierno nacional les permitió legislar en su propia nombre para incrementar las tarifas en un 64,62% e incorporar en su estructuración las pérdidas no técnicas. La denuncia la presentaron hoy ante el presidente de la república, Gustavo Petro, los veedores William Murra Babun y Héctor Pérez Fernández. Sin que los veedores lo hayan dicho, se puede colegir que es una falacia la reducción de tarifas de Afinia y Air-E anunciadas para noviembre.
Cartagena amaneció hoy, como de costumbre, caótica. El Paro Cívico Distrital contra la negligencia del alcalde se cumplió sin heridos y, mucho menos, sin muertos. Fue pacífico. Ni siquiera hubo sicariato. Contraria a la conducta del alcalde, pendenciera, violenta y falta de respeto a la ciudadanía con expresiones injuriosas y descalificadoras. El mandatario desde la madrugada del 22 de septiembre ordenó la toma de los puntos anunciados de la protesta para intimidar a los manifestantes y sus organizadores. Al final, la Comisión Quinta del senado atendió el #SOSCartagena.
Hoy, 22 de septiembre ¡todos al Paro Distrital! por la seguridad ciudadana, la movilidad, la educación, la salud y el buen gobierno de Cartagena. Varias universidades privadas y públicas decretaron cese de actividades. Otras decidieron realizar sus clases virtuales. Las instituciones educativas también se sumarán al cese de actividades.